En segundo debate se aprobó la Ordenanza de peatonización de la calle García Moreno entre Simón Bolívar y Sucre

  • Para el tratamiento de esta ordenanza Jorge Izama, representante de la Asamblea de Unidad Cantonal, hizo uso de la silla vacía, figura legal que no fue empleada durante 4 años.

El artículo 58 de la Ley Orgánica de Discapacidad menciona que se garantizará a las personas con discapacidad la accesibilidad y utilización de bienes y servicios de la sociedad, eliminando barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento e integración social. En toda obra pública y privada de acceso público, urbana o rural, deberán preverse accesos, medios de circulación, información e instalaciones adecuadas para personas con discapacidad.

Además, indica que los Gobiernos Autónomos Descentralizados dictarán las ordenanzas respectivas para el cumplimiento de este derecho de conformidad a las normas de accesibilidad para personas con discapacidad dictadas por el Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Con los antecedentes, el Concejo Municipal del cantón Santa Ana de Cotacachi en su segundo debate aprobó la Ordenanza que tiene como objeto la peatonización y regulación vial de la calle García Moreno tramo comprendido entre las calles Simón Bolívar y Sucre.

Esta Ordenanza se basa en los principios constitucionales de eficacia, eficiencia, calidad, oficialidad, jerarquía, coordinación, planificación, equidad, libre movilidad, desarrollos sostenibles, no discriminación, in dubio pro hominen (criterio interpretativo), inclusión, accesibilidad y atención prioritaria.

Durante el tratamiento de la ordenanza los integrantes de la Asociación de Personas con Discapacidad Luchando por un porvenir – ASOPERDIS, se mantuvieron atentos a cada intervención, esperando resultados positivos, pues ellos serían los beneficiarios directos al contar con su sede en el tramo de la calle en mención.

Jorge Izama, indicó que lo hace pensando en los hombres y mujeres a los cuales se les devuelve sus derechos. “Espero que nunca más las autoridades nos nieguen los derechos consagrados, la ordenanza hoy aprobada seguramente dentro de un tiempo tendrá que ser mejorada, tomando en cuenta la realidad de ese momento, sin embargo, hoy es la herramienta que dignifica a las personas con discapacidad”, finalizó.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, señaló la importancia de contribuir a que los espacios públicos sean inclusivos y brinden accesibilidad.

Read More

Sala de Mando Unificado se instala en Cotacachi para el Hatun Puncha

  • Varias instituciones conformarán la Sala de Mando Unificado, que permitirá tomar decisiones directas y rápidas de existir dificultade para garantizar la seguridad de danzantes y visitantes que llegarán a la “Toma de la Plaza”, en el parque La Matriz del cantón, escenario ancestral de recibimiento a las comunidades andinas, durante el solsticio de verano en agradecimiento a la Madre Tierra por los frutos recibidos.

En total 12 cámaras de seguridad; 7 del ECU 911 y 5 del Municipio de Cotacachi, permitirán mantener controlado el desarrollo de la celebración. El parque La Matriz, parque de Imantag, parque de Quiroga, calles Pedro Moncayo y 9 de Octubre, 10 de Agosto y Vicente Rocafuerte, 10 de Agosto y Salinas, García Moreno y Morales, serán los lugares donde se colocarán de manera estratégica las cámaras.

Se usarán 3 drones, 2 de la Policía Nacional y 1 del Municipio, desde las 10h00 sobrevolarán los centros de descanso de las comunidades Altas y Bajas y una en la parroquia Imantag.

La Sala de Mando Unificada estará liderada por la Policía Nacional, y conformada por Movildernor, Distrito del Ministerio de Salud Pública, Cuerpo de Bomberos, Jefatura Política, Comisarias Nacionales y Tenientes Políticos, ECU 911, UNORCAC, Comité de Mujeres de la UNORCAC, Comisaria Municipal, Secretaria de Gestión de Riesgos y Seguridad, Asamblea de Unidad Cantonal, Secretaria de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi.

Los días 24, 25,29, 30 de junio y el 01 de julio los monitoreos iniciarán desde las 09h00 hasta las 22h00 y los días 23 y 28 de junio desde las 10h00 hasta las 02h00 de la madrugada del siguiente día.

Se realizaron las pruebas respectivas durate el desarrollo del Wawa Puncha, para efectivizar el funcionamiento de la Sala.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, indicó que está convencido de que todo el despliegue logístico y tecnológico arrojará resultados positivos. Las pruebas nos servirán para que el día mañana no existan dificultades, mencionó la Autoridad Cantonal.

Miguel Guaichico, presidente de la UNORCAC, dijo que actuarán y tomarán las mejores decisiones en favor de las comunidades por su seguridad y haciendo énfasis a todos los acuerdos establecidos en asambleas comunitarias. “Hemos visitado todas las comunidades socializando y tomando sugerencias para garantizar que la celebración se desarrolle de la mejor manera”, finalizó.

Magdalena Fuerez, presidenta del Comité Central de Mujeres de la UNORCAC, señaló que la unidad permitirá fortalecer la esencia del Hatun Puncha.

Carlos Ubidia, jefe Político de Cotacachi, comprometió el contingente de la Gobernación para que resalte el valor cultural del Hatun Puncha. Finalmente, el coronel Alejandro Flores, jefe del Distrito Tierra del Sol de la Policía Nacional, añadió que a pesar del corto tiempo que tuvieron para las socializaciones, se ha logrado unificar a todas las instituciones e ingresar a las asambleas de las comunidades. Pidió a todos los presentes a ser parte activa para la toma de decisiones desde el inicio hasta la culminación positiva de la celebración del Hatun Puncha.

Read More

Por los 162 años de cantonización de Santa Ana de Cotacachi se desarrollará la vigésima sexta edición de la travesía Cuicocha

  • En 1996 se realizó la primera edición de la travesía natatoria que se desarrolla en la laguna Cuicocha, única competencia de aguas abiertas y limpias en el Ecuador, que tiene lugar dentro del Parque Nacional Cotacachi – Cayapas.

El 9 de julio será la travesía, desde las 07h00 y se espera la participación de 200 competidores que son parte de diferentes clubes del Ecuador y otros países de América Latina. La “Laguna de los Dioses”, está ubicada, a más de tres mil metros sobre el nivel del mar y cuenta con una temperatura del agua que oscila entre los 12 y 14 º C aproximadamente.

En los últimos años, se alcanzó un gran número de competidores, superando el centenar de deportistas, entre los cuales se incluye la participación de niños desde los 7 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Quienes se preparan física y mentalmente durante varios meses con el fin de ser parte de este desafío.

El Municipio de Cotacachi junto a la Prefectura de Imbabura, la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi E.P., son los organizadores del evento y cuentan con el soporte técnico del Centro Deportivo La Candelaria.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, señaló la importancia de la travesía, pues en principio atrae a turistas que gustan del deporte de la natación lo que reactiva la economía local y a la vez nos permite mostrar al mundo la maravillosa riqueza natural que posee el cantón.

Invitamos a todos a ser parte de la Vigésima Sexta Edición de la Travesía Internacional 2023 Cuicocha, estamos seguros de que será una experiencia inolvidable para todos los asistentes y competidores, pues tendrán la oportunidad de nadar dentro del cráter de un volcán, en el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas, mencionó.

Richard Calderón, prefecto de Imbabura, reiteró su apertura para trabajar con todos los municipios de la provincia y generar espacios para atraer el turismo. “Cuicocha es un geositio que es parte del Geoparque Imbabura y hay que darles toda importancia a las actividades que dentro de ella se ejecuten”, finalizó.

Fabián Jaramillo, representante del Centro Deportivo La Candelaria, mencionó que durante el año 2020 debido a la Emergencia Sanitaria de COVID -19, no se desarrolló la travesía. Este año 2023, durante la Vigésima Sexta edición se presentan las categorías infantiles, juveniles, mayores y masters; mientras que las distancias serán de 800, 2000 y 5000 metros de acuerdo a la categoría en la que el participante se inscriba.

En cuanto a la premiación se entregarán trofeos a todas las categorías por distancia y género; kits con productos de las empresas auspiciantes y premios económicos. Las inscripciones tienen un valor de 45 dólares.

Edison Navarro, Gerente de la Empresa Pública de Energía Renovables y Turismo Cotacachi, informó que al ser parte de un Parque Nacional se debe proveer ciertas recomendaciones como la prohibición de ingreso de animales domésticos.

Silvana Andrade, vocal del Gobierno Parroquial de Quiroga agradeció la importancia que le han dado a su parroquia al organizar la competencia natatoria y que están listos para recibir a todos durante el evento deportivo.

El 23 de julio se cierran las inscripciones ordinarias y el 30 de junio las extraordinarias; las inscripciones son de manera virtual a través del link travesiacuicocha.com  

Read More

SE DESARROLLÓ EL ENCUENTRO DE LA HERMANDAD EN LAS GOLONDRINAS

  • Autoridades de las prefecturas de Imbabura, Pichincha, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas; alcaldes de Quinindé, Santo Domingo, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, La Concordia y representantes de los Gobiernos Parroquiales de Malimpia y García Moreno, acudieron a la convocatoria realizada por el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos.

El año 2016 a través de una Consulta Popular la población del Recinto Las Golondrinas, decidió delimitar su pertenencia legal hacia el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura. Al momento la parroquialización de mencionado territorio se encontraba en tratamiento por parte de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional del Ecuador, sin embargo, la disolución del Poder Legislativo paralizó el trámite.

El objetivo de la invitación fue para generar un hermanamiento que permitirá desarrollar programas específicos de cooperación y establecer prioridades en temas de turismo, vialidad, educación, seguridad ciudadana, ambiente, camal, servicios básicos, transporte y tránsito; de las cuales las poblaciones aleñadas se beneficien de manera ágil.

Bajo esa línea, los equipos técnicos de las instituciones participantes mantuvieron diálogos en siete mesas de trabajo, de las cuales resultaron proyectos integrales que se coordinarán bajo convenios interinstitucionales para agilitar procesos y dar soluciones a los problemas cotidianos que aquejan a la ciudadanía.

Para afirmar el compromiso de trabajar en mancomunidad y en presencia de los pobladores, las autoridades firmaron la “CARTA DE LA HERMANDAD”, reconociendo así la importancia de construir alianzas estratégicas entre los distintos niveles de gobierno para el desarrollo de cada uno de sus territorios.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, agradeció la importancia que cada uno de los presentes le brindó a la iniciativa de unir esfuerzos para lograr cambiar la realidad de las personas. “Hay mucho trabajo por hacer, y estamos seguros de que, si trazamos un plan de trabajo que beneficie a todos los cantones a los que representamos, podremos solucionar varias problemáticas sociales”, mencionó.

A la cita, acudió el prefecto de Imbabura, Richard Calderón, quien felicitó la integración de los pueblos para garantizar la ejecución de proyectos.

Finalmente, las autoridades presentes a su momento coincidieron en que la unidad es la única forma de cumplir con sus planes de trabajo en las poblaciones que limitan entre los cantones firmantes.

Read More

INICIAN PREPARATIVOS PARA EL DESARROLLO DEL HATUN PUNCHA

  • Dentro de la cosmovisión andina el Hatun Puncha es una celebración en agradecimiento a la madre tierra por las cosechas y fortalecimiento del orgullo de pertenencia kichwa por parte de las comunidades de Cotacachi. Durante el mes de junio, en el solsticio de verano se desarrolla la toma del sitio sagrado, ahora conocido como parque La Matriz del cantón.

Para brindar seguridad a los danzantes de las comunidades que participan en la toma del parque y visitantes de los cantones vecinos, se reunió el Consejo Ampliado de Seguridad Ciudadana de Cotacachi, en la que participaron la Gobernación, Alcaldía, Concejales, Jefatura Política, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerios de Salud y Educación, ECU 911, Gobiernos Parroquiales Rurales, Bomberos, Federación de Barrios, Movildelnor, Sociedad de Artesanos y la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi – UNORCAC.

Cada institución comprometió recursos logísticos para que el desarrollo de la celebración sea de la mejor manera y evitar la presencia de altercados que empañen el verdadero significado espiritual que conlleva la celebración.

Miguel Guaichico, presidente de la UNORCAC, hizo un llamado de apoyo a las instituciones de control para que se cumplan los horarios establecidos y socializados con los dirigentes y capitanes de las comunidades que participan. Contamos con autoridades con experiencia, que han sido parte durante años de la organización y estamos seguros de que la fiesta se vivirá en paz, finalizó.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, mencionó que para los cotacacheños esta es una celebración del ayllu, en la que todos comparten con respeto las tradiciones. Aprovechó la oportunidad para informar que se han adelantado gestiones con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador, para que el parque La Matriz sea declarada como patrimonio, dando así valor a la memoria colectiva. Además, puso a disposición todo el contingente municipal para que todo se desarrolle de la mejor manera.

El 17 de junio será la próxima reunión con capitanes, dirigentes y autoridades para ampliar la socialización de acuerdos y afinar detalles para los días 24,25,29 y 30 de junio.

Read More

INICIAN TRABAJOS EN EL PUENTE DE LA UNIDAD

  • Puente de la Unidad ubicada sobre el río Ambi será adoquinado por parte de los Municipios de Cotacachi y Antonio Ante, la Prefectura de Imbabura trabajará en el bacheo de la vía que conecta a ambos cantones.

Cotacachi.- A primera hora de este lunes 22 de mayo los equipos técnicos y operativos de los dos municipios iniciaron la labor de levantamiento del material que se encontraba en el puente, a la par la Empresa Pública Imbavial de la Prefectura de Imbabura trazaba y cortaba los lugares de la vía para su respectivo bacheo.

Esta es una labor preventiva debido a que los presupuestos de los Gobierno Autónomos Descentralizados en todos sus niveles aún no han sido aprobados.

Para constatar el trabajo en mención los alcaldes Jomar Cevallos de Cotacachi y César Escobar de Antonio Ante, se dieron cita en el lugar y verificaron el avance, que debe ser en el menor tiempo posible, tomando en cuenta que esta es una arteria vial muy transitada.

Jomar Cevallos, indicó que existe toda la disposición de trabajo coordinado y que se pueda generar una alianza cantonal independientemente de competencias.

El puente está inventariado dentro del cantón Antonio Ante y cuenta con memoria desde el año 1900. Una vez que se apruebe el presupuesto prorrogado que será en el mes de agosto, como lo dictamina la ley, prevemos iniciar con los estudios para ampliar la vía desde el puente hasta la cabecera del cantón, mencionó.

Por su parte, César Escobar, indicó que su afán es el de trabajar coordinadamente con todos los sectores para facilitar el acceso de los habitantes que viajan diariamente por la vía.

Read More

JOMAR CEVALLOS SE POSESIONA COMO ALCALDE DE COTACACHI

  • Convenios y cartas de intensión se firmaron durante el evento que permitirán fortalecer el turismo, la cultura, el deporte y la educación en el cantón.

COTACACHI. – Con un ritual andino inició el evento de posesión del alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, y la Sesión Inaugural del Concejo Municipal, en el que participaron representantes de barrios, comunidades, organizaciones, instituciones públicas y privadas, autoridades del Cantón y la Provincia.

Rosa Ramos, vocera de la Coordinación Cantonal de Mujeres de Cotacachi, auguró éxitos a las nuevas autoridades, recalcando el compromiso de trabajar junto a los grupos organizados, de manera transparente, para fortalecer la Chacra Andina y luchar contra la minería.

Acto seguido, se instaló la Sesión Inaugural del Concejo Municipal, dentro de la cual, como sexto punto, se procedió con la elección de la Vicealcaldesa del Cantón, siendo nombrada, por unanimidad, la concejala Mayra Rosero. “Gratitud al pueblo cotacacheño, mi gestión estará enfocada en mejorar la calidad de vida, priorizar el trabajo con las personas de grupos prioritarios, para que haya una igualdad y equidad de género”, manifestó.

Por su parte, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, recalcó los principios vivos y vigentes del Movimiento Vivir Bien para garantizar el cumplimiento de los derechos de la naturaleza, niñez, mujeres, jóvenes, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. Así como, defender los derechos de la participación social e individual, a través del sistema de participación cantonal denominado desde hace más de 15 años como Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi. “Desde hoy vamos a retomar con fuerza la participación en el cantón”, manifestó la primera autoridad cantonal.

Como parte del compromiso de trabajo conjunto entre instituciones se firmó el “Convenio de Cooperación y Concurrencia entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi”, con la finalidad de mejorar las vías de las zonas rurales del cantón. Richard Calderón, prefecto de Imbabura recalcó el compromiso coordinado en favor de los habitantes cotacacheños.

De la misma manera, se procedió con la firma de la Carta Compromiso con el Ministerio de Turismo para fortalecer la continuidad en el programa “Pueblo Mágico del Ecuador”. Actuó en representación de la entidad del estado Christian Garzón, director zonal 1.

Junto a Héctor Paredes, Coordinador Zonal 1 del Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911, se firmó la carta de intención con la finalidad de trabajar en temas de seguridad. Dentro de este compromiso se busca implementar la Sala Espejo del ECU 911.

Con la Universidad Técnica del Norte, se firmó la carta de intención para apoyar la creación de dos Institutos Tecnológicos para la Zona de Intag y Las Golondrinas.

Para impulsar la práctica deportiva y buen uso del tiempo libre de la niñez y adolescencia de Cotacachi, se firmó la carta de intención con el Club de Alto Rendimiento Especializado Independiente del Valle. El Club recibió un reconocimiento por ser uno de los mejores equipos en formación a nivel mundial, por parte de la Alcaldía de Cotacachi.

Para ejecutar las gestiones necesarias para que el Juego del Trompo forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial Nacional, con el fin de salvaguardar su memoria inmaterial, se firmó la carta de intención con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – INPC.

Antes de finalizar el evento, la Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi realizó la entrega formal de dos proyectos de ordenanza en favor de la Participación Social y Prevención de Violencia.

Jomar Cevallos, anunció la programación prevista para las Fiestas de la Jora con la presentación de artistas nacionales e internacionales. “Se vienen cosas buenas con humildad, sencillez, vitalidad, organización y respeto”, mencionó al finalizar su discurso.

Para culminar el evento la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi – UNORCAC, entregó el Bastón de Mando, como simbología de buenos augurios y representatividad ante el pueblo.

Read More

LA BANDA SINFÓNICA DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO OFRECERÁ DOS CONCIERTOS EN COTACACHI.

  • La “Gira Itinerante” busca llegar con el arte a varios rincones del Ecuador para compartir la música académica con la comunidad.

COTACACHI. – Con la finalidad de dinamizar el arte, la cultura y el patrimonio en el Cantón, la Administración Municipal 2023-2027, coordina con la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, la presentación de su “Gira Itinerante”.

El primer concierto se realizará este sábado 20 de mayo de 2023 en el Parque Joaquín Olmedo (San Francisco) a partir de las 15h00 mientras que, en la Parroquia Quiroga se presentará el domingo 21 a las 10h00.

Los asistentes podrán deleitarse de composiciones de artistas nacionales e internacionales, entre las cuales también podrán escuchar obras de los maestros cotacacheños Segundo Luis Moreno y Marco Tulio Hidrobo.

En la actualidad, la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito se encuentra bajo la dirección de Diana Gallegos, quien cuenta con una basta trayectoria artística profesional. Además, Gallegos es directora de Vientos Mitad del Mundo, docente freelance de clarinete y participará en el Clarinetfest 2023 en Denver – USA representando al Ecuador.

Read More

JOMAR CEVALLOS ASUME LA ALCALDÍA DEL CANTÓN SANTA ANA DE COTACACHI

La Sesión Inaugural de constitución del Concejo Municipal y posesión de las nuevas autoridades del cantón para el periodo 2023 – 2027, se desarrollará el jueves 18 de mayo, en el coliseo de la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre, a las 15h00.

COTACACHI.- Acompañado de su equipo de trabajo el alcalde Jomar Cevallos, llegó hasta las instalaciones de la municipalidad del cantón Cotacachi, donde lo esperaban representantes de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi – UNORCAC, para a través de un ritual de armonización augurar los mejores éxitos en las funciones que el pueblo le ha encomendado.

Esta es la segunda ocasión en la que administrará el cantón más extenso de la provincia de Imbabura y lo hará de la mano de las y los concejales Alfonso Morales, Marcelo Montenegro, Mayra Rosero, Cecilia Cobos e Iván Lozano.

Acto seguido, brindó su mensaje de unidad y trabajo a los funcionarios y trabajadores de la institución, quienes recibieron con entusiasmo las palabras de la nueva Autoridad Cantonal. “Nuestro compromiso es firme y les invito a ser parte activa del desarrollo del cantón, necesitamos agilitar procesos y servir mejor a la ciudadanía”, finalizó Cevallos.  

Se tiene previsto que durante la Sesión Inaugural previo un análisis de la situación institucional se presenten las cifras económicas por parte del Alcalde a la ciudadanía que está convocada para el acto de posesión.

Cevallos cuenta con una licenciatura en Sociología y Ciencias Políticas, es magíster en Desarrollo Humano y su larga trayectoria dentro del accionar de la gestión pública será su principal soporte para tomar las mejores decisiones técnicas que permitan mejorar la calidad de vida de las y los cotacacheños.

Read More

BOLETÍN DE PRENSA-EMPRESA PÚBLICA DE ENERGÍA RENOVABLE Y TURISMO COTACACHI EP

El pasado martes 14 de febrero de 2023, ante el Tribunal Contencioso Administrativo con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia Pichincha, tuvo lugar la AUDIENCIA PRELIMINAR correspondiente al juicio que sigue la UNORCAC en contra de la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi E.P., bajo la causa No. 17811-2020-00033, referente al comodato de la Hostería Cuicocha.

En esta audiencia preliminar, acorde a las normas procesales, el juez ponente del Tribunal procedió con la apertura de la fase de saneamiento, a efecto de depurar posibles vicios que pudiere contener el proceso judicial, previo a declarar su validez procesal. En este contexto, la defensa institucional, practicada por la Ab. Jhessica Almeida, Asesora Jurídica de la Empresa Pública, practicó las excepciones previas alegadas en el escrito de contestación a la demanda.

 De acuerdo con la explicación de la Asesora Jurídica, la Empresa Pública fundamentó cuatro (4) excepciones previas que podrían ocasionar nulidades en el desarrollo del juicio, entre ellas, destacó:

  • La incapacidad de la parte actora, es decir, del representante de la UNORCAC, al haber presentado la demanda sin contar con la autorización de la Asamblea General de dicha organización, inobservando los estatutos de la misma.
  • La falta de legitimación pasiva de la autoridad demandada, el representante de la UNORCAC demandó al Presidente del Directorio de Cotacachi E.P., cuando lo correcto correspondía al GERENTE GENERAL, quien, actúa como representante legal y judicial de la entidad, según lo prevé la Ley Orgánica de Empresas Públicas, así como, la Ordenanza de Creación de la EP.
  • La incompleta conformación de litisconsorcio, el representante de la UNORCAC no demando a todos los integrantes o autoridades que integran el Directorio de la Empresa Pública, pues su pretensión se basa en la impugnación de una resolución del Directorio; sin embargo, no fueron citados legal ni debidamente todos los miembros del Directorio.
  • Y, error en forma de proponer la demanda, las pretensiones demandadas por el representante de la UNORCAC, no se ajustan a la realidad de los hechos, ya que su pretensión fue resuelta en vía administrativa, surtiendo efectos el acto administrativo impugnado, al revertirse el comodato en favor de su legítima dueña, la Empresa Pública y de los ciudadanos cotacacheños.

Luego, escuchadas las partes procesales, el juez ponente del Tribunal, con la finalidad de resolver las excepciones previas, decidió SUSPENDER la audiencia preliminar. En este sentido, informó que las partes serán debidamente convocadas a la reinstalación de la mencionada diligencia judicial, a efecto que el Tribunal se pronuncie sobre las excepciones planteadas por la Empresa Pública Cotacachi E.P., además, sobre la decisión de continuar con el desarrollo del juicio o declarar su archivo, según corresponda

Read More