Category: Festividades

DESAFÍO DEL TROMPO 2022

El pasado sábado, 4 de noviembre de 2022, se realizó la final del Desafío del Trompo, competencia que se desarrolla cada año. La Agrupación Pipicos fue el campeón del 2022.

9 equipos participaron de este importante campeonato, que inició en el mes de agosto, con la finalidad de mantener viva una tradición que data desde hace varias décadas.

La final se desarrolló en horas de la tarde, entre los Pipicos y Pilchibuela, quedando éste en segundo lugar. Por el tercer puesto compitieron Malditos y San José, quienes luego de un recorrido adicional terminaron en empate.

Durante la premiación, se rindió homenaje a los integrantes de la agrupación Aromitos. Personajes que iniciaron el tradicional Desafío del Trompo, hace aproximadamente 60 años. César García, representante de los agasajados, expresó su agradecimiento a la Municipalidad e instó para que el apoyo continue y no se pierda este juego que une a familias y vecinos.

Como parte del fomento cultural e identitario, el Municipio de Cotacachi, también, organizó el Campeonato Interescolar del Trompo, con la participación de 4 Unidades Educativas de la parte urbana y una de la Comunidad San Pedro.

El desafío del trompo es, sin duda, un patrimonio cotacacheño, que los grupos familiares y de amigos la viven con alegría al recorrer las calles de la ciudad.

Read More

EXPOFERIA CUERO MODA 2022

Cotacachi recibió a miles de turistas y visitantes durante tres días de feria, quienes pudieron admirar la diversidad de productos que se elaboran en el Pueblo Mágico, que va desde la deshidratación de frutas hasta la confección de artículos de cuero, pasando por la fabricación de vinos.

Los conciertos fueron uno de los atractivos importantes de la EXPOFERIA COTACACHI CUERO MODA 2022.

El artista internacional Sebastián Yatra convocó a, aproximadamente, 8 mil personas al Estadio Francisco Espinosa. El público coreo las canciones del nominado a cuatro Grammys Latinos, en una presentación que duró cerca de dos horas.

La previa del concierto de Yatra estuvo a cargo de la agrupación cotacacheña Cadencia Perfecta, Naomi V y Smooth Music Experience.

El segundo día de Feria, pese a la lluvia, el público disfrutó de la presentación del cotacacheño DJ Richard, Karla Kanora y Trío Pambil, Los Titos, Jonathan Luna y Tercer Mundo. Mientras que, el domingo 23 de octubre, se cerró la EXPOFERIA con la participación de los cotacacheños Jaime Pozo y Jokiwas, además, de la orquesta imbabureña Café Caña, y el más querido, Gerardo Morán.

Por otra parte, se exhibieron artículos de cuero en la Pasarela CUERO MODA 2022. Varios almacenes del Pueblo Mágico presentaron sus mejores prendas, entre ellas chaquetas, carteras, botas y accesorios.

La gastronomía local fue un pilar para la reactivación económica. 24 expositores mostraron variedad de platos, las tradicionales carnes coloradas, comida rápida, postres, café de Intag, entre otros

Medios de comunicación internacionales resaltaron las Conferencias que se realizaron en torno a diferentes temas. “Cuba presentó hoy los servicios que ofrece el país en materia de deporte, biotecnología y educación durante la segunda jornada de la Expoferia CueroModa 2022 de la ciudad ecuatoriana de Cotacachi”, señaló Prensa Latina.

Para finalizar, se entregaron reconocimientos a los expositores que se destacaron en la exhibición y diseño de sus productos. El premio a la calidad en gastronomía fue para el producto Crepé La Plaza; el Premio a la calidad en cuero se otorgó al Bolso de cristal del almacén LA CURTIEMBRE y a la chaqueta con cuero de Borrego Novucado de Creaciones María; el premio al mejor producto agroindustrial fue para la Uvilla Orgánica Deshidratada de Sumak Micuy; el premio al mejor emprendimiento agropecuario fue para Cunícola Cotacachi; la mejor presentación por país extranjero fue para la Embajada de Cuba; el mejor diseño de Stand libre gastronómico  se destacó Cafe Casa de Intag; mientras que, el mejor diseño de Stand modular gastronómico fue para Quinta María José; el premio para el mejor diseño de Stand libre empresarial se entregó a Megasaurios Park; y el premio para mejor publicidad se llevó la Coop. Pilahuin Tío

Read More

SEBASTTIÁN YATRA EN COTACACHI

El nominado a los premios Latín Grammy, Sebastián Yatra, llegará a Cotacachi con su Gira Mundial Dharma, el próximo 21 de octubre, en el marco de la EXPOFERIA CUEROMODA 2022.

El evento se realizará en la Ciudad Deportiva – Estadio Francisco Espinosa, a partir de las 19 horas.

De acuerdo, con el boletín de prensa enviado desde Miami, el artista multiplatino recibió

4 nominaciones a los Latín GRAMMY, en las categorías Álbum del Año y Mejor Álbum Vocal Pop, por “Dharma”; y Canción del Año y Mejor Canción Pop, por su sencillo “Tacones Rojos”.

“El tramo por Norteamérica de su gira mundial Dharma, que va hasta noviembre, marca la primera vez que el artista se presenta como solista de este lado del mundo” comparte el periódico USA Today. Durante el reciente espectáculo teatral de YouTube, “Yatra sabe llegar al corazón de los jóvenes y sus familias desde el escenario del teatro Inglewood”, escribe el periódico LA Times acerca del espectáculo de 90 minutos que la super estrella latina ofreció el fin de semana, indica el Boletín.

Las entradas para el Concierto de Sebastián Yatra se encuentran a la venta en Ibarra, Otavalo y Cotacachi.

Read More

RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES EMBAJADORAS DE COTACACHI

El pasado viernes, 9 de septiembre, en el marco del Festival de la Cotacacheñidad Jora 2022, la Municipalidad rindió homenaje a la Mujer y entregó reconocimientos a tres jóvenes que se han destaco en sus ámbitos profesionales y trabajo social en beneficio del Cantón.

Esta iniciativa se llevó a cabo por primera vez en Cuero Moda Internacional 2019, para visibilizar las acciones de paz, educación, cultura e identidad, arte, deporte y emprendimiento, denominada “MUJERES EMBAJADORAS DE COTACACHI”. Para este año, se resaltó la diversidad de las tres zonas del cantón: Urbana, Andina y Subtropical, mediante el reconocimiento a la Dra. Kaya Alta, Phd. Andrea Galindo y Srta. Joselin Dávalos.

Cotacachi es el único cantón de la provincia de Imbabura que no elige reina, por cuanto busca promover y garantizar los derechos de sus habitantes, fomentar una cultura de paz y contribuir mediante la generación de política pública en la erradicación de toda forma de violencia, de manera especial, la violencia de género.

Biografía “Mujeres Embajadoras de Cotacachi”

Andrea Soledad Galindo Lozano: Nació en Cotacachi el 08 de diciembre de 1988. Sus estudios de pregrado los cursó en la Universidad de las Américas, en la ciudad de Quito. Obteniendo el Título de Abogada de los Tribunales y Juzgados. Posteriormente, realizó el Diplomado  de “Entrenamiento en atención a familias” nivel básico, en Corporación Familias al Mundo– Famimundo. Realizó la maestría en Derecho con mención en Derecho Constitucional, en la Universidad Andina Simón Bolívar, donde también obtuvo el Título de PHD, Doctora en Derecho.

Desde el año 2015 se desempeña como pedagoga Universitaria. Actualmente, es docente de la Carrera de Derecho en la Universidad Técnica del Norte y de la Maestría de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica Sede Manabí.

Andrea ha participado en varios proyectos de investigación. Es autora del libro “El presupuesto participativo como mecanismo de la democracia deliberativa” y coautora de varios trabajos, además de publicar 5 artículos científicos en importantes revistas de edición nacional e internacional.

Joselin Johana Dávalos Minda: Nació el 11 de septiembre de 1998 en la comunidad de Cristopamba, perteneciente a la parroquia Apuela, Zona de Intag. Sus estudios primarios los realizó en la ESCUELA FRANCISCO JAVIER ENDARA. La secundaria en el COLEGIO NACIONAL APUELA, graduándose como Bachiller en Comercio y Administración, especialidad Comercialización y Ventas.  Actualmente, cursa el octavo semestre de la carrera de Derecho en la UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES – UNIANDES, en la ciudad de Ibarra. Su experiencia profesional inició en el año 2016, como Técnica adultos mayores, en el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Luego se desempeñó como Técnica en discapacidad, desde el 2017 al 2020 en la Fundacion Maki Wambrakuna. Al momento es Vocal encargada de educación y medio ambiente del GAD Parroquial de Apuela.

Kaya Kanti Alta Alta: Nació el 18 de noviembre 1990, en la Comunidad Santa Bárbara, Cantón Cotacachi. Sus estudios de tercer nivel los realizó en la Pontificia Universidad Católica, obteniendo el título de Médico Cirujana, posteriormente en su Alma Mater realizó la Maestría en Salud Pública. Kaya habla tres idiomas: español, inglés y kichwa.

Su experiencia profesional la inició como Externa del Hospital Pablo Arturo Suárez. En el año 2015, se desempeñó como Asistente de Investigación en la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador; realizó el Externado e Internado Rotativo en el  Hospital Enrique Garcés, hasta el año 2016. Desde el 2017 ha trabajado en diferentes áreas en el Hospital Asdrúbal de la Torre. Actualmente, es Responsable del Centro de Salud Cotacachi. Sin embargo, ha cumplido con los encargos de Directora del Hospital Asdrúbal de la Torre y Directora del Distrito de Salud 10D03 Cotacachi. En la parte social trabaja en una organización sin fines lucro K´Allam´P (se pronuncia KALLAMP), como responsable de actividades sociales y trabajo en un proyecto para el fortalecimiento de la salud ancestral y las prácticas culturales de la Zona Andina

Read More

COTACACHI LISTA PARA LA JORA 2022

Desde hoy hasta el 18 de septiembre, Cotacachi celebra la 60°edición Jora 2022, con la presentación de artistas locales y nacionales, degustación de chicha, comparsas, danza y actividades deportivas.

El tradicional Desfile de la Alegría se lo realizará el domingo 11 de septiembre, la concentración será a las 10h30 en el Barrio El Coco y recorrerá las principales calles de la ciudad. En la Casa de los Pueblos Mágicos se inaugurará el viernes 9 de septiembre, a las 14h00 la Exposición Artística “Sobreviviendo”, de Sisa Morán, Joselyn Moya y Mayra Toledo.

Petronio Gómez, director de Desarrollo Social y Cultura del Municipio de Cotacachi, indicó que se ha preparado una agenda variada para todos los gustos. “Esta es una fiesta para reencontrarse entre hermanos cotacacheños”, señaló el Funcionario. 

El Festival de la Cotacacheñidad Jora 2022, se llevará a cabo el viernes 9 de septiembre en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), desde las 19h00. Este concierto que rinde homenaje a las mujeres del Cantón, contará con la presentación del Grupo Cantares, los Hermanos Núñez, Widinson y las Chicas Dulces. Además, se entregarán reconocimientos como Embajadoras de Cotacachi a Kaya Alta, Joselyn Dávalos y Andrea Galindo, quienes se han destacado en sus áreas constituyendo un ejemplo de superación y referente para la juventud.

La Plaza del Sol, será el escenario para la Chicha de Jora Fest y Cumbia, el sábado 10 a partir de las 15h00. Los asistentes podrán degustar la tradicional bebida de los Dioses, mientras disfrutan de la presentación de Paolo Ladino, el Ballet Jacchigua y Danzas Kichwas.  A partir de las 19h00, la Banda Municipal de Cotacachi deleitará al público con un variado repertorio de música tradicional y bailable, luego el Trío Los Garles y Señora Cumbia.

La Jora 2022 continuará el sábado 17 de septiembre con el Festival de Música Popular en, el que participan el Grupo Berén, Jayac, San Andrés Cumbia y Segundo Rosero, en el Parque La Matriz desde las 19h00.

En cuanto al deporte, se desarrollará el Primer Encuentro Ecuestre Riendas y Espuelas – Cross, la tercera válida de MF Autos modalidad Walkbikes, torneo de Fisicoculturismo, Ciclopaseo y exposición de bicicletas clásicas.

Invitados a Cotacachi, Jora 2022

Read More

¡Alegría, arte, turismo y deporte! Decenas de miles disfrutaron las fiestas de Cotacachi 2020

Cotacachi.- Con júbilo y alegría Santa Ana de Cotacachi celebró sus Fiestas de la Jora, Koya Raymi y Día Internacional del Turismo. Nuestros ritos milenarios continúan más vivos que nunca y los celebramos con arte, música, turismo y deporte. Tres días de fiesta se vivieron el pasado fin de semana con actividades culturales, deportivas y recreativas el pasado viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de septiembre.

(más…)

Read More

COTACACHI ESTÁ DE FIESTA #JORA2020

La Jora tiene historia. El Municipio de Cotacachi extiende una cordial invitación al conversatorio “Fiestas de la Jora”. Una oportunidad para construir memoria sobre la emblemática fiesta cotacacheña y su significado en nuestros pueblos.

(más…)

Read More

Cotacachi vive las Fiestas de la Jora, el Koya Raymi y el Día Internacional del Turismo

Una jornada de tres días Vivir el cantón Santa Ana de Cotacachi mediante actividades artísticas, culturales y deportivas el 25, 26 y 27 de septiembre. Nuestra diversidad cultural confluye en una celebración que trae charlas, un pregón virtual, dos rutas ciclistas, conciertos virtuales y promociones para la reactivación del comercio Cotacachense

(más…)

Read More

COTACACHI SE PREPARA PARA EL INTI RAYMI

Gracias a la iniciativa del Municipio de Cotacachi, se llevó a cabo la reunión de la Mesa Técnica de Seguridad Cantonal, con la finalidad de coordinar acciones que permitan la prevención de violencia durante las celebraciones del Inti Raymi – Hatun Puncha 2020.

(más…)

Read More

Wawa Puncha

Con la participación de niños y niñas de los Centros Infantiles del Buen Vivir, del programa Creciendo con nuestros niños y de las unidades educativas de la zona andina y urbana de Cotacachi se realizó el Wawa Puncha, en el marco de la celebración del Inti Raymi.

(más…)

Read More