Category: Turismo

Cotacachi recibió a cientos de turistas durante el feriado de independencia

• Un total de 490 expositores se congregaron en la feria del Muyu Raymi y la primera Feria Internacional del Café y Chocolate, que convocó a cientos de turistas de todo el país.

Con varias conferencias sobre temas de la experiencia de la Chakra Amazónica, experiencia Chakra Andina, el rol de las mujeres, la Chakra Andina y conservación de la agrobiodiversidad, la economía Violeta vinculada la Economía Popular y Solidaria, caficultura del Ecuador, bionegocios y la importancia de las competencias a nivel mundial y mercados de café internacionales, inició la jornada de la feria Muyu Raymi y la feria del Café y Chocolate, que contó con la participación de decenas de personas.
En el segundo día, la Chakra Andina durante el desarrollo de la feria de semillas Muyu Raymi, fue reconocida como parte del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial SIPAM, entregado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO.
La feria se tomó las calles del parque La Matriz y se pudo observar la gran variedad de semillas existentes en el cantón.
Magdalena Fueres, presidenta del Comité Central de Mujeres de la UNORCAC, indicó que el reconocimiento es el fruto del esfuerzo de las mujeres que han transmitido de generación en generación la memoria oral de sus costumbres y tradiciones, para mantener la Chakra como forma de cuidado de la soberanía alimentaria de las familias cotacacheñas. “Cuidar las semillas es cuidar el futuro de los pueblos kichwas, es mantener el legado histórico y propender que se extienda por todo el país”, mencionó.
Además, Cotacachi fue sede de la competencia de la “Mejor taza de café”, organizado por la World Aeropress Championship – W.A.C, el método usado fue el aeropress, que es la extracción de café que utiliza presión y filtración, los ganadores serán parte del concurso nacional para que represente al Ecuador en la gran final mundial.
El primer lugar, se lo llevó Martín Guayasamín de la provincia de Pichincha, y el segundo lugar lo obtuvo la cotacacheña, Wayta Arotingo.
El alcalde, Jomar Cevallos, indició que, “Con entusiasmo y orgullo luego de 20 años del Muyu Raymi, es reconocida como Patrimonio Mundial agroalimentario, y eso nos compromete a continuar creando política pública para fortalecer estos espacios; es importante reconocer la riqueza de cada zona, Intag con el café; Las Golondrinas con el cacao y todo está presente en la feria que tiene como objetivo promover desarrollo, generar movimiento económico y sobre todo posicionar a Cotacachi como un cantón turístico que tiene una gran gama de opciones para el turista ecuatoriano y extranjero.
La música, danza de nuestras comunidades y la visita de la Sinfónica Collipulli de Chile, recibió a los turistas que recorrieron las calles del cantón, para ser parte de la agenda programada para el feriado.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

Cotacachi está lista para la Feria Muyu Raymi y 1ra. Feria Internacional del Café y Chocolate

* Contará más de 300 mujeres expositoras de semillas a nivel nacional, 80 bio-emprendedores de cacao y café y productores agroecológicos.
Con la participación de autoridades del Cantón y la Provincia, representantes de la Unorcac, Comité Central de Mujeres, expositores y auspiciantes se realizó la presentación de la Feria Muyu Raymi y 1ra. Feria Internacional del Café y Chocolate.
La bienvenida estuvo a cargo de Mayra Rosero, vicealcaldesa del cantón, quien señaló la importancia de la feria, a la vez extendió la invitación para darse cita en Cotacachi en el próximo feriado nacional, del 11 al 13 de agosto de 2023.
El concejal Alfonso Morales resaltó el trabajo del Comité Central de Mujeres Unorcac sobre el tema de soberanía alimentaria que llevan a cabo. Por su parte, Magdalena Fueres, presidenta de esta organización, manifestó que la Feria de Semillas Muyu Raymi se la realiza por más de 20 años, fruto de este esfuerzo es el reconocimiento como Chakra Andina del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial SIPAM, entregado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO.
De igual manera, Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi, explicó la importancia que tiene para la Administración Municipal el fortalecimiento al turismo y desarrollo económico local, a través de la Feria Muyu Raymi y 1ra. Feria Internacional del Café y Chocolate, así como las diversas actividades, gestiones y obras que se desarrollan en todo el territorio cantonal.
El evento contará con el apoyo de la Prefectura de Imbabura, así lo dijo la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, quien aseguró que las iniciativas deben ir acompañadas por las instituciones públicas para mantener la tradición.
Durante el primer día del evento se llevarán a cabo charlas y exposiciones relacionadas con la Chakra Andina y el rol de las mujeres, conservación de la agrobiodiversidad, economía violeta, caficultura, bionegocios. Mientras que, el segundo día se entregará el reconocimiento SIPAM y la develación de la escultura.
Los días 12 y 13 de agosto, se realizarán degustaciones del patrimonio gastronómico y eventos artísticos. Además, la competencia de la “Mejor taza de café”, organizado por la W.A.C (World Aeropress Championship), para lo cual se contempla la participación de 30 expertos en el tema y jurado del hermano país de Colombia.

Read More

En Cuicocha se desarrolló la XXVI edición de la Travesía Natatoria

• El evento deportivo contó con la participación de 173 nadadores de distintos lugares del Ecuador, así como la participación de deportistas de Brasil, Estados Unidos y Venezuela.
A las 07h00 del domingo 09 de julio, en el marco de la conmemoración de los 162 años de cantonización de Santa Ana de Cotacachi, cientos de hombres y mujeres de distintas edades representando a clubes de renombre del país dio inició la travesía natatoria en Cuicocha.
El plus de esta competencia se debe a que es la única que se desarrolla en el cráter de un volcán, en aguas limpias y además de encontrarse dentro del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas.
Como representantes de las instituciones organizadoras, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi junto a Richard Calderón, prefecto de Imbabura, fueron parte del evento desde el inicio hasta la premiación. Ambas autoridades coincidieron en que es importante la coordinación interinstitucional para ejecutar proyectos en beneficio de la ciudadanía y evitar esfuerzos por separado que no reflejan resultados positivos.
El alcalde de Cotacachi señaló también el interés de fortalecer el turismo deportivo en el cantón, “Estamos gestionando con entidades públicas y privadas para brindarle a los turistas una variedad de atractivos para dinamizar la economía local”, dijo la autoridad cantonal.
La organización estuvo a cargo del Municipio de Cotacachi, Prefectura de Imbabura, Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi bajo el asesoramiento técnico del Club La Candelaria y contó con el auspicio de las Cooperativas Santa Anita, Unión El Ejido, Puerto Orellana, Atuntaqui, Encargo Seguro, Asiri Dental Center, Fisio Advance, Santagua Termas de Chachimbiro.
El récord actual de 53´34´´78 se mantuvo, se entregaron trofeos en todas las categorías y premios económicos en las generales.
TRIUNFADORES
5000
Yahir López y Danna Martínez
2000
Francisco Aguirre y Karen Coello
800
Yerik Sarango y Scarlett Andrade
Se reconoció la participación de los mejores cotacacheños y cotacacheñas
Valentina Minayo, Josué Lima, Victoria Arends, Martin Acurio.
Los mejores Equipos
Primer lugar Educoach
Segundo lugar La Candelaria

Read More

En segundo debate se aprobó la Ordenanza de peatonización de la calle García Moreno entre Simón Bolívar y Sucre

  • Para el tratamiento de esta ordenanza Jorge Izama, representante de la Asamblea de Unidad Cantonal, hizo uso de la silla vacía, figura legal que no fue empleada durante 4 años.

El artículo 58 de la Ley Orgánica de Discapacidad menciona que se garantizará a las personas con discapacidad la accesibilidad y utilización de bienes y servicios de la sociedad, eliminando barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento e integración social. En toda obra pública y privada de acceso público, urbana o rural, deberán preverse accesos, medios de circulación, información e instalaciones adecuadas para personas con discapacidad.

Además, indica que los Gobiernos Autónomos Descentralizados dictarán las ordenanzas respectivas para el cumplimiento de este derecho de conformidad a las normas de accesibilidad para personas con discapacidad dictadas por el Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Con los antecedentes, el Concejo Municipal del cantón Santa Ana de Cotacachi en su segundo debate aprobó la Ordenanza que tiene como objeto la peatonización y regulación vial de la calle García Moreno tramo comprendido entre las calles Simón Bolívar y Sucre.

Esta Ordenanza se basa en los principios constitucionales de eficacia, eficiencia, calidad, oficialidad, jerarquía, coordinación, planificación, equidad, libre movilidad, desarrollos sostenibles, no discriminación, in dubio pro hominen (criterio interpretativo), inclusión, accesibilidad y atención prioritaria.

Durante el tratamiento de la ordenanza los integrantes de la Asociación de Personas con Discapacidad Luchando por un porvenir – ASOPERDIS, se mantuvieron atentos a cada intervención, esperando resultados positivos, pues ellos serían los beneficiarios directos al contar con su sede en el tramo de la calle en mención.

Jorge Izama, indicó que lo hace pensando en los hombres y mujeres a los cuales se les devuelve sus derechos. “Espero que nunca más las autoridades nos nieguen los derechos consagrados, la ordenanza hoy aprobada seguramente dentro de un tiempo tendrá que ser mejorada, tomando en cuenta la realidad de ese momento, sin embargo, hoy es la herramienta que dignifica a las personas con discapacidad”, finalizó.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, señaló la importancia de contribuir a que los espacios públicos sean inclusivos y brinden accesibilidad.

Read More

MÁS TURISMO PARA COTACACHI CON LA EJECUCIÓN DE PROYECTO URBANÍSTICO

Con la finalidad de optimizar los espacios públicos para el fomento turístico del cantón Cotacachi, se ejecuta la obra de mejoramiento de la calle 10 de Agosto, desde la Rocafuerte hasta la Sucre.

Este proyecto que beneficia directamente a las y los productores y comerciantes de este sector de la urbe cotacacheña, cuenta con una inversión de más de 59 mil dólares.

Los trabajos se efectuarán durante los tres primeros meses del año e incluyen la construcción de islas mixtas, jardinera y bancas, al lado derecho de la vía. Mientras que, al lado izquierdo se implementarán espacios más pequeños para el descanso de los visitantes.

También, se realizará el cambio de bolardos, separadores de calzada y acera, por unos más pequeños y modernos. En el caso de los postes de alumbrado público, se reemplazarán por focos led. Al mismo tiempo, se pintará la calle con los colores originales de esta.

Gabriel Morales, director de Servicios Públicos y Obras Estratégicas de la Municipalidad explicó que se está socializando, puerta a puerta, este proyecto encamino a la reactivación económica y fomento turístico de Cotacachi, que busca atraer la visita de más personas, mediante la diversificación de lugares públicos, los cuales cuenten con espacios ornamentales y de descanso en el sector comercial del Cantón.

Read More