• Autoridades y cotacacheños residentes en la Capital se dieron cita el sábado, 15 de junio en el Salón de la Ciudad de la Alcaldía de Quito, en donde compartieron la esencia del Hatun Puncha con una ceremonia, charlas, almuerzo comunitario y toma de la Plaza Grande.
Cotacachi. – Para el Consejo de Seguridad Cantonal, fue un momento de gran relevancia, pues por primera ocasión en la historia del cantón las socializaciones de sensibilización del Hatun Puncha llegaron hasta Quito, tomando en cuenta que en varias ocasiones los comuneros han manifestado que varios cotacacheños por motivos de labores viven en otros lugares y desconocen los acuerdos que se llegan en las comunidades.
Con una ceremonia a cargo del Consejo de Salud Ancestral de Cotacachi inició la charla que recordó los inicios de una de las celebraciones más importantes del calendario andino.
Cristian Pino, director de Cultura de la Prefectura de Pichincha, en representación de Paola Pabón, fue el encargado de brindar las palabras de bienvenida. “Este es un acto responsable y valioso por parte del Municipio de Cotacachi, tomar en cuenta los procesos de socialización para que las personas conozca las tradiciones y comprendan la ritualidad y ancestralidad propia de la localidad importante del mundo andino es una tarea de todos”, indicó.
Los vicepresidentes de la UNORCAC, Micaela Flores y Juan Carlos Túquerrez, fueron los encargados de informar los acuerdos y horarios que se establecieron en asambleas para evitar el congestionamiento en el parque Abdón Calderón.
Estuardo Morocho, vive en Quito y durante la época de la celebración participa en la toma de La Plaza con la comunidad Morochos, de donde es oriundo. Él aplaudió la iniciativa pues aseguró que al mantenerse lejos de casa no conocen las resoluciones que se toman en la comunidad.
Finalmente, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi señaló su satisfacción ante la recepción del comunicado, esperamos que esta actividad de llegar hasta la capital del Ecuador se mantenga y llegar hacia todos con el mensaje de que vivimos la celebración del Hatun Puncha sin violencia, llena de tradición y sobre todo de armonía con la Pacha Mama (madre tierra).
Además, se informó que la última asamblea se desarrollará en el Teatro Municipal, el sábado 22 de junio a las 15h00, previo a la Toma de La Plaza del 24, 25, 29, 30 de junio y el 01 de julio con el Warmi Puncha.
¡Cotacachi se pone bien!