MUNICIPIO DE COTACACHI INAUGURÓ DOS OBRAS EN CUICOCHA CENTRO

• Alrededor de 62.000 dólares fueron invertidos dentro de la comunidad para permitir que los habitantes puedan desarrollar actividades deportivas y turísticas.
Cotacachi. – Los 86 años de fundación de la comunidad Cuicocha Centro fueron conmemorados con obras ejecutadas por parte de la Administración del Vivir Bien. Dos proyectos importantes que permiten fortalecer el turismo y el deporte en la localidad fueron entregados el sábado, 18 de mayo de 2024 durante el desfile de la confraternidad.
Muchos años permaneció el anhelo de contar con una cubierta de la cancha deportiva, con aquella ilusión durante el ejercicio de priorización de obras dentro del presupuesto participativo municipal solicitaron la labor. Con una inversión de 51.195,78 dólares el Municipio de Cotacachi realizó la cubierta en la cancha deportiva de la comunidad que pertenece a la parroquia de Quiroga. El espacio ahora cuenta con luminarias y se realizó el pintado reglamentario de la cancha.
A esto, se suma la colocación de señalética turística, por un valor de 10.000 dólares y es la primera comunidad en ser beneficiada dentro de la primera fase de señalización turística de todo Cotacachi. Para no romper con la naturalidad propia, se utilizó madera de roble en las 10 estructuras que llevan los nombres de hombres y mujeres que brindaron su trabajo al engrandecimiento de Cuicocha Centro.
Rodrigo Flores, presidente de la comunidad, indicó que es una satisfacción observar como se cristalizan las obras que se solicitaron. “Gracias Alcalde, no creíamos que la obra llegaría a ser realidad, cuando iniciaron nos llenamos de alegría y hoy con agrado vemos que podemos jugar bajo techo, sin correrle a la lluvia o la inclemencia del sol”.
En el evento participaron, los concejales Marcelo Montenegro y Alfonso Morales; así también el presidente del GAD Parroquial Paúl Guerra y la vocal Silvana Andrade.
A su momento Silvana Andrade, dijo que es grato volver con obras luego de que se las ofreció en campaña, “Cumplimos y nos llena de satisfacción entregarles un proyecto lindo en beneficio de la niñez y juventud”, acotó.
Marcelo Montenegro, concejal al dirigirse al público ratificó su apoyo a las decisiones del pueblo y de la Autoridad dentro del Concejo Municipal, apoyando los presupuestos. “No estamos solo para fiscalizar y legislar, seguiremos diciéndole si a los proyectos, le diremos si, a cada acción que se encamine en favor de Cotacachi”, dijo.
Alfonso Morales, concejal estuvo a cargo de la inauguración de la señalética y mencionó estar alegre por que los nombres colocados nacieron de la iniciativa de reconocer la valía de personas que hicieron mucho por la comunidad y dentro de organizaciones sociales del cantón, “Esto es el inicio, vamos a seguir continuar con más trabajo para todos los sectores, tanto urbanos como rurales”, indicó.
Finalmente, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi con felicidad mencionó que la satisfacción de las autoridades es retornar a las comunidades a inaugurar las obras que un día se comprometieron. “Palabra cumplida, ahora les pido su compromiso de cuidar y brindar mantenimiento, además de reglamentar el encendido de luminarias, tomando en cuenta que nos encontramos en una crisis energética”, dijo la autoridad cantonal.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

MAQUINARIA MUNICIPAL ACTIVA DENTRO DE LAS COMUNIDADES DE COTACACHI

• Alrededor de 22.000 dólares valorados en maquinaria, personal y combustible se ha invertido para mejorar y brindar mantenimiento a las vías internas de varias comunidades urbanas y rurales del cantón.
Cotacachi. – Gracias a la coordinación con los dirigentes de varias comunidades, la Administración del Vivir Bien ha intervenido alrededor de 12 kilómetros de vías, permitiendo a la población tener caminos en buen estado y sobre todo asegurar el acceso de transporte hasta las comunidades. En Cotacachi, existen una gran cantidad de comunidades que ha pesar de estar lejos del casco urbano son parte de parroquias urbanas; por lo que, desde el Municipio se ha establecido un cronograma de intervenciones.
Luis Fernando Rosero, director de Obras Públicas del Municipio de Cotacachi, informó que a través del diálogo y cooperación iniciaron las intervenciones para mejorar las rutas en seis comunidades.
En la comunidad Ashambuela, durante tres días de trabajo se realizó una apertura y ampliación de vías, aquí los habitantes aportaron con 100 dólares como contraparte para combustible.
Cumbas Conde, es otro ejemplo de trabajo en minga, aquí aportaron 180 dólares en combustible, para llevar a cabo el desalojo de material excavado en la ampliación para adoquinado que ejecutará la Prefectura.
En Iltaquí, se realizó el mantenimiento de vías internas de la comunidad durante dos días. Se utilizó cuatro maquinarias con una contraparte de 120 dólares.
En San Antonio del Punge, con cinco máquinas se brindó el mantenimiento de vías internas de la comunidad durante dos días.
En Morales Chupa, se llevó a cabo el mantenimiento de vías internas. Es importante destacar que esta comunidad durante la ejecución del sistema de alcantarillado aportó 42.000 dólares referentes a compra de tubería y mano de obra calificada.
Finalmente, en Tunibamba, se realizó el mantenimiento de vías internas de la comunidad durante cuatro días y fueron quienes mayor aporte realizaron para combustible con 300 dólares.
Diego Andrade, vicepresidente de la comunidad San Antonio del Punge al observar estas labores mencionó que “En la comunidad hay alrededor de 100 viviendas las cuales están beneficiadas, estamos muy agradecidos porque gracias a las maquinarias ya podemos tener una mejor vía tanto para el transporte escolar y también para los transportes de productos”, mencionó.
La crisis que atraviesan los Municipios por falta de desembolsos, ha generado una dinámica de apoyo mutuo para evitar descuidar a las comunidades del cantón.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LISTO EL ADOQUINADO QUE UNE A BARRIOS CON LA ZONA COMERCIAL DE COTACACHI

• La nueva vía adoquinada permite una conexión de los habitantes de los barrios Río Frío, San José y comunidades aledañas con el terminal, mercado Jatuk Cem y la feria agroecológica La Pacha Mama nos Alimenta del Jambi Mascari, espacios de mayor comercio del cantón Cotacachi.
Cotacachi. – Durante años la vía Alberto Moreno entre 9 de Octubre y Río Frío, a pesar de estar dentro del perímetro urbano se encontraba abandonada y volviéndose un foco de peligro para quienes transitaban por el sector.
Para brindar seguridad, comodidad y accesibilidad a la población, el Municipio de Cotacachi con una inversión de 33.740,30 dólares, ejecutó el adoquinado de 168 metros de longitud. La obra inició el 16 de enero de 2024 y culminó el 14 de marzo de este mismo año, beneficiando directamente e indirectamente a 120 familias que residen en la zona.
Además, para evitar futuros daños se optó por cambiar de tubería plástica de 600 mm para el cruce del agua de la acequia.
Fredy Terán, presidente del barrio Río Frío, se refirió al trabajo, indicando que se siente contento por recibir la obra que beneficia a varios sectores, acortando tiempo de llegada hasta el centro de la ciudad.
Esperanza Peralta, beneficiaria directa del adoquinado, dijo que es una obra esperada por años, “Vivir en una calle de tierra estando tan cerca del centro de Cotacachi nos entristecía; sin embargo, hoy con alegría observamos que el Alcalde cumplió con su palabra”.
Jomar Cevallos, durante el evento de inauguración indicó que es importante conectar todos los sectores con calles en buenas condiciones, informó que va a gestionar ante EMELNORTE la colocación del alumbrado público en la calle para que puedan caminar sin peligro, con lo que la obra se complementaría y estaría al servicio de Cotacachi.
La calle se encuentra ubicada en la parroquia urbana de El Sagrario.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LA ADMINISTRACIÓN 2023 – 2027 DEL MUNICIPIO DE COTACACHI CUMPLE SU PRIMER AÑO DE GESTIÓN

• La Administración del Vivir Bien cumple su primer año de gestión con obras de infraestructura, cuidado ambiental, fortalecimiento de la cultura, dinamización local a través del deporte, ferias, conciertos y la firma de convenios con instituciones públicas y privadas como estrategia de apoyo al desarrollo del cantón.
Cotacachi.- El 15 de mayo de 2023, el alcalde Jomar Cevallos, junto a los concejales Mayra Rosero, Alfonso Morales, Marcelo Montenegro y su equipo de Directores llegó hasta el Municipio de Cotacachi, para brindar su primer saludo a los funcionarios y trabajadores de la institución, posterior las comunidades y barrios en un acto simbólico lo posesionaron, augurándole éxitos en sus funciones para lograr el cumplimiento de su plan de trabajo en favor de Cotacachi.

Se vienen cosas buenas, fue el lema con el que la Autoridad Cantonal cautivó a la población cotacacheña y no ha descansado ni un solo día por cumplir con su palabra de brindar dignidad y cosas buenas a toda la población que mira el accionar del Municipio.

Se han promovido actividades deportivas, turísticas y productivas en el todo el cantón, mediante capacitaciones en diferentes áreas técnicas, permitiendo que los beneficiarios cuenten con conocimientos necesarios para desarrollar y fortalecer sus emprendimientos. Las ferias organizadas de manera conjunta impulsaron la gastronomía local y nacional que potenció el comercio de artesanías y productos de cuero. El deporte ha permitido que cada día llegue un mayor número de visitantes a Cotacachi, con el principal objetivo de contribuir en el mejoramiento de la economía local.

El compromiso institucional con la conservación de fuentes hídricas y la naturaleza hace que se haya conformado el Comité de Gestión del ACUSMIT y lograr la declaratoria de Protección Hídrica de Imantag, nos fortalece como un cantón respetuoso de los derechos de la madre tierra.
De igual manera, el control de la fauna urbana junto a otras instituciones continúa siendo una prioridad, mediante campañas de sensibilización sobre el cuidado y tenencia de mascotas. La recolección de desechos sólidos, es un trabajo permanente y de suma importancia para la administración.

Desde el inicio, se trabajó en el mejoramiento vial, tanto en sectores comunitarios y la parte urbana, así como, en los principales accesos al cantón. Se construyeron cubiertas, cerramientos, viseras y graderíos en espacios deportivos en las zonas de Intag, andina, urbana y Las Golondrinas, para garantizar el deporte, la salud y seguridad.

Dotar de servicios básicos como alcantarillado y mejoramientos de sistemas de agua de consumo humano en los sectores que más lo necesitan es primordial para evitar afectaciones e incremento de desnutrición por la calidad de agua que nuestros barrios y comunidades consumen. La atención permanente a la ciudadanía permite la construcción ordenada del territorio, contribuyendo en el desarrollo y bienestar de la población.

Impulsamos actividades para el fortalecimiento de la cultura y memoria viva que constituye la historia de Cotacachi, para ello, se han realizado actividades, conversatorios y cursos vacacionales. Uno de los grandes logros fue que INPC y el Ministerio de Cultura incluyan en la lista representativa del Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial del Ecuador al Desafío del Trompo.

La firma de convenios permite atender las necesidades de la población cotacacheña en aspectos técnicos, de investigación, promoción turística, vialidad, telecomunicaciones, capacitación profesional, entre otros, para brindar atención oportuna a los usuarios de los servicios municipales.

En temas de seguridad, recuperamos el Consejo de Seguridad, conformamos del Comité de Operaciones de Emergencia y Planificación para apoyar con kits básicos a personas afectadas por incidentes, accidentes y desastres naturales.

Finalmente, a través del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Secretaría de Derechos Humanos y Centro de Equidad y Justicia garantizamos el cumplimiento de derechos de los grupos de atención prioritaria, así como el de toda la población.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, reiteró su compromiso de trabajo con Cotacachi con el mismo entusiasmo y responsabilidad del primer día, con la misma intención de apoyo mientras caminaba en campaña por las zonas Urbana, Andina, Intag y Las Golondrinas. “Nuestro compromiso firme para seguir trabajando por un Cotacachi con identidad y que accedamos a vivir bien todos los cotacacheños y cotacacheñas”, dijo la autoridad.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

HATUN PUNCHA LLEGA CON SENSIBILIZACIÓN DENTRO DE LAS COMUNIDADES

• Comunidades de la zona Andina junto a las instituciones que conforman el Consejo de Seguridad del cantón Cotacachi, se reunieron el domingo 12 de mayo, en el Teatro Municipal para ser parte de la socialización del Plan Estratégico de Prevención y Control de Violencia en la Celebración del Hatun Puncha – Inti Raymi.
Cotacachi.- A un mes aproximadamente del inicio del Hatun Puncha, las instituciones y organizaciones del cantón Cotacachi iniciaron con la organización previa para llegar hasta las comunidades y evitar conflictos dentro o entre las comunidades durante la toma de la Plaza.
Esto con el objetivo de fortalecer la verdadera esencia cultural de la celebración del Hatun Puncha – Inti Raymi, estableciendo acciones para la reducción de violencia.
Con una inversión de 30.000 dólares, el Municipio de Cotacachi tiene planificado actividades como cursos de entonación de flautas de carrizo a un total de 300 personas entre niños, adolescentes y líderes comunitarios a quienes se les entregará estos instrumentos musicales.
Para evitar que los danzantes lleven palos u otros objetos se entregarán riendas de cuero y camisas a capitanes con colores distintivos que permitirá reconocer a las distintas comunidades. Además, valorando la gran labor de las mujeres durante los días de celebración a las capitanas se les hará la entrega de sombreros y en la parroquia de Imantag se entregarán cuerdas de guitarra y de bandolín; finalmente, se proveerá de transporte a comunidades altas, para que puedan llegar con facilidad hasta sus hogares.
Durante la asamblea los líderes comunitarios programaron las fechas en las que recibirán a los representantes de las instituciones de control, para que se puedan dar a conocer los acuerdos en asambleas abiertas, donde participen todos.
Otra de las resoluciones importantes fueron las de coordinar y fortalecer el Baño Ritual, puesto que es el inicio de toda la celebración y fortalecer la toma de la Plaza por parte de los niños.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, durante su intervención enfatizó que es importante hablar con las personas que por motivos de trabajo viven en Quito, llegan los días de la celebración y no conocen los acuerdos comunitarios establecidos; por lo que, se ha realizado un acercamiento con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, para que se brinde los espacios necesarios a fin de presentar el plan a los cotacacheños residentes en la Capital.
Desde el Comité Central de Mujeres de la UNORCAC, se ha manifestado la urgencia de retomar el Warmi Puncha (día de las Mujeres), refiriéndose a eventualidades suscitadas el año anterior, por lo que, este año al igual que la Toma de la Plaza por parte de los hombres, se establecerán horarios.

El 24, 25, 28, 29, 30 de junio y 01 de julio, las comunidades kichwas se tomarán la Plaza – Parque Abdón Calderón. Los horarios establecidos durante años se mantendrán y respetarán.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LA ADMINISTRACIÓN DEL VIVIR BIEN RINDIÓ CUENTAS EN COTACACHI

• Cinco componentes que comprenden el económico productivo, ambiente, asentamientos humanos, sociocultural y político institucional fueron expuestos por parte del alcalde, Jomar Cevallos Moreno, dentro de la deliberación pública del informe de rendición de cuentas, que se desarrolló en el Teatro Municipal, bajo la mirada de decenas de personas que participaron del evento.
Cotacachi.- De un total de 16´943.692,54 dólares del presupuesto municipal 12´199.940,00 dólares se destinaron a gastos de inversión, 2´857.705,11 en gasto corriente, 87.892,59 en pago de préstamos y 1´798.154,84 en gasto capital.
La Autoridad Cantonal en su discurso destacó la importancia de promover actividades turísticas, culturales y deportivas que permiten generar desarrollo local. Con ello, en Cotacachi se desarrollaron 18 eventos deportivos locales, nacionales e internacionales; ferias durante los feriados que ocuparon aproximadamente el 80 % de la planta hotelera. Además, de generar incidencia mediática al preparar la ‘Wawa de Pan más Grande del Mundo’ y el ‘Roscón de Reyes más Grande del Ecuador’, de manera coordinada con instituciones privadas; así como 864 capacitaciones en temas de agricultura, gastronomía, electricidad, belleza, corte y confección a través de un convenio con la Fundación Identifik-2.
En lo ambiental, se conformó el Comité de Gestión del ACUSMIT en la zona de Intag y se logró la declaratoria como Área de Protección Hídrica Imantag, que es la primera en Cotacachi y la tercera en Imbabura. En este eje se ha trabajado en generar conciencia en la clasificación de desechos sólidos. En cuanto a la fauna urbana, para evitar el crecimiento poblacional canino se realizaron 500 esterilizaciones de manera coordinada con la Fundación Amici Canis. A esto se suma el mantenimiento de 300.015 m2 de áreas verdes y la reforestación con 250 plantas en la parroquia García Moreno. En Las Golondrinas inició el funcionamiento de la celda emergente de residuos sólidos; con una inversión de 6.207,50 dólares se presta el servicio de gestión de desechos sanitarios a 35 generadores.
En el eje de Asentamientos Humanos uno de los trabajos coordinados con gran fuerza fue el de gestionar ante la Prefectura de Imbabura y Municipios de Antonio Ante y Otavalo para rehabilitar el puente sobre el Río Ambi vía La Merced y el Puente sobre el Río Blanco que une la parroquia de Quiroga con Otavalo.
Se bacharon las calles González Suárez, Modesto Peñaherrera, Pedro Moncayo, Vía a Quiroga, Tarqui y la avenida del Sol y se intervinieron vías internas de 37 comunidades de 4 parroquias.
Se trabajó en la construcción de la cancha de uso múltiple en la Comunidad Salto del Tigre, parroquia García Moreno. Construcción de graderíos y viseras en canchas deportivas de Colimbuela (Imantag), San Bartolo (Quiroga), Plazuela Martínez (El Sagrario) y batería sanitaria en Cielo Verde (García Moreno), Construcción de cerramientos de las casas comunales de barrios Pradera Sierra (San Francisco) y Cachipugro (El Sagrario). Construcción de cerramientos en estadios de Cumbas Conde (Quiroga) y canchas deportivas de Apuela. Readecuación Patio de Comidas Paseo Artesanal San Francisco. Construcción de cubiertas en canchas deportivas de Barrio Oriental 1 (El Sagrario), Peribuela (Imantag), Playa Rica (Cuellaje), 8 de Julio (Las Golondrinas), Cuicocha Centro (Quiroga) y Cementerio Municipal (El Sagrario).
Construcción de cubiertas en canchas deportivas de Barrio Oriental 1 (El Sagrario), Peribuela (Imantag), Playa Rica (Cuellaje), 8 de Julio (Las Golondrinas), Cuicocha Centro (Quiroga) y Cementerio Municipal (El Sagrario). Construcción de adoquinado en la calle Alberto Moreno entre 9 de Octubre y Río Frío, calle 10 de Agosto desde sector la Banda hasta entrada a Yambaburo, parroquia El Sagrario. Adoquinado calle Bolívar entre Sucre y Juan Montalvo y calle José Joaquín Olmedo entre González Suárez y García Moreno, parroquia Imantag.
En cuanto a alcantarillado se destinó 230.000,00 dólares para ejecutar obras en Anrabí, El Batán y Santa Bárbara. En el Sistema de agua para consumo humano por bombeo en Las Golondrinas se invirtió $6.000,00 más $3.000,00 dólares en mano de obra municipal. Se readecuó el Sistema de captación de agua de consumo humano Regional Chumabí y se rehabilitaron sistemas de agua de consumo humano en Peñaherrera, García Moreno y Cuicocha.
Cambio de arena de los sistemas de filtración de las comunas Playa Rica, Nápoles, Magdalena, San Joaquín (Cuellaje). Prediseño y rehabilitación de la captación, conducción y distribución del sistema de agua potable de la comuna de Nangulví Bajo, parroquia Peñaherrera. Análisis y muestreo de calidad de agua de las comunas El Batán (El Sagrario) y Domingo Sabio (Quiroga). Apoyo en la construcción del sistema de recolección de aguas servidas en la comuna de Morales Chupa (San Francisco). Apoyo con materiales de construcción para la protección de la captación de agua de la Regional Cambugán (Quiroga – San Francisco). Protección de la planta de tratamiento de aguas residuales mediante muros de la comunidad de Quitugo (San Francisco).
En el ámbito Sociocultural, hizo hincapié en la reapertura del Museo de las Culturas, la Biblioteca Municipal y la Casa de las Culturas con exposiciones artísticas. Además, se logró que el “Desafío del Trompo” sea considerado dentro de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
A su momento, la vicealcaldesa, Mayra Rosero; los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro se centraron en informar su trabajo dentro del Seno del Concejo asistiendo a 37 sesiones y aprobando tres ordenanzas en beneficio del cantón.
El representante del Cuerpo de Bomberos informó que se atendieron 340 emergencias dentro de sus 3 estaciones en Cotacachi, Intag y Las Golondrinas.
Finalmente, Edison Navarro, gerente de la Empresa de Energía Renovable y Turismo, centró su exposición en la recuperación y fortalecimiento de las unidades de negocios. Un hito importante fue el rescate de la Radio Pública Cotacachi 93.5 FM, que ha logrado posicionarse con una programación plural e inclusiva.
Con la firma de validación de las exposiciones culminó el evento que permitió a la población cotacacheña conocer el accionar de la Municipalidad, Concejales, Empresa Pública y Cuerpo de Bomberos.
¡Cotacachi se pone bien!

Read More

El Desafío del Trompo cotacacheño es Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador

• El acuerdo Nro. MCYP-MCYP-2024-0065-A, que durante años esperó Cotacachi, llegó a su territorio para darle valor a una de sus tradiciones y costumbres; la ministra de Cultura y Patrimonio del Ecuador, Romina Muñoz Procel, visitó este sábado 27 de abril de 2024 al cantón, para entregar el documento oficial.
Cotacachi. – El sueño de declarar como Patrimonio Cultural al Desafío del Trompo nació el 2018 durante la primera Administración del alcalde, Jomar Cevallos; una vez posesionado en su segunda ocasión junto a un equipo de trabajo logró entregarle al cantón una certificación que permite fomentar la identidad y garantizar la continuidad de la misma, generación tras generación.
La agenda, inició en la mañana con la presencia de la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Estelina Quinatoa y la Directora Ejecutiva del INPC Iovana Jaramillo, quienes en Sesión Extraordinaria de Concejo entregaron la documentación legal que acredita al Desafío del Trompo en la lista representativa.
Al medio día, las funcionarias fueron parte de una mesa de trabajo con los representantes de los Gobiernos Municipales y Parroquiales socializando la política de la cartera de Estado y direccionando consultas que los presentes tuvieron.
A las 14h00 los equipos iniciaron el campeonato por las calles de la ciudad y llegaron al parque Abdón Calderón para dar paso inmediatamente con el acto público en donde la ministra, Romina Muñoz en presencia de autoridades locales, cantonales y provinciales entrego en las manos del alcalde, Jomar Cevallos la certificación.
La representante del Ministerio de Cultura indicó que la declaratoria se concretó gracias a un trabajo coordinado por el Desafío del Trompo, destacó la investigación presentada por el Municipio de Cotacachi de una manifestación que ha estado presente en el territorio desde hace más de un siglo.
Por su parte, Jomar Cevallos, alcalde del cantón Santa Ana de Cotacachi, en su discurso dijo sentirse orgulloso y que el proceso se debe a la política de la administración de fortalecer la memoria cultural y el turismo a través del deporte. Vamos a seguir trabajando y seguir entregando logros a Cotacachi, señaló la autoridad.

Trompo, cordel y cuyumba, Viva Cotacachi.

Read More

EL TRADICIONAL JUEGO DEL TROMPO ES PATRIMONIO DEL ECUADOR

• Mediante el ACUERDO Nro. MCYP-MCYP-2024-0065-A, la ministra de Cultura y Patrimonio del Ecuador, Romina Muñoz Procel, oficializó la incorporación en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador a la manifestación cultural denominada “Desafío del Trompo” de Cotacachi.
Cotacachi. – Durante la primera Administración del Vivir Bien se inició el camino para que el tradicional Juego del Trompo sea considerado como patrimonio del país; sin embargo, un sin número de factores no permitieron la declaratoria. Hoy, luego de cumplir con los parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Cotacachi recibirá oficialmente la declaratoria con la que se salvaguarda la memoria cotacacheña, se fomenta la identidad y se garantiza la continuidad de la misma generación tras generación.
Actualmente, existen 12 equipos conformados por 21 jugadores entre familiares y amigos, que se reúnen en las esquinas del parque Abdón Calderón, para iniciar su largo recorrido por las calles de la ciudad. Con ánimo y risas envuelven sus trompos con el cordel para con toda la fuerza lanzar al piso el trompo, correr tras él, tomarlo en la palma de la mano, acercarse hasta donde está la cuyumba con el cabe sobre él y con mucho tino golpearlo mientras se escucha el grito de ¿Dónde está la vida?, y correr tras el cabe que avanza con vigor por las piedras y adoquines.
La política del Municipio de Cotacachi promueve el rescate de la memoria oral para preservar la historia local, que ha permitido construir los cimientos de la sociedad cotacacheña actual. Para lograr esta declaratoria se han realizado varios pasos entre ellos trabajar con la Universidad Técnica del Norte, en la investigación del cerote, árbol que crece en los páramos de la Mama Cotacachi y que es la materia prima principal para la elaboración del trompo y preservar su crecimiento que va ser plasmada en un libro.
Para Lenin Alvear, historiador, el desafío del trompo, no es solo jugar por jugar, sino que es una representación simbólica del tiempo de las almas, “la gente sale al 2 de noviembre en el punto máximo, grita y se conecta con la madre tierra a través de los golpes del cabe”. Lenin Alvear y su equipo de trabajo estuvo a cargo de toda la investigación y seguimiento al trámite que hoy se concreta para fortalecer el orgullo y la identidad cotacacheña.
“El agua siempre trae energías positivas, y para nosotros llegó con la noticia de una certificación patrimonial de un juego que une familias, une a Cotacachi y sobre todo coloca al cantón en la palestra nacional por preservar la cultura, las tradiciones y costumbres de nuestros abuelos”, dijo con emoción el alcalde, Jomar Cevallos, al recibir el correo con la notificación ministerial.
El evento público de entrega de esta certificación se desarrollará el sábado, 27 de abril, a las 18h00 en el parque Abdón Calderón de Cotacachi, en la que participará la Ministra de Cultura, autoridades provinciales y locales.
¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LA COMUNIDAD SALTO DEL TIGRE CUENTA CON UNA MODERNA CANCHA DEPORTIVA

• Muchos años debieron pasar para que las 150 familias que conforman el poblado del Salto del Tigre, parroquia García Moreno, puedan observar la construcción de una obra del Municipio de Cotacachi.
Cotacachi. – Un valor de 23.006,75 dólares invirtió la Administración del Vivir Bien en la construcción de la cancha de uso múltiple que consta de una cancha reglamentaria de indorfútbol que se adapta para dos canchas de vóley. El rubro cubre, además, la colocación de postes para vóley, arcos y pintado del espacio deportivo.
El 20 de diciembre de 2023, inició la obra que parecía lejana y nada creíble para los pobladores que hace tiempo habían perdido la confianza en sus autoridades.
Juan Domínguez, presidente de la comunidad Salto del Tigre, mencionó que para ellos es un honor contar con el apoyo de la autoridad del cantón Cotacachi, “Recordamos que en su primera administración nos apoyó con los juegos infantiles, que aún siguen usando nuestros niños y ahora se fortalece el deporte con una cancha de calidad”, mencionó.
Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi invitó a todos a dar el mejor uso a la cancha que es la primera obra que entrega durante esta segunda administración, para nosotros fomentar el deporte no solo es promover el cuidado de la salud sino también brindar oportunidades de uso del tiempo libre de los niños y jóvenes para evitar que se involucren en temas de inseguridad.
“Este es el primer paso, vamos a seguir construyendo alianzas para mejorar la vialidad, promocionar la riqueza natural y turística que es una maravilla para quienes desean tranquilidad y estar rodeados de la naturaleza”, finalizó la autoridad cantonal.
Por otra parte, la comunidad debido a la presencia de fuertes y frecuentes lluvias en la zona, optó por aportar una contraparte que correspondió a un mejoramiento adicional al suelo con material de relleno.
La Autoridad finalmente, en compañía de dirigentes de distintas comunidades y recintos cercanos, recorrió las vías con graves problemas, los presentes informaron que debido a los deslizamientos de tierra no existen conexiones viales; a pesar de no ser una competencia directa del Municipio, informó que hará las gestiones necesarias para habilitar la vía que comunica a distintas zonas productivas.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI LE APUESTA AL TURISMO A TRAVÉS DEL DEPORTE

• El Campeonato Nacional de Circuitos y el 4×4 Extremo serán los eventos deportivos que se desarrollarán en el cantón Santa Ana de Cotacachi, durante el primer fin de semana del mes de abril de 2024.
Cotacachi. – Desde mayo de 2023, el deporte se fortalece en el cantón como una política de trabajo de la administración del Vivir Bien, que permite en principio la recuperación de espacios públicos y dinamiza los emprendimientos locales, con la llegada de turistas locales, nacionales e internacionales.
Hasta la fecha, 23 eventos deportivos en distintas disciplinas se han desarrollado en el cantón que le apuesta al turismo y movimiento económico local siendo sede de grandes espectáculos.
Por ello, los días viernes 05, sábado 06 y domingo 07 de abril, las calles de la ciudad y la comunidad de Tunibamba recibirán a cientos de visitantes del Ecuador y otros países vecinos.
El 05 de abril, desde las 16h00 los pilotos que participarán en la segunda válida del Campeonato Nacional de Circuitos y Campeonato de Autos Clásicos, llegarán hasta el estadio Francisco Espinoza para las respectivas revisiones para posterior, el domingo 06 de abril desde las 08h00 poder disfrutar el deporte extremo, que cuenta con todas las garantías y será la segunda experiencia del cantón en el desarrollo de este deporte.
Luis Cevallos, presidente de ASONORTE, indicó que las condiciones técnicas para la competencia están listas y que conocen la zona, por lo que se ha tomado mayor cuidado en puntos donde tuvieron dificultades el anterior año.
Mientras que, el domingo 07 en la pista más grande del Ecuador, construida en tiempo récord, ubicada en la comunidad Tunibamba, se desarrollará la Primera Válida Regional Sierra Norte del 4×4 Extremo, que convoca a más de 30 competidores y cientos de espectadores.
Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi, durante la rueda de prensa dijo que el deporte permite vivir con salud y que forja mejores seres humanos. “Es digno para nosotros ser el epicentro del deporte y estar en la palestra del país por ser los anfitriones de deportes que atraen desarrollo y turismo; estamos abiertos a la alianza público – privada”, dijo la autoridad.
Además, desde el Comité Central de Mujeres se socializaron los albergues comunitarios de las distintas comunidades que cuentan con un excelente servicio y les brindan experiencias únicas dentro del convivir con la naturaleza.
Marcos Ortega, presidente Nacional de la Comisión del 4×4 FEDAK, dijo sentirse muy alegre por la acogida y el respaldo con el que han contado desde el momento en que se propuso y esperan tener una gran competencia.
Este evento es organizado por el Club Valle del Amanecer.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More