Category: Festividades

Cotacachi está lista para la Feria Muyu Raymi y 1ra. Feria Internacional del Café y Chocolate

* Contará más de 300 mujeres expositoras de semillas a nivel nacional, 80 bio-emprendedores de cacao y café y productores agroecológicos.
Con la participación de autoridades del Cantón y la Provincia, representantes de la Unorcac, Comité Central de Mujeres, expositores y auspiciantes se realizó la presentación de la Feria Muyu Raymi y 1ra. Feria Internacional del Café y Chocolate.
La bienvenida estuvo a cargo de Mayra Rosero, vicealcaldesa del cantón, quien señaló la importancia de la feria, a la vez extendió la invitación para darse cita en Cotacachi en el próximo feriado nacional, del 11 al 13 de agosto de 2023.
El concejal Alfonso Morales resaltó el trabajo del Comité Central de Mujeres Unorcac sobre el tema de soberanía alimentaria que llevan a cabo. Por su parte, Magdalena Fueres, presidenta de esta organización, manifestó que la Feria de Semillas Muyu Raymi se la realiza por más de 20 años, fruto de este esfuerzo es el reconocimiento como Chakra Andina del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial SIPAM, entregado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO.
De igual manera, Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi, explicó la importancia que tiene para la Administración Municipal el fortalecimiento al turismo y desarrollo económico local, a través de la Feria Muyu Raymi y 1ra. Feria Internacional del Café y Chocolate, así como las diversas actividades, gestiones y obras que se desarrollan en todo el territorio cantonal.
El evento contará con el apoyo de la Prefectura de Imbabura, así lo dijo la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, quien aseguró que las iniciativas deben ir acompañadas por las instituciones públicas para mantener la tradición.
Durante el primer día del evento se llevarán a cabo charlas y exposiciones relacionadas con la Chakra Andina y el rol de las mujeres, conservación de la agrobiodiversidad, economía violeta, caficultura, bionegocios. Mientras que, el segundo día se entregará el reconocimiento SIPAM y la develación de la escultura.
Los días 12 y 13 de agosto, se realizarán degustaciones del patrimonio gastronómico y eventos artísticos. Además, la competencia de la “Mejor taza de café”, organizado por la W.A.C (World Aeropress Championship), para lo cual se contempla la participación de 30 expertos en el tema y jurado del hermano país de Colombia.

Read More

En Cuicocha se desarrolló la XXVI edición de la Travesía Natatoria

• El evento deportivo contó con la participación de 173 nadadores de distintos lugares del Ecuador, así como la participación de deportistas de Brasil, Estados Unidos y Venezuela.
A las 07h00 del domingo 09 de julio, en el marco de la conmemoración de los 162 años de cantonización de Santa Ana de Cotacachi, cientos de hombres y mujeres de distintas edades representando a clubes de renombre del país dio inició la travesía natatoria en Cuicocha.
El plus de esta competencia se debe a que es la única que se desarrolla en el cráter de un volcán, en aguas limpias y además de encontrarse dentro del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas.
Como representantes de las instituciones organizadoras, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi junto a Richard Calderón, prefecto de Imbabura, fueron parte del evento desde el inicio hasta la premiación. Ambas autoridades coincidieron en que es importante la coordinación interinstitucional para ejecutar proyectos en beneficio de la ciudadanía y evitar esfuerzos por separado que no reflejan resultados positivos.
El alcalde de Cotacachi señaló también el interés de fortalecer el turismo deportivo en el cantón, “Estamos gestionando con entidades públicas y privadas para brindarle a los turistas una variedad de atractivos para dinamizar la economía local”, dijo la autoridad cantonal.
La organización estuvo a cargo del Municipio de Cotacachi, Prefectura de Imbabura, Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi bajo el asesoramiento técnico del Club La Candelaria y contó con el auspicio de las Cooperativas Santa Anita, Unión El Ejido, Puerto Orellana, Atuntaqui, Encargo Seguro, Asiri Dental Center, Fisio Advance, Santagua Termas de Chachimbiro.
El récord actual de 53´34´´78 se mantuvo, se entregaron trofeos en todas las categorías y premios económicos en las generales.
TRIUNFADORES
5000
Yahir López y Danna Martínez
2000
Francisco Aguirre y Karen Coello
800
Yerik Sarango y Scarlett Andrade
Se reconoció la participación de los mejores cotacacheños y cotacacheñas
Valentina Minayo, Josué Lima, Victoria Arends, Martin Acurio.
Los mejores Equipos
Primer lugar Educoach
Segundo lugar La Candelaria

Read More

Cotacachi conmemora 162 años de cantonización

• Más de 70 delegaciones de barrios, comunidades, organizaciones e instituciones educativas se dieron cita para rendir homenaje a Cotacachi en sus 162 años de cantonización
Con Salvas y Aires Marciales, entonados por la Banda Municipal de Cotacachi, iniciaron los eventos este 6 de Julio de 2023, en el marco de la Conmemoración de los 162 años de cantonización.
Autoridades, funcionarios municipales, delegaciones de instituciones públicas y privadas, unidades educativas, organizaciones sociales, barrios y comunidades participaron del Desfile Cívico por las principales calles urbanas.
Posteriormente, la Sesión Conmemorativa se efectuó en el coliseo de la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre. El discurso de orden estuvo a cargo del concejal Marcelo Montenegro.
Como parte del evento, se entregaron reconocimientos a quienes contribuyen en el adelanto del Cantón. El Galardón a la Cotacacheñidad, fue para la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi UNORCAC y el Comité Central de Mujeres UNORCAC, por el trabajo que ha sido visibilizado y reconocido a nivel internacional a través de la declaratoria de la Chakra Andina como sitio SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial.). El Galardón a la Mujer Cotacacheña se concedió a la compañera kichwa, Azucena Lita, por su aporte en la lucha, a través de la música, para la reivindicación de los derechos y el cuidado como guardiana de toda esa sabiduría y conocimiento ancestral.
Mientras que, el Galardón a la Música, se entregó a la Orquesta Bayana Banda por sus 18 años de trayectoria musical. El Galardón al Turismo, fue otorgado al Señor Pedro Vicente Maldonado, propietario de la Finca El Paisaje en Las Golondrinas por realizar actividades turísticas y gastronómicas amigables con la naturaleza y por ser custodio de piezas arqueológicas del sector.
Por su parte, el Galardón a la Protección del Ambiente se confirió al Consejo de Cuencas del Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag-Toisán ACUSMIT, por su contribución con el cuidado, preservación y mejoramiento del ambiente. El Galardón a la Educación “Mons. Bernardino Echeverría”, fue para el Magister Raúl Clemente Cevallos Calapi, por su destacada trayectoria en beneficio de la educación y la ciencia.
El Galardón a la Juventud Emprendedora se concedió al Grupo Artístico y Cultural “HUMAZAPAS” por el impacto a nivel nacional e internacional, siendo inspiradores a otros jóvenes cotacacheños de transmitir la esencia de su cultura y música. El Galardón a la Innovación Manufactura del Cuero, fue entregado al Señor Luis Román Chávez Proaño, por su amplia trayectoria de conocimiento y continuo aporte a la rama artesanal del cuero. El Galardón al cuidado de la salud y la vida, se confirió al Doctor Neurólogo Galo Marcelo Estrada Saltos, en reconocimiento a su importante trayectoria en el ámbito de la Salud.
De igual manera, se entregaron las Menciones de Honor al Señor Fabián Sánchez, por su trayectoria musical; y al Economista Walter Fernando Navarro Limaico, Sub Oficial Primero Téc. Avc. de la FAE, por su destacada trayectoria profesional.
A la par, se homenajeó a los funcionarios municipales, María Rocío Cacuango Muenala y Luis Pedro Jadán Gómez, por cumplir 25 años de labores en el Gobierno Autónomo Descentralizado Santa Ana de Cotacachi.
Por su parte, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, reiteró el compromiso de trabajo en favor del Cantón, promover el turismo como eje principal de la reactivación económica. Además, continuar la gestión conjunta con los diferentes niveles de gobierno para continuar con el desarrollo cantonal.
Durante el evento conmemorativo, se firmaron los convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social con la finalidad de entregar en comodato el bien inmueble para la implantación de un parqueadero público ubicado en la parroquia Imantag y la adecuación de un espacio recreacional en el Centro de Desarrollo Infantil CDI, de la parroquia de Imantag; con la Prefectura de Imbabura y el Municipio de Otavalo para la rehabilitación del puente Río Blanco; con la Prefectura de Imbabura, Prefectura de Pichincha, y el GAD Municipal de Pedro Vicente Maldonado para el mejoramiento vial de las carreteras en los tramos que conectan los recintos de Santa Rosa de Naranjal, Naranjito, Rumiñahui y Salto del Tigre de la parroquia García Moreno. De igual manera, con las Prefecturas de Imbabura y Pichincha para ejecutar el asfaltado desde la carretera estatal Quinindé – Selva Alegre hasta el puente de Las Golondrinas (Río Guayllabamba), en coordinación con el Municipio de Puerto Quito; con el Municipio de Santo Domingo con la finalidad de conformar la Mancomunidad Estratégica Municipal; con el Ministerio de Cultura y Patrimonio para tramitar la incorporación en la lista más representativa del Patrimonial Intangible Cultural del Ecuador, como Bien Patrimonial Nacional al “Juego del Trompo”.

Read More