• La comisión conformada por el concejal, Marcelo Montenegro, los cotacacheños Lenín Alvear, César Alvear y el jefe de Culturas del Municipio de Cotacachi, Diego Guzmán, acudieron a la cita establecida por UNESCO, para conocer los lineamientos a fin de presentar la solicitud formal.
COTACACHI. – En el año 2024, mediante el acuerdo Nro. MCYP-MCYP-2024-0065-A, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador oficializó la inclusión del Desafío del Trompo en la lista del Patrimonio Cultural de Ecuador.
El Desafío del Trompo es una costumbre de Cotacachi que ha sido transmitida entre generaciones durante muchos años, configurándose como un símbolo cultural para los hombres y mujeres de esta comunidad.
Con esta declaración, la gestión del Vivir Bien se ha fijado un nuevo objetivo, que es alcanzar la designación de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta institución se enfoca en la promoción a nivel global de la identificación, protección y conservación del patrimonio cultural y natural que posee un valor excepcional para la humanidad.
Con el fin de entender los requisitos previos a la postulación, Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi, expresó durante una reunión con representantes de UNESCO en Ecuador, su deseo de que el Desafío del Trompo ocupe un lugar destacado a nivel mundial, lo que facilitaría el fortalecimiento del componente cultural entre los cotacacheños.
Tatiana Villegas, quien dirige la Oficina de UNESCO en Quito y representa a la entidad en Ecuador, proporcionó información relevante y sugirió diversas alternativas para proteger esta importante tradición; además, destacó la disposición institucional para apoyar el proceso.
Lenin Alvear, historiador de Cotacachi encargado del estudio del Desafío del Trompo, presentó los aspectos significativos que se consideran para la postulación.
Una vez que se recopile toda la información necesaria, el Municipio de Cotacachi llevará a cabo las investigaciones y coordinaciones requeridas para dar inicio al proceso de postulación.
Trompo, cordel y cuyumba.
¡Cotacachi se pone bien!