• Con este proyecto de servicio de internet, mediante la instalación de 140 puntos gratuitos en espacios públicos se beneficiarán a 140 comunidades de las Zonas Andina, Urbana, Intag y Las Golondrinas de Cotacachi.
Cotacachi. – Con responsabilidad política y dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 40 del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación que determina que los Gobiernos Autónomos Descentralizados deberán poner a disposición libre y gratuita de la ciudadanía, acceso a internet inalámbrico en los espacios públicos de concurrencia masiva, el Municipio de Cotacachi realizó la contratación del servicio de internet por un valor de 59.500,00 dólares.
Las comunidades beneficiadas son:
Zona Andina: Alambuela, Anrabí, Azaya, Colimbuela, Cumbas Conde, Cuicocha Centro, Cuicocha Pana, El Morlán, Guanani, El Cercado, Italquí, La Calera, Morochos, Perafán, Peribuela, Piava Chupa, Piava San Pedro, Pilchibuela, Piñán, Pucalpa, Quitugo, Quitumba, San Antonio del Punge, San Ignacio, San Martín, San Pedro, Santa Barbara, Topo Grande, Tunibamba, Turucu.
Las Golondrinas: La Independiente, Rumiñahui, Naranjal, Perla de Guayllabamba, Salto del Tigre, 10 de Agosto, 8 de Julio, El Progreso, Las Golondrinas, Santa Rosa de Guayllabamba, Santa Rosa de Naranjal, Siempre Unidos y Tortugo.
Zona de Intag: Azabí de Mortiñal, Barcelona, Brillasol, Cerro Pelado, Chalguayacu Alto, Cielo Verde, El Corazón, El Cristal, Irubí, Junín, La Cresta (El Churo), La Loma, La Playa del Río, Llurimagua, Magdalena de Cuellaje, Nangulví Bajo, Nápoles, Pucará, Pueblo Viejo, San Joaquín, San José, Magdalena, San Miguel del Chontal, Santa Rosa de Plaza Gutiérrez, Tollo Intag, Villaflora, Cazarpamba, Cristopamba, Guamirla, La Colonia, La Esperanza, Plaza Principal de Apuela, Puranquí, Subcentro de Salud de Apuela, Playa Rica, Rosario, San Alberto, San Antonio, Chalguayacu Bajo, Chontal Alto, El Rosal, García Moreno, Centro Poblado, La Armenia, La Magnolia, La Plata, Limones, Paraíso, Plan de Luisas, Pueblo Unido, Río Verde, San Carlos, San Lorenzo, San Roque, Santa Alicia, Santa Rosa de Manduriacus, Villadorita, Chinipamba, El Mirador, El Paraíso, El Triunfo, Nangulví, Nangulví Alto, Parque Central, Palo Seco, Centro de Plaza Gutierrez, Azabí de Talacos, Centro Poblado, Quebrada Azul, Santa Rosa del Naranjal, Tortugo, Salto del Tigre.
Imantag: Morlán, Ambí Grande 2, Ambi Grande 3, Casa del Agua, Parque de Imantag, Potrerillo, San Luis de la Carbonería, Guananí, Perafán, Peribuela, Piñán, Pucalpa, Quitumba, Colimbuela,,
Quiroga: Arrayanes, Barrio La Victoria, Domingo Sabio, Guitarra Ucu, Inguinzala, Laguna Cuicocha, Parque Central, San Bartolo, San José del Punge, San Nicolás, San Vicente del Niño Jesús, Ucshapungo.
Sagrario: Complejo Yanayacu, Parque de la Familia (Arupos), San Josñe, Yambaburo, La Banda, Chilcapamba, El Ejido, Morales Chupa, San Miguel, Azabí de Talacos, Centro Poblado, Quebrada Azul.
Se ha determinado las conexiones por fibra óptica, radio enlace y satelital de acuerdo a las características de las zonas, en cada uno de los puntos de internet se ha instalado un kit de comunicación que permite instalar el punto de acceso y tienen un radio de cobertura de 30 hasta 60 metros dependiendo de la geográfica del lugar.
Desde la Administración del Vivir Bien trabajamos para garantizar la conexión de cientos de niños y jóvenes que utilizan el internet como medio de comunicación, investigación y educación; por lo que es importante brindar todas las facilidades indicó el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos.
A la fecha todos los puntos se encuentran instalados y en uso de las personas de las comunidades beneficiadas.
¡Cotacachi se pone bien!