VIVE LA SEMANA SANTA EN COTACACHI

• Como parte de la memoria cultural de la población cotacacheña, durante los días de feriado, se podrá observar procesiones en el día y la noche, en las que participan cientos de feligreses que al son de flautas y cánticos, recorren las calles de la ciudad con imágenes católicas.
Cotacachi. – El ritmo de las flautas dará pauta para que las Guioneras, ‘jóvenes doncellas’, de las comunidades que, con sus cabellos sueltos, sombreros negros, pañuelos de color fucsia brillante cubriendo sus espaldas y un bastón de mando que en su punta tiene banderas de colores vibrantes y una cruz, guiarán el camino apaciguando a los espíritus de acuerdo a la cosmovisión andina, además de ser una transición del tiempo femenino y masculino.
Esta época el sincretismo y la interculturalidad comparten la Semana Mayor en el cantón Cotacachi; a estas actividades católicas de gran relevancia, el Municipio de Cotacachi le suma actividades que iniciarán el 27 de marzo con la Exposición Artística “Esencia”, obras del maestro Juan Fernando García, que se desarrollará en la Casa de Las Culturas a las 16h00.
El jueves, 28 de marzo la Banda Municipal de Cotacachi brindará un concierto de Música Sacra en Iglesia La Dolorosa de la parroquia San Francisco, desde las 20h00.
El viernes, 29 de marzo podrán ser parte de la Procesión de Viernes Santo por las calles de la ciudad desde las 11h00. El mismo día, desde las 16h00 hasta las 18h00 en distintos puntos de la ciudad se realizará el paso de los “Flauteros y Guioneras”, denominado POR LA SENDA DEL YUMBO; así también a la misma hora el sábado 30 de marzo.

Los días 29 y 30 de marzo en el parque Abdón Calderón, se expondrán las mejores marcas de cerveza artesanal en una llamativa feria.

“Cotacachi Hecho a Mano” es una propuesta de la Cámara de Comercio de Cotacachi, donde se expondrá la moda en cuero, emprendimientos y gastronomía, el sábado 30 de marzo desde las 11h00 en las calles 10 de Agosto y Pedro Moncayo; en la noche de este día, podrán escuchar un concierto de Música Sacra a cargo de la Banda Municipal, desde las 15h00.

Así también, las comunidades indígenas visitan el cementerio, en donde se reúne la familia, comparten alimentos y tiempo con los seres que se adelantaron hacia la eternidad.

Finalmente, como parte de la reactivación del Paseo Artesanal San Francisco, todos los días de feriado ofrecerán grandes promociones, un espacio gastronómico rehabilitado, parqueadero y sobre todo artículos hechos en cuero con manos cotacacheñas.

El alcalde, Jomar Cevallos Moreno, indicó que todo esfuerzo es para que el cantón se reactive y se pueda promocionar a Cotacachi como un destino turístico seguro, lleno de actividades y extraordinarias experiencias.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

PROYECTO DE LA JUVENTUD REAPERTURÓ SUS SERVICIOS

• El Municipio de Cotacachi durante la primera administración del Vivir Bien, firmó un comodato en el año 2017, con la Asociación de Personas con Discapacidad – Asoperdis, para que hagan uso de los locales de la primera planta del edificio del Teatro Municipal, como apoyo a iniciativas locales.
Cotacachi. – Con música, danza y sonrisas de los presentes, se recuperó el Proyecto de la Juventud, ubicado en la planta baja del Teatro Municipal, un espacio que permite dar sostenibilidad a las personas con discapacidad que son parte de la asociación cotacacheña.
Este fue un proyecto que nació con el objetivo de que las personas con discapacidad se integren en la sociedad, mejoren sus ingresos económicos y puedan dedicar su tiempo en actividades diversas.
Además, la Plaza en la que están ubicados es de gran importancia para Cotacachi, puesto que aquí se desarrolló el primer mercado y era el lugar de encuentro de las familias. Llamada en principio como Plaza 17 de Julio; posteriormente conocida como Parque Ornamental y finalmente en el 2001 denominada Plaza de la Interculturalidad.
Gustavo Morales – presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad “Luchando por un Porvenir” de Cotacachi – ASOPERDIS, durante su intervención dijo estar feliz porque los vuelven a tomar en cuenta como parte de la sociedad. “Este momento para nosotros es importante porque nos sentimos importantes”, mencionó.
Jomar Cevallos, alcalde del cantón dijo que retomar proyectos relacionados con el uso y aprovechamiento del espacio público, son sin duda de relevancia para la administración del Vivir Bien. “Hemos dado las facilidades para los emprendedores y cumplir con el objeto del convenio. Cuando compren aquí, están apoyando a un grupo de hombres y mujeres de gran valía, con más sensibilidad que cualquiera de nosotros, que son capaces de administrar esta iniciativa como cualquier otra persona”, dijo.
Aprovechó la oportunidad para informar, que en los próximos meses iniciarán con el estudio de factibilidad de un parqueadero subterráneo de dos niveles en la plaza, como una solución a la falta de estacionamientos para las personas que llegan al cantón.
Gastronomía, juegos no electrónicos, juegos para niños y actividades culturales se podrá disfrutar en el proyecto que espera la visita de propios y visitantes.
Esta reapertura corresponde a la política de la administración actual de recuperar los espacios públicos para la población y que han sido abandonadas, convirtiéndose incluso en focos de inseguridad.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI APROBÓ LA ORDENANZA DE ENTREGA DE CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS

• Con seis votos a favor se aprobó la Ordenanza que REGULA LA ENTREGA DE CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS POR EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA DE COTACACHI, con esto se modifica la entrega de condecoraciones que se entregan durante la Sesión Conmemorativa de Cantonización.

Cotacachi. – En segundo debate el Seno del Concejo Municipal de Santa Ana de Cotacachi, conformado por el alcalde, Jomar Cevallos Moreno; la vicealcaldesa, Mayra Rosero; la concejal, Cecilia Cobos y los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro, votaron a favor de la aprobación de la Ordenanza que REGULA LA ENTREGA DE CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS POR EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA DE COTACACHI, misma que norma el otorgamiento de condecoraciones durante la conmemoración de la cantonización de este importante territorio imbabureño.
De esa manera, durante los 163 años de cantonización se entregarán 9 condecoraciones distribuidas de la siguiente manera.
Condecoración Santa Cecilia, se otorgará a quienes a través de su trabajo musical hayan contribuido a la conservación y el fortalecimiento de Cotacachi como capital musical.

Condecoración Laguna de Cuicocha, a quienes se han destacado con sus habilidades artesanales en especial con elementos amigables a la naturaleza, así también se haya evidenciado la innovación artesanal manufacturera que esta alineado a las tendencias de la moda, dinamizando la economía fundamental para las familias cotacacheñas.

Condecoración Santuario de Vida, a quienes han contribuido al cuidado y protección de los derechos de la naturaleza y que por sus luchas constantes se ha logrado mantener esta fuente de Vida.

Condecoración Santa Ana, por el desarrollo de proyectos encaminados a mejorar las capacidades y potencialidades individuales y colectivas en el campo de la educación y que a través de ello se han dedicado al cuidado de la salud y dar vida a nuevas generaciones, con su conocimiento de elementos energéticos de la naturaleza (de flora, fauna y minerales) en el cantón Cotacachi.

Condecoración Segundo Luis Moreno, a quienes resalten el trabajo de las personas o instituciones locales que se han destacado con sus obras, publicaciones, exposiciones o diversas manifestaciones culturales.

Condecoración Pueblo Mágico, a quienes a través de su compromiso y dedicación han impulsado el turismo en diferentes niveles, generando impacto positivo en la economía local, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la calidad en los servicios y productos turísticos que oferta nuestro Cantón.

Condecoración Hatun Pukllay, por su trabajo constante hayan sobresalido en el deporte, sea cantonal, provincial, nacional o internacional, en cada una de las disciplinas deportivas lo cual ha permitido tener un reconocimiento altamente competitivo al cantón Cotacachi,

Condecoración Pacha Mama, por los logros alcanzados a través de la producción agropecuaria y agroindustrial de productos sustentables y sostenibles lo que le ha permitido a nuestro Cantón ser reconocido a nivel mundial.

Condecoración Warmi Razu, exclusivo para la mujer, grupo o asociación de mujeres que se hayan destacado por su valiosa contribución a la comunidad, su labor en la promoción de la igualdad de género, su participación en la vida pública, política, su liderazgo en distintos ámbitos, entre otros aspectos.

Jomar Cevallos, indicó que era necesaria la actualización del documento para acoplarlo a la realidad actual, respetando los principios de inclusión, género, participación y diversidad que enriquece al cantón. “Momentos como la cantonización deben ser los espacios para agradecer y reconocer la valía de hombres y mujeres que han brindado sus conocimientos al engrandecimiento de Cotacachi”, mencionó.
Finalmente, la reglamentación establece que la Secretaría de Concejo notificará a la Dirección de Comunicación la publicación de la convocatoria a través de los medios de comunicación, para que la ciudadanía cotacacheña ingrese las carpetas con los postulantes y el Concejo pueda analizar y otorgar las condecoraciones.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

ANALIZAN POSIBLE INSTALACIÓN DE UN TELEFÉRICO EN COTACACHI

• Ricardo Obando, colombiano mentalizador y ejecutor del teleférico de Las Lajas, visitó Cotacachi y recorrió los alrededores de Cuicocha para conocer la geografía, recursos naturales y presentar un primer informe que indique la factibilidad o no para iniciar con los estudios de implementación de un teleférico en esta localidad.
Cotacachi. – Ocho años aproximadamente tardó la construcción del Teleférico en las Lajas – Colombia, esto debido a la falta de inversionistas que no creían en el proyecto como un producto turístico rentable. Finalmente, su primer vuelo fue en el 2015 y desde aquella fecha reciben a miles de turistas que hacen enormes filas para usar el servicio. Entre empresas públicas y privadas invirtieron un aproximado de 4.5 millones de dólares, el recorrido es de 1.400 metros aproximadamente, con una diferencia de altura de 260 metros en el que atraviesa en dos ocasiones el cañón del río Guáitara hasta llegar el “Santuario de Nuestra Señora del Rosario Las Lajas” y dura 18 minutos.
Ricardo Obando, ingeniero informático de profesión; con asombro, al llegar al cantón mencionó que existe un potencial a simple vista, hay ventajas y oportunidades para ir motivando el sueño de la administración del Vivir Bien. “Vamos a recorrer, conocer y sobre todo dialogar con actores locales, para estar claros de la realidad social, cultural y económica de este cantón; luego de ello, podremos dar una primera impresión y ver si avanzamos al siguiente paso”, mencionó.
En su primer día, la agenda inició con una reunión con el equipo directivo del Municipio, escuchó los aportes e ideas de los presentes e inmediatamente se trasladó hasta la Laguna Cuicocha, aquí, el concejal Alfonso Morales, detalló la importancia del ícono natural para las comunidades y cantón de manera general.
Posterior a ello, subió hasta el sector de las antenas, para mirar la geografía y buscar puntos estratégicos. Su día culminó con una entrevista en la Radio Pública Cotacachi, donde compartió su experiencia y el anhelo de un nuevo reto en un país vecino.
El segundo día, pudo conocer las tiendas de cuero, el Museo de las Culturas, Paseo Artesanal Hacienda San Mateo en donde se pretende construir un mini aeropuerto para avionetas y que se enlazaría al proyecto del teleférico. En la tarde se reunió con varios actores sociales, turísticos y económicos con quienes compartió una mesa de diálogo.
Jomar Cevallos, recibió a la comitiva agradeciendo la visita, “Para nosotros es importante dar oportunidades y experiencias a los turistas, queremos que Cotacachi sea un referente en turismo y que ello pueda generar visitas para lograr un desarrollo sostenible para los emprendedores que buscan todos los espacios para poder vender sus productos. Los sueños hay que concretarlos o dejan de ser sueños”, dijo la autoridad.
En los próximos días se conocerán los primeros informes para avanzar con lo proyectado en favor de Cotacachi.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

ALCALDE DE COTACACHI COORDINA ACCIONES CON LA MINISTRA DE CULTURA DEL ECUADOR

• Las autoridades se reunieron con la finalidad de coordinar un plan de acción que favorezca a la población cotacacheña, en cuanto al fortalecimiento de la memoria cultural y patrimonial.
Cotacachi. – Santa Ana de Cotacachi es reconocida a nivel nacional por su valiosa riqueza cultural y patrimonial, además de la belleza paisajística que cautiva la atención de miles de turistas anualmente. Esta referencia hace que desde la municipalidad se gestionen acciones directas para que la historia del cantón se mantenga y sea transmitida de generación en generación.
Por ello, el alcalde Jomar Cevallos Moreno, se reunió con la ministra de Cultura y Patrimonio del Ecuador, Romina Muñoz y su equipo técnico asesor, para establecer una hoja de ruta de trabajo en conjunto con la Cartera de Estado que es la rectora del tema cultural.
Durante el espacio, dos fueron los puntos claves para iniciar con esta estrecha relación, la primera corresponde a la declaratoria del ‘Juego del Trompo’, como Patrimonio Cultural Intangible del país, que se encuentra en la penúltima fase del trámite en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Este es un juego tradicional del cantón, que se lo practica desde hace décadas y reúne a las familias de distintos barrios de la localidad.
A la par, se informó que, con la Universidad Técnica del Norte, se trabaja en la investigación del cerote, árbol que crece en los páramos y que es la materia prima principal para la elaboración del trompo y así preservar su crecimiento; además, de la impresión de un libro que recoge información importante de esta especie.
El segundo tema, se refirió a la coordinación interinstitucional para la conformación de la Banda Sinfónica de Cotacachi.
El alcalde, Jomar Cevallos, indicó que al ser la ‘Capital Musical del Norte del Ecuador’, es necesario el reconocimiento al quehacer musical y reconocer al semillero de grandes artistas que han dejado el nombre del país en lo más alto a nivel nacional y mundial.
Romina Muñoz, muy emotiva felicitó la iniciativa de la autoridad local; “Hay alcaldes y alcaldes” dijo, al referirse a que no todos miran la importancia de la cultura en la vida diaria. “Vamos a dar todo el apoyo ministerial para que Cotacachi sea un referente y pueda concretar su plan; cuenten con nuestra voluntad política”, indicó la Ministra.
La cita derivó en una visita a territorio para la entrega oficial de la certificación en los próximos días y planificar reuniones con los equipos técnicos a fin de gestionar recursos económicos para concretar el proyecto musical.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER

• Bajo el slogan “Prometemos Respetarnos, Querernos y Cuidarnos; que nuestro grito se convierta en una sola voz”, se conmemorará el Día de la Mujer, en Cotacachi.
Cotacachi. – Santa Ana de Cotacachi es un referente de la lucha por el respeto a los derechos de las niñas, mujeres y adolescentes que han sido victimas de violencia; además, de ser el cantón precursor durante la primera administración del Vivir Bien, en el año 2014 de eliminar la elección de la reina en las fiestas de La Jora, esta decisión se la tomó luego de una serie de encuestas, debates que derivó a la Cumbre Cantonal, como una medida para evitar la cosificación y exposición de la mujer durante este tipo de eventos.
Para el Municipio del cantón, la equidad de género y promover la prevención y eliminación progresiva de todas las formas de discriminación que enfrentan a diario, es una política que se practica en cada acción que ejecutan las distintas áreas, además de la inclusión de presupuesto en el Plan Anual para erradicar la violencia de género a través de proyectos directos.
Durante el 2024, se han consolidado alianzas con varias instituciones para proponer una agenda que agrupe a todos los sectores y tope temas que siguen siendo complejos dentro de la sociedad.
Así, la agenda inició el 01 de marzo, con un Foro sobre Economía Popular y Solidaria dirigidos a mujeres para que conozcan el aporte de las cajas de ahorro para el fortalecimiento de la EPS, así brindar seguridad e independencia económica a las mujeres dentro de la zona Andina, Urbana, Intag y Las Golondrinas.

El 05 de marzo, desde las 08h00 a través de Radio Pública Cotacachi, se realizará un programa especial denominado “Alzo mi voz para defender el derecho de las mujeres”, esto está a cargo de la agrupación de jóvenes Fakina y a las 18h00 se desarrollará el Conversatorio radial “Mujeres cotacacheñas, sus luchas y sus conquistas”.
El 07 de marzo, por medio de CEPAM con quien el Municipio de Cotacachi firmó un convenio para ejecutar capacitaciones e implementación de metodologías para la elaboración de agendas locales destinadas a promover la igualdad que promuevan la transversalización y el fortalecimiento de las capacidades de formulación de políticas públicas, se concentrarán Mujeres Lideresas del país en Cuicocha para dar a conocer experiencias en cuanto a ejecución de proyectos y nuevas formas de intervención para prevenir la violencia.

Finalmente, el 08 de marzo varias organizaciones sociales del cantón se concentrarán en la Asamblea de Unidad Cantonal para dar inició a la marcha por las calles de la ciudad y llegar al Teatro Municipal en donde a través de charlas y una ceremonia levantarán su voz por todas las personas víctimas de violencia.
Jomar Cevallos, indicó que dentro de su plan de trabajo trazado está el componente de brindar todas las garantías para que las mujeres puedan tener acceso a los espacios que en muchos casos por distintos motivos les son negados. “Vamos a generar economía local de la mano de ustedes, las mujeres que son las cabezas de hogar”, mencionó la autoridad cantonal durante la charla de Economía Popular y Solidaria.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI CONTARÁ CON UNA ORDENANZA DE DISCAPACIDAD

• Santa Ana de Cotacachi busca fortalecer su política pública para concretar acciones dentro de las competencias, planes, proyectos, programas y servicios institucionales que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo la prevención y eliminación progresiva de todas las formas de discriminación que enfrentan en su vida cotidiana.
Cotacachi. – A través de la Secretaría de Derechos Humanos del Municipio de Cotacachi, en colaboración con la Asamblea de Unidad Cantonal y el Consejo Nacional para la Igualdad en Discapacidades (CONADIS), por medio de mesas de trabajo articuladas se encuentran trabajando en la implementación de la Ordenanza de Discapacidad en el cantón. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo establecer medidas de acción positiva que impulsen, salvaguarden y garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad, en estricto apego a lo dispuesto por la Constitución de la República del Ecuador y los instrumentos Internacionales de Derechos Humanos.
Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es la accesibilidad universal, que busca garantizar que las personas con discapacidad, puedan acceder a los entornos, espacios físicos, servicios y oportunidades con las mismas facilidades como cualquier otro ciudadano.
El planteamiento, pretende implementar rampas y ascensores reconocidos como accesibilidad horizontal y vertical, hasta la adaptación de recursos tecnológicos y la capacitación del personal de la infraestructura turística cantonal, misma que permita fomentar un entorno inclusivo para la participación plena de las personas, sin que una discapacidad sea un obstáculo.
La ordenanza pretende convertirse en una estrategia para incentivar la participación de las personas con discapacidad en la vida social, productiva, económica, cultural, deportiva y comunicacional, que contribuyan a garantizar sus derechos y condiciones de vida óptima, permitiéndoles desarrollarse plenamente como sujetos de derechos y contribuir activamente al progreso de la sociedad.
En Cotacachi, durante la primera Administración del Vivir Bien, se trabajó en la accesibilidad física para ingreso a la Iglesia La Matriz y Museo de las Culturas; además de incorporación de ascensores en espacios de uso público, entre ellos en la Hostería Cuicocha, labor que fue referente a nivel nacional.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

CALLE LLEVARÁ EL NOMBRE DE UN ILUSTRE COTACACHEÑO

• Pedro Raúl Echeverría, nació en la ciudad de Cotacachi, el 31 de octubre de 1943; fue escritor y poeta, publicó alrededor de 12 libros de las que destacaron obras como, “Muerto antes de nacer”, “Sangre millones Misterio – Don Silva”, “Cuando los Mirlos visten de blanco”, “La Marías en el espacio del tiempo” y “El pecado de la usura”. Falleció en la ciudad de Ibarra el 20 de octubre del 2010.
Cotacachi. – Al son de la talentosa Banda Municipal y bajo el delicado atardecer del Pueblo Mágico de Cotacachi; autoridades, familiares y vecinos develaron la placa con el nombre de la calle, frente a la Iglesia San Francisco entre las calles Imbabura y 10 de Agosto.
Este fue el resultado del pedido del barrio San Francisco, que con fecha 15 de septiembre de 2023 solicitan al Concejo Municipal se tome en cuenta el nombre de Pedro Raúl Echeverría, para colocar a una de las calles del casco urbano, que durante años ha permanecido sin nomenclatura.
El 22 de noviembre de 2023, el Concejo Municipal aprueba la solicitud y designa la calle con el nombre recomendando, valorando la memoria de los hombres y mujeres que han entregado sus mejores años al engrandecimiento del cantón a través de su legado.
María Dolores Echeverría, en representación de la familia, agradeció a la administración del Vivir Bien por darle valor al nombre de su padre, que durante años se dedicó a crear y escribir. “Todas sus hijas crecimos entre su amor a las letras y a Cotacachi, estamos seguros que mi padre está presente en este momento, sonriendo y mirándonos a todos juntos”, mencionó.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, en su discurso recordó el valioso aporte que Pedro Echeverría dejó, e indicó que la mejor forma de homenajear y agradecer cada acción es inmortalizar su nombre, para que las futuras generaciones conozcan su historia. Invitó a que sigan caminando de manera armónica, fortaleciendo la cultura y reconociendo la valía de las personas que con cada idea a tejido la memoria de Cotacachi.
Finalmente, la Autoridad, aprovechó la oportunidad para informar al barrio San Francisco, que se encuentra en el portal de Compras Públicas la contratación del estudio para rehabilitar el parque, una vez que tengamos este estudio iniciaremos con el siguiente paso que será darle una nueva imagen a este lindo espacio que se ha convertido en la vitrina para los turistas, acotó.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI SERÁ SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚLTBOL INFANTIL

• Las finales del Baby Fútbol, uno de los campeonatos más importantes del Ecuador dentro de la categoría infantil, organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol, se desarrollarán en Cotacachi.
Cotacachi. – El 31 de enero, 1, 2 y 3 de febrero, alrededor de 500 personas entre niños deportistas, padres de familia y entrenadores de 19 provincias del país, llegarán hasta el cantón Cotacachi, para disputarse los primeros lugares de este importante torneo deportivo. Las categorías que se desarrollarán serán la Sub 7, 9 y 11.
El escenario elegido para los partidos fue el Coliseo del Club El Nacional, además que serán transmitidos a través del Canal del Fútbol por señal abierta a todo el país y por medio de sus plataformas digitales.
El 31 de enero, desde las 17h00 con un desfile colorido que iniciará en el parque Abdón Calderón, todos los equipos recorrerán las calles del cantón, para luego ser parte de la inauguración en donde participarán la Banda Municipal, grupos de danza, bandas musicales y bastoneras de las Unidades Educativas del cantón.
Para Cotacachi, este tipo de eventos tiene relevancia pues le permite estar en la palestra y bajo la mirada de cientos de personas que miran al cantón como un destino seguro y lleno de riqueza paisajística, cultural y patrimonial.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, informó que la gestión realizada va acompañada de apoyo con el espacio del coliseo, difusión, y coordinación logística. Todo esto, con la finalidad de que los espacios turísticos y productivos cotacacheños puedan reactivarse por la presencia de personas que hacen uso de los establecimientos.
Las máximas autoridades de la FEF serán parte de la inauguración y partidos inaugurales.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

EL MUSEO DE COTACACHI REAPERTURÓ SUS PUERTAS PARA EL PÚBLICO

• Desde el año 2020 una de las edificaciones más emblemáticas de Santa Ana de Cotacachi, como lo es el Museo de las Culturas, permaneció cerrado al público, convirtiéndose en oficinas administrativas de algunos servicios que brinda el Municipio del cantón.
Cotacachi. – En 1986, gracias a la gestión de la profesora cotacacheña Virginia Romero, se gestó un espacio tradicional que se destinaría a la creación de un Museo; en 1992, este hermoso sueño se cristaliza y es inaugurada bajo la mirada de miles de cotacacheños que reflejaban su historia a través de esta infraestructura.
En el año 2014, la administración del Vivir Bien, encabezada por el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, propone la rehabilitación del Museo y se reinventan las salas en donde se podía conocer la historia musical, geológica y cultural de las zonas urbana, rural e Intag.
Luego de varios años de mantener sus puertas cerradas, el 20 de enero de 2024, el Museo de las Culturas de Cotacachi, reabrió sus puertas para el público y comparte la ritualidad andina y la memoria de hombres y mujeres que han sido los precursores del Cotacachi del presente.
Todo este trabajo, se lo realizó bajo un convenio de cooperación interinstitucional con la Fundación Museos de la Ciudad de Quito, quienes son los encargados de los cinco principales museos de la Capital ecuatoriana. Además, se coordinó con actores sociales cotacacheños.
Paula Jácome, directora de la Fundación Museos de la Ciudad, dijo que es un honor ser parte de la reapertura, después de un trabajo participativo y largo, en donde la voz de los habitantes ha sido fundamental. “Para nosotros es importante como institución de la Alcaldía de Quito, entregar una memoria plasmada en las salas”, finalizó.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi indicó que es nostálgico recordar en las paredes del Museo tanta historia, este es un espacio para que todos puedan reconocer las raíces de las y los cotacacheños. “La seguridad también es compartir, estar juntos y brindar espacios para que la juventud tenga en que entretener su tiempo libre, y esta es una opción. El turismo sin memoria es peligroso, nosotros vamos a trabajar en identidad e invitar al turista a conocer esa tradición y cultura viva”, mencionó la Autoridad.
Finalmente, les invitamos a la ciudadanía a visitar y conocer parte de la historia de Cotacachi, este espacio cultural estará abierto desde las 08h00 hasta las 17h00 de lunes a viernes.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More