Cotacachi se une a la Mancomunidad Estratégica de Municipalidades del Ecuador

• Cotacachi, El Carmen, Flavio Alfaro, La Concordia, Pedernales, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Quinindé, San Miguel de los Bancos y Santo Domingo, son los 10 municipios que trabajarán de manera coordinada para atender a sus territorios limítrofes con agilidad sin interferencia de territorialidades.

Cotacachi.- En un emotivo evento, en el cantón Santo Domingo, se firmó la conformación de la de la Mancomunidad Estratégica de Municipalidades – MEN ECUADOR, que tiene el objetivo impulsar el desarrollo sostenible de los territorios y mejorar la calidad de los servicios públicos ofertados a los ciudadanos.

Además de formular y ejecutar acciones, propuestas, planes, programas, proyectos y demás iniciativas relacionadas con la gestión de las competencias municipales para aportar al desarrollo de los territorios que se encuentran en sectores fronterizos cantonales.

Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo; fue electo como presidente del Directorio y de manera unánime designaron a Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Santa Ana de Cotacachi, como miembro principal de la naciente Mancomunidad. Esta designación resalta el papel fundamental que el cantón imbabureño desempeñará en la toma de decisiones y la ejecución de proyectos estratégicos en el marco de la mancomunidad.

La firma de este documento representa la gestión, responsabilidad y sobre todo compromiso presentado desde el primer día de conocido el apoyo de los y las cotacacheñas en las urnas. “Muchos se preguntarán, que hace Cotacachi firmando mancomunidades con cantones lejanos; les recuerdo que Las Golondrinas, es territorio cotacacheño y hay que brindarles las mismas garantías y facilidades que al resto de población. Juntos, podemos hacer la diferencia para construir el Vivir Bien de los cantones a los cuales representamos”, dijo para finalizar su intervención la autoridad cantonal cotacacheña.

El año 2016, los pobladores del Recinto Las Golondrinas, mediante consulta popular decidieron pertenecer a la provincia de Imbabura, con ello se adhirieron a Cotacachi, y se encuentra en proceso de parroquialización. La actual administración ha generado encuentros de hermandades para brindar servicios más cercanos y evitarles viajes largos por trámites o solicitudes.
Un punto muy importante es que el Fenómeno del Niño, se aproxima con fuerza y estos serán territorios que se verán afectados con mayor incidencia y será oportuno brindar atención cercana, entre otros compromisos de trabajo específicos que a posterior se generarán desde la mancomunidad.

La participación de Cotacachi en esta mancomunidad refuerza su compromiso con el progreso, el vivir bien de sus ciudadanos y la gestión eficiente de los recursos locales.

La MEM Ecuador destaca cómo el trabajo conjunto puede llevar a un futuro más prometedor para las comunidades locales.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

RETORNA LA PARTICIPACIÓN AL CANTÓN COTACACHI

Con 6 votos a favor y uno del presidente de la Asamblea de Unidad Cantonal quien hizo uso de la Silla de la Democracia Viva, en segundo debate se aprobó la ordenanza del Sistema de Participación del cantón Santa Ana de Cotacachi, Asamblea de Unidad Cantonal.

Cotacachi. – La Asamblea de Unidad Cantonal, quienes presentaron la propuesta de ordenanza en representación de una coalición de diversas organizaciones sociales y comunitarias del cantón, trabajaron de manera colaborativa con el Concejo Municipal para la elaboración de la propuesta de ordenanza, misma que representa la recuperación de la construcción de una democracia participativa y ciudadana en Cotacachi.
El alcalde, Jomar Cevallos; una vez conocida la votación se refirió al proceso como fructífero y enriquecedor, pues en las divergencias de opiniones se encuentra el camino hacia la construcción del Vivir Bien de todos y todas. “Este es un momento relevante para la ciudadanía y organizaciones que han sido por años las precursoras de procesos organizativos, que han resultado incluso como referencia nacional”, indicó.
El cuerpo del documento de 41 hojas garantiza, además, la inclusión y participación efectiva de los pueblos y nacionalidades indígenas y su cumplimiento se evidenciará a través de mecanismos de transparencia.
El Sistema de Participación Cantonal “Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi” estará integrada por el Alcalde o alcaldesa, concejales y concejalas municipales, representantes de los GAD’s parroquiales, representantes del régimen dependiente como son las unidades desconcentradas de los Ministerios o Secretarías del Gobierno Central presentes en el territorio, representantes de la sociedad, organizaciones de base territorial, temática o sectorial, colectivos ciudadanos, y todo ciudadano del cantón que desee participar en la asamblea.
La Asamblea del Poder Popular, es una instancia autónoma de deliberación pública, en la que participará la población de manera individual y/o colectiva y las organizaciones sociales pudiendo participar como invitados las autoridades electas del cantón y estará integrada por todas las organizaciones territoriales, sectoriales y sociedad civil pertenecientes a las cuatro zonas: Andina, Urbana, Intag – Manduriacos y Las Golondrinas del cantón Cotacachi.
Una vez aprobada la ordenanza, el cantón se prepará para el evento de la Cumbre Cantonal, que es la máxima instancia de participación, por lo que las decisiones que se tomen en su seno son de cumplimiento obligatorio en el cantón y se desarrollará el próximo 21 y 22 de octubre desde las 08h30 en el coliseo de la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre.

Read More

COTACACHI SE PREPARÁ PARA EL FERIADO DE OCTUBRE

• Actividades culturales, ferias y avistamiento de aves serán parte de la agenda que prepara el Municipio de Cotacachi en coordinación con la Asociación Agroartesanal de Caficultores Río Intag, Fundación Ecominga, el Mercado Jatuk Cem y el Festival de Cine Etnográfico del Ecuador.

Cotacachi. – Con el objetivo de dar a conocer la agenda programada para el feriado nacional de octubre con motivo de la Independencia de Guayaquil, las autoridades del cantón Cotacachi presentaron las actividades a desarrollarse en la Zona de Intag y la Zona Urbana.
La vicealcaldesa, Mayra Rosero, señaló que la administración del Vivir Bien busca promover el desarrollo económico local, a través de eventos que congreguen visitantes y puedan conocer la riqueza única que caracteriza al cantón.
Por otra parte; el concejal, Marcelo Montenegro, detalló de manera breve las actividades que en conjunto con organizaciones e instituciones se ha planificado, entre ellos explicó.

  • Viernes, 06 de octubre: Festival de Cine Etnográfico del Ecuador, se proyectará la muestra regional a las 11h00 en el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi los corto documentales La Industria del Fuego y La Ramada; mientas que, a las 19h00 en el Museo de las Culturas, se proyectará La Ramada, Los Últimos Vecinos y Donde Suena La Tierra; el evento es totalmente gratuito.
  • Sábado, 07 de octubre: Expo Café Intag Cotacachi 2023, en la que se podrá degustar del café de la zona, conocer la cadena de producción y se elegirá la mejor taza de café de Intag, desde las 09h00.
    Mientras tanto, en la zona urbana, se podrán observar obras de arte que se crean en paneles separados o piezas móviles que pueden ser transportados o reubicados fácilmente. Una forma versátil y temporal de expresión artística que permite a los artistas y organizaciones llevar el arte a diferentes lugares y audiencias
  • Los días 6, 7 y 8 de octubre la Fundación EcoMinga, Red de Protección de Bosques Amenazados, será parte del October Big Day, que se desarrollará en la Reserva Río Manduriacu, en la parroquia García Moreno, comuna Villaflora de Manduriacu Grande, para identificar la biodiversidad de aves en la zona y contará con la participación de expertos ornitólogos y reconocidos avituristas de Ecuador.

Finalmente, el Mercado Jatuk Cem, se renueva y tendrá grandes promociones para todos quienes hagan uso de sus patios de comidas y demás servicios que ofrecen durante todo el feriado.
Todas estas actividades cuentan con el respaldo del Municipio de Cotacachi y son parte de las políticas de desarrollo sostenible local que lleva adelante la administración liderada por el alcalde, Jomar Cevallos.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

La Vuelta Ciclística Ecuador llega a Cotacachi

• Alrededor de 300 deportistas con sus respectivos equipos logísticos y técnicos llegarán al cantón Cotacachi para ser parte de la cuarta y quinta etapa de la gira nacional.
El 28 de septiembre a las 09h00 los ciclistas saldrán del cantón Cayambe, recorrerán hasta Cajas, avanzarán a Otavalo y se dirigirán a la meta, que estará en el parque La Matriz de Cotacachi, aproximadamente a las 11h30; en donde las autoridades y habitantes recibirán a cada deportista. El 29 de septiembre saldrán de Cotacachi con dirección hacia la Mitad del Mundo.
Equipos nacionales e internacionales son parte de la edición número 40 de la Vuelta Ciclística Ecuador, así lo informó Santiago Rosero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo. Mencionó, además, que Cotacachi fue tomada en cuenta no solo por su belleza natural, paisajística, cultural sino también por el nivel de compromiso con el turismo de deporte que ha demostrado la administración actual.
Esta será la segunda ocasión que el cantón reciba a esta importante competencia; para ello, la planta hotelera, restaurantes y locales se ha preparado pues los participantes pernoctarán en el cantón y tendrán la oportunidad de recorrer y conocer Cotacachi.
Jomar Cevallos, comentó que esta es una oportunidad para generar movimiento económico local, el deporte es nuestro horizonte para atraer a turistas de distintos segmentos que lleguen y aprovechen para conocer otras actividades que ofrecemos como cantón.
Desde la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Cotacachi y la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo se ha coordinado con los hoteles, restaurantes y locales comerciales para que los servicios sean de calidad durante la estadía de los visitantes.

Read More

En segundo debate se aprobó el presupuesto para el año 2023 del Municipio de Cotacachi

• La Asamblea Cantonal hizo Uso de la Silla Vacía durante las dos sesiones en las que se analizó y aprobó el Presupuesto Participativo Municipal para el año 2023.
Con 4 votos a favor correspondientes a los concejales Alfonso Morales, Marcelo Montenegro, la vicealcaldesa, Mayra Rosero y el alcalde, Jomar Cevallos Moreno; un voto a favor de Jorge Isama, presidente de la Asamblea de Unidad Cantonal, facultado legalmente para hacer uso de la Silla Vacía, un voto observado por parte de la concejal Cecilia Cobos y un voto negativo del concejal Iván Lozano, se aprobó el Presupuesto Participativo 2023 del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi.
Previo a la aprobación del presupuesto, los concejales conocieron los informes técnicos, presupuestarios y financieros de cada una las Direcciones, con la proyección ejecutiva de sus campos de acción.
Patricio Gordillo, director Financiero, presentó las cifras de 16´943.692 dólares para el presupuesto 2023, de los cuales la administración anterior ejecutó el 38 %.
El presupuesto para obra pública será de 5´174.55,64 dólares, de los cuales 2’448.000 millones serán para el presupuesto participativo, 1’952.000 millones para obras emblemáticas cantonales y 774 mil para obras de Atención de Grupos Prioritarios.
Para gasto corriente referente a personal, adquisición operativa de bienes, combustible o repuestos, mantenimiento de vehículos, maquinaria, recolectores, se destinaron 2’975.000 dólares.
Para gasto de inversión, personal operativo, adquisición de bienes y servicios y bienes de larga duración será de 8´714.139,36.
Un valor de 80 mil dólares se destinará para el pago del crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador, compromiso económico que mantiene el Municipio.
Así mismo, se informó que el presupuesto Municipal 2023 en relación con la asignación del Estado del año 2022, tendrá una reducción de 421 mil dólares.
La aprobación según el Art. 250 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, de la Ejecución del Presupuesto, entrará en vigor una vez sancionada la normativa presupuestaria.
Jomar Cevallos, alcalde del cantón mencionó que cada intervención se la realizará previa planificación, coordinación y sobre todo responsabilidad que le caracteriza a la administración para garantizar el vivir bien de los cotacacheños y cotacacheñas.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

Cotacachi recibió a cientos de turistas durante el feriado de independencia

• Un total de 490 expositores se congregaron en la feria del Muyu Raymi y la primera Feria Internacional del Café y Chocolate, que convocó a cientos de turistas de todo el país.

Con varias conferencias sobre temas de la experiencia de la Chakra Amazónica, experiencia Chakra Andina, el rol de las mujeres, la Chakra Andina y conservación de la agrobiodiversidad, la economía Violeta vinculada la Economía Popular y Solidaria, caficultura del Ecuador, bionegocios y la importancia de las competencias a nivel mundial y mercados de café internacionales, inició la jornada de la feria Muyu Raymi y la feria del Café y Chocolate, que contó con la participación de decenas de personas.
En el segundo día, la Chakra Andina durante el desarrollo de la feria de semillas Muyu Raymi, fue reconocida como parte del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial SIPAM, entregado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO.
La feria se tomó las calles del parque La Matriz y se pudo observar la gran variedad de semillas existentes en el cantón.
Magdalena Fueres, presidenta del Comité Central de Mujeres de la UNORCAC, indicó que el reconocimiento es el fruto del esfuerzo de las mujeres que han transmitido de generación en generación la memoria oral de sus costumbres y tradiciones, para mantener la Chakra como forma de cuidado de la soberanía alimentaria de las familias cotacacheñas. “Cuidar las semillas es cuidar el futuro de los pueblos kichwas, es mantener el legado histórico y propender que se extienda por todo el país”, mencionó.
Además, Cotacachi fue sede de la competencia de la “Mejor taza de café”, organizado por la World Aeropress Championship – W.A.C, el método usado fue el aeropress, que es la extracción de café que utiliza presión y filtración, los ganadores serán parte del concurso nacional para que represente al Ecuador en la gran final mundial.
El primer lugar, se lo llevó Martín Guayasamín de la provincia de Pichincha, y el segundo lugar lo obtuvo la cotacacheña, Wayta Arotingo.
El alcalde, Jomar Cevallos, indició que, “Con entusiasmo y orgullo luego de 20 años del Muyu Raymi, es reconocida como Patrimonio Mundial agroalimentario, y eso nos compromete a continuar creando política pública para fortalecer estos espacios; es importante reconocer la riqueza de cada zona, Intag con el café; Las Golondrinas con el cacao y todo está presente en la feria que tiene como objetivo promover desarrollo, generar movimiento económico y sobre todo posicionar a Cotacachi como un cantón turístico que tiene una gran gama de opciones para el turista ecuatoriano y extranjero.
La música, danza de nuestras comunidades y la visita de la Sinfónica Collipulli de Chile, recibió a los turistas que recorrieron las calles del cantón, para ser parte de la agenda programada para el feriado.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

Cotacachi está lista para la Feria Muyu Raymi y 1ra. Feria Internacional del Café y Chocolate

* Contará más de 300 mujeres expositoras de semillas a nivel nacional, 80 bio-emprendedores de cacao y café y productores agroecológicos.
Con la participación de autoridades del Cantón y la Provincia, representantes de la Unorcac, Comité Central de Mujeres, expositores y auspiciantes se realizó la presentación de la Feria Muyu Raymi y 1ra. Feria Internacional del Café y Chocolate.
La bienvenida estuvo a cargo de Mayra Rosero, vicealcaldesa del cantón, quien señaló la importancia de la feria, a la vez extendió la invitación para darse cita en Cotacachi en el próximo feriado nacional, del 11 al 13 de agosto de 2023.
El concejal Alfonso Morales resaltó el trabajo del Comité Central de Mujeres Unorcac sobre el tema de soberanía alimentaria que llevan a cabo. Por su parte, Magdalena Fueres, presidenta de esta organización, manifestó que la Feria de Semillas Muyu Raymi se la realiza por más de 20 años, fruto de este esfuerzo es el reconocimiento como Chakra Andina del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial SIPAM, entregado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO.
De igual manera, Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi, explicó la importancia que tiene para la Administración Municipal el fortalecimiento al turismo y desarrollo económico local, a través de la Feria Muyu Raymi y 1ra. Feria Internacional del Café y Chocolate, así como las diversas actividades, gestiones y obras que se desarrollan en todo el territorio cantonal.
El evento contará con el apoyo de la Prefectura de Imbabura, así lo dijo la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, quien aseguró que las iniciativas deben ir acompañadas por las instituciones públicas para mantener la tradición.
Durante el primer día del evento se llevarán a cabo charlas y exposiciones relacionadas con la Chakra Andina y el rol de las mujeres, conservación de la agrobiodiversidad, economía violeta, caficultura, bionegocios. Mientras que, el segundo día se entregará el reconocimiento SIPAM y la develación de la escultura.
Los días 12 y 13 de agosto, se realizarán degustaciones del patrimonio gastronómico y eventos artísticos. Además, la competencia de la “Mejor taza de café”, organizado por la W.A.C (World Aeropress Championship), para lo cual se contempla la participación de 30 expertos en el tema y jurado del hermano país de Colombia.

Read More

En Cuicocha se desarrolló la XXVI edición de la Travesía Natatoria

• El evento deportivo contó con la participación de 173 nadadores de distintos lugares del Ecuador, así como la participación de deportistas de Brasil, Estados Unidos y Venezuela.
A las 07h00 del domingo 09 de julio, en el marco de la conmemoración de los 162 años de cantonización de Santa Ana de Cotacachi, cientos de hombres y mujeres de distintas edades representando a clubes de renombre del país dio inició la travesía natatoria en Cuicocha.
El plus de esta competencia se debe a que es la única que se desarrolla en el cráter de un volcán, en aguas limpias y además de encontrarse dentro del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas.
Como representantes de las instituciones organizadoras, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi junto a Richard Calderón, prefecto de Imbabura, fueron parte del evento desde el inicio hasta la premiación. Ambas autoridades coincidieron en que es importante la coordinación interinstitucional para ejecutar proyectos en beneficio de la ciudadanía y evitar esfuerzos por separado que no reflejan resultados positivos.
El alcalde de Cotacachi señaló también el interés de fortalecer el turismo deportivo en el cantón, “Estamos gestionando con entidades públicas y privadas para brindarle a los turistas una variedad de atractivos para dinamizar la economía local”, dijo la autoridad cantonal.
La organización estuvo a cargo del Municipio de Cotacachi, Prefectura de Imbabura, Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi bajo el asesoramiento técnico del Club La Candelaria y contó con el auspicio de las Cooperativas Santa Anita, Unión El Ejido, Puerto Orellana, Atuntaqui, Encargo Seguro, Asiri Dental Center, Fisio Advance, Santagua Termas de Chachimbiro.
El récord actual de 53´34´´78 se mantuvo, se entregaron trofeos en todas las categorías y premios económicos en las generales.
TRIUNFADORES
5000
Yahir López y Danna Martínez
2000
Francisco Aguirre y Karen Coello
800
Yerik Sarango y Scarlett Andrade
Se reconoció la participación de los mejores cotacacheños y cotacacheñas
Valentina Minayo, Josué Lima, Victoria Arends, Martin Acurio.
Los mejores Equipos
Primer lugar Educoach
Segundo lugar La Candelaria

Read More

Cotacachi conmemora 162 años de cantonización

• Más de 70 delegaciones de barrios, comunidades, organizaciones e instituciones educativas se dieron cita para rendir homenaje a Cotacachi en sus 162 años de cantonización
Con Salvas y Aires Marciales, entonados por la Banda Municipal de Cotacachi, iniciaron los eventos este 6 de Julio de 2023, en el marco de la Conmemoración de los 162 años de cantonización.
Autoridades, funcionarios municipales, delegaciones de instituciones públicas y privadas, unidades educativas, organizaciones sociales, barrios y comunidades participaron del Desfile Cívico por las principales calles urbanas.
Posteriormente, la Sesión Conmemorativa se efectuó en el coliseo de la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre. El discurso de orden estuvo a cargo del concejal Marcelo Montenegro.
Como parte del evento, se entregaron reconocimientos a quienes contribuyen en el adelanto del Cantón. El Galardón a la Cotacacheñidad, fue para la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi UNORCAC y el Comité Central de Mujeres UNORCAC, por el trabajo que ha sido visibilizado y reconocido a nivel internacional a través de la declaratoria de la Chakra Andina como sitio SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial.). El Galardón a la Mujer Cotacacheña se concedió a la compañera kichwa, Azucena Lita, por su aporte en la lucha, a través de la música, para la reivindicación de los derechos y el cuidado como guardiana de toda esa sabiduría y conocimiento ancestral.
Mientras que, el Galardón a la Música, se entregó a la Orquesta Bayana Banda por sus 18 años de trayectoria musical. El Galardón al Turismo, fue otorgado al Señor Pedro Vicente Maldonado, propietario de la Finca El Paisaje en Las Golondrinas por realizar actividades turísticas y gastronómicas amigables con la naturaleza y por ser custodio de piezas arqueológicas del sector.
Por su parte, el Galardón a la Protección del Ambiente se confirió al Consejo de Cuencas del Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag-Toisán ACUSMIT, por su contribución con el cuidado, preservación y mejoramiento del ambiente. El Galardón a la Educación “Mons. Bernardino Echeverría”, fue para el Magister Raúl Clemente Cevallos Calapi, por su destacada trayectoria en beneficio de la educación y la ciencia.
El Galardón a la Juventud Emprendedora se concedió al Grupo Artístico y Cultural “HUMAZAPAS” por el impacto a nivel nacional e internacional, siendo inspiradores a otros jóvenes cotacacheños de transmitir la esencia de su cultura y música. El Galardón a la Innovación Manufactura del Cuero, fue entregado al Señor Luis Román Chávez Proaño, por su amplia trayectoria de conocimiento y continuo aporte a la rama artesanal del cuero. El Galardón al cuidado de la salud y la vida, se confirió al Doctor Neurólogo Galo Marcelo Estrada Saltos, en reconocimiento a su importante trayectoria en el ámbito de la Salud.
De igual manera, se entregaron las Menciones de Honor al Señor Fabián Sánchez, por su trayectoria musical; y al Economista Walter Fernando Navarro Limaico, Sub Oficial Primero Téc. Avc. de la FAE, por su destacada trayectoria profesional.
A la par, se homenajeó a los funcionarios municipales, María Rocío Cacuango Muenala y Luis Pedro Jadán Gómez, por cumplir 25 años de labores en el Gobierno Autónomo Descentralizado Santa Ana de Cotacachi.
Por su parte, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, reiteró el compromiso de trabajo en favor del Cantón, promover el turismo como eje principal de la reactivación económica. Además, continuar la gestión conjunta con los diferentes niveles de gobierno para continuar con el desarrollo cantonal.
Durante el evento conmemorativo, se firmaron los convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social con la finalidad de entregar en comodato el bien inmueble para la implantación de un parqueadero público ubicado en la parroquia Imantag y la adecuación de un espacio recreacional en el Centro de Desarrollo Infantil CDI, de la parroquia de Imantag; con la Prefectura de Imbabura y el Municipio de Otavalo para la rehabilitación del puente Río Blanco; con la Prefectura de Imbabura, Prefectura de Pichincha, y el GAD Municipal de Pedro Vicente Maldonado para el mejoramiento vial de las carreteras en los tramos que conectan los recintos de Santa Rosa de Naranjal, Naranjito, Rumiñahui y Salto del Tigre de la parroquia García Moreno. De igual manera, con las Prefecturas de Imbabura y Pichincha para ejecutar el asfaltado desde la carretera estatal Quinindé – Selva Alegre hasta el puente de Las Golondrinas (Río Guayllabamba), en coordinación con el Municipio de Puerto Quito; con el Municipio de Santo Domingo con la finalidad de conformar la Mancomunidad Estratégica Municipal; con el Ministerio de Cultura y Patrimonio para tramitar la incorporación en la lista más representativa del Patrimonial Intangible Cultural del Ecuador, como Bien Patrimonial Nacional al “Juego del Trompo”.

Read More

GIZ entregó equipos tecnológicos a la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Cotacachi

  • Como iniciativa implementada por la Cooperación Técnica Alemana – GIZ, a través del Programa Frontera Norte, Territorio de Desarrollo y Paz; cofinanciada por la Unión Europea realizó la entrega de quipos tecnológicos a la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Cotacachi.

Esta cooperación fue entregada en donación como parte del proceso de asistencia técnica brindada en el fortalecimiento institucional al desarrollar un aplicativo informático para la gestión de casos en la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Cotacachi.

Están presentes desde el año 2020, con el proyecto AVAR (aprendizaje vinculado a resultados), que tenía por objeto fortalecer las capacidades técnicas del Consejo de Protección de Derechos y la Junta de Protección de Derechos. Para lograr el fortalecimiento se contó con el apoyo en capacitaciones y la entrega de equipos informáticos, mobiliario de larga duración, logística para los talleres desarrollados en territorio (alimentación, transportes, materiales), entre otros. Este programa duró aproximadamente 3 años y tuvo como resultado:

La Agenda Local para la Igualdad de derechos del Cantón Santa Ana de Cotacachi para el Consejo de Protección de Derechos.

El Sistema de Prevención y Protección de Derechos de Personas Vulnerables en la Junta Cantonal de Protección de Derechos, para el cual, existe el compromiso de dotar de incentivos tecnológicos para que el sistema funcione de manera óptima.

Se recibió 1 tablet, 2 computadores, 1 laptop, 2 monitores led, 1 escáner, 1 disco duro y 1 ups.

La Junta realizará el uso de los equipos para implementar un sistema informático para la gestión de casos y garantizar el acceso a los servicios que prestan a los actores de derechos humanos y coordinando su interacción mediante la provisión de información con el Sistema de Información de Frontera Norte.

Max Andrade, Asesor Local de GIZ en Imbabura, informó que el objetivo institucional es fortalecer procesos para que la ciudadanía cuente con herramientas a su favor.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, recibió los implementos e indicó que su plan de gobierno se enfoca en el respeto a los derechos y accesibilidad; además, indicó que espera seguir contando con la cooperación internacional en favor de los y las cotacacheñas.

Read More