• El Municipio de Cotacachi junto a docentes de la Universidad Técnica del Norte presentaron en la zona de Intag, el libro denominado Aliso de Nepal Alnus nepalensis D. Don en el Ecuador.
COTACACHI. – El ACUSMIT, es el área de conservación y uso sustentable de la zona de Intag, Santuario de Vida, nacida desde su población y creada mediante ordenanza municipal, cuyo objetivo es ejercer la gobernanza participativa en torno al cuidado y protección del agua y la biodiversidad, además de procurar la conservación y restauración de los ecosistemas a través de la generación de alternativas productivas y sustentables con la participación de actores institucionales, gubernamentales, no gubernamentales y comunitarios.
Este fue el territorio seleccionado para el ejercicio de investigación por parte de Mario José Añazco Romero, Hugo Vinicio Vallejos Álvarez docentes de la facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica del Norte y Nataly Maricela Erazo García de la Corporación ECOPAR.
El aliso, es una especie multiuso y multipropósito, pues genera productos madereros para el uso en construcción de viviendas e infraestructura agropecuaria, elaboración de muebles finos de larga durabilidad, productos forestales no madereros como las semillas y su uso medicinal y tintes que se extraen de la corteza y servicios ambientales como cercas naturales, sombra, fijación de nitrógeno, conservación y mejoramiento del suelo, mediante aporte de materia orgánica que proviene de la hojarasca entre otras propiedades y beneficios que se amplía en el contenido del libro.
La Administración del Vivir Bien, aportó con la impresión de los ejemplares que serán distribuidos por los autores en distintos sectores y así compartir el conocimiento que se plasmó y pueda ser de utilidad para los lectores.
Mayra Rosero, alcaldesa subrogante luego de felicitar a los autores por el importante trabajo mencionó la satisfacción de poder aportar desde la municipalidad a ideas que fomentan la investigación en una zona que es diversa. “Cuenten con esta administración para la publicación de obras que correspondan al fortalecimiento de la memoria de las y los cotacacheños”, mencionó.
Los autores, compartieron anécdotas vividas dentro del proceso, comentaron las impresiones y aportes que tomaron de cada una de las visitas y agradecieron a las personas que con gusto los recibieron para finalmente obtener un resultado relevante.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi mencionó que es indispensable impulsar la apropiación y conservación del patrimonio agroecológico a través del estudio de las ciencias forestales y así contribuir a la investigación científica en todo el territorio, con el fin de convertir al cantón en un destino cultural, patrimonial artístico y cuna del conocimiento ecológico.
Además, el texto podrá ser descargado desde la página web del Municipio de Cotacachi de manera digital.
¡Cotacachi se pone bien!