• Con el objetivo de fortalecer la educación vial y su respeto se aprobó la “Ordenanza que planifica, regula y controla la micro movilidad eléctrica en Cotacachi”, como sccoters, patinetas, motonetas entre otros, procurando una movilidad sostenible, disminuyendo la contaminación del aire, ruido y reduciendo la congestión vehicular mediante el mejoramiento del aspecto de la ciudad, sin perjuicio de la existencia de otros modos de transporte sostenibles.
COTACACHI. – En los últimos años se ha incrementado el uso de la micro movilidad eléctrica, que consiste en el uso de medios de transporte pequeños, livianos y generalmente son destinadas para el uso de una persona y lamentablemente no se encuentran reglamentados en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.
Si bien es cierto, estos dispositivos brindan varias ventajas al usuario, en varias situaciones se ha observado el irrespeto a las señales de tránsito, causando inclusive accidentes viales. Es bastante común observar que los usuarios de este tipo de transporte circulan sin protección, por la mitad de la vía, o en sentido contrario, sobre las aceras, cruzando parques, transportando a más personas u objetos. A esto se añade que muchos niños y niñas tienen estos vehículos como un juguete sin ningún control.
Bajo estos parámetros, el equipo técnico del Municipio de Cotacachi presentó al Seno del Concejo Municipal, la propuesta de ordenanza para reglamentar este tipo de trasporte, mismo que fue tratado en dos sesiones y aprobado. El documento cuenta con 10 capítulos que contienen artículos para planificar, regular y controlar la micro movilidad eléctrica.
A la propuesta de pacificación de vías se suma esta iniciativa que, además, permite fortalecer el uso de la bicicleta y otros medios amigables con el ambiente, y eficientes son opciones para mejorar la movilidad urbana. Para Cotacachi es primordial potenciar el uso de la bicicleta como una opción para la movilidad dentro del cantón, con el objetivo estratégico de reducir los índices de contaminación, la incidencia de propagación de enfermedades, mejorar la movilidad en la ciudad reduciendo los tiempos de desplazamiento.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi indició que desde el Municipio iniciarán una campaña de socialización de este documento dentro de la población cotacacheña para evitar sanciones por la violación a la misma. “Somos un cantón que se ha posicionado por su trabajo para pacificar las calles y vamos sumando más herramientas para que el turista, las y los cotacacheños convivan en un espacio responsable y respetuoso”.
¡Cotacachi se pone bien!