MENCIÓN DE HONOR PARA LA BANDA MUNICIPAL DE COTACACHI EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA 2024 EN IPIALES – NARIÑO.

• Cotacachi recibió una carta de la Alcaldía Municipal de Ipiales, para que nuestra Banda Municipal sea parte del Carnaval Multicolor de la Frontera 2024, celebración tradicional que se desarrolló el 03 de enero de 2024, en el vecino país Colombia.
Cotacachi. – En el festival participaron 13 municipios de la Ex Provincia de Obando y delegaciones del Norte del Ecuador, en donde se evidenciaron manifestaciones artísticas culturales propias de cada región. La característica de este evento es que mediante concurso se premia a las mejores bandas y comparsas, además, las bandas ganadoras tienen la oportunidad de actuar en la “Tarima del Tablado Popular del Carnaval”, un espacio que es el encuentro multicolor más importante de la festividad, en donde se presentan artistas de renombre.
La Banda Municipal de Cotacachi participó con un gran repertorio musical lo que les permitió acceder a ser parte del selecto grupo de artistas que llenaron de música las calles de Ipiales y dejaron en alto el nombre del cantón, la provincia y el país.
Para Cotacachi, es importante participar en este tipo de eventos puesto que es la oportunidad para posicionar al cantón como un destino turístico para lo que se entregaron materiales informativos del cantón.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, mencionó que es importante hermanarnos entre territorios ricos en cultura y diversos en tradiciones; además señaló, que se conoce por estadísticas que para el ciudadano colombiano Imbabura es un destino turístico de importante relevancia, por ello necesitamos ganar ese público objetivo y mostrarles la belleza que posee el cantón, dijo la autoridad cantonal.
La Banda Municipal de Cotacachi retornó con una grandiosa experiencia y demostrando que la música y la danza son universales y que no en vano Cotacachi es la Capital Musical del Ecuador. Esta agrupación se encuentra registrada en el SIPCE como Patrimonio Cultural Inmaterial, pues aparte de ser la organización musical más antigua del cantón, continúa poniendo en valor social la música de compositores nacionales, para la celebración permanente del sistema de tradiciones interculturales identitarias del pueblo cotacacheño. Se conforma por 18 músicos profesionales y actualmente está dirigido por el cotacacheño Francisco Barahona.
Desde el Departamento Administrativo de Cultura del Municipio de Ipiales emitieron un comunicado formal de agradecimiento donde otorgan una mención de honor para la Banda Municipal de Cotacachi, por la maravillosa propuesta interpretativa, puesta en escena, repertorio, vestuario, ejecución musical, originalidad, ritmo y puntualidad.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

SE FIRMARON LOS PRIMEROS CONTRATOS PARA EJECUCIÓN DE OBRAS EN COTACACHI

• Durante años las comunidades de las zonas de Intag, Urbana y Andina han esperado el cambio de los sistemas de alcantarillado que en algunos casos cumplieron su vida útil y en otros no existe el servicio; así como mejoramientos de sus espacios deportivos y adoquinados.
Cotacachi. – En el Portal del Sistema de Contratación Pública SERCOP, se visualizan los primeros contratos con los que el Municipio de Cotacachi, intervendrá en los sectores que priorizaron sus obras para mejorar su calidad de vida.
En la parroquia de García Moreno, comunidad Salto del Tigre, se construirá la cancha de uso múltiple, por un valor de 24.974,17 dólares, este será un espacio para que los pobladores puedan hacer uso de su tiempo libre de manera saludable a través del deporte. A la par, se construirán baterías sanitarias en Cielo Verde.
En Imantag, se adoquinarán las calles Bolívar entre Sucre y Juan Montalvo; y la calle José Joaquín de Olmedo entre González Suárez y García Moreno. Además, en esta localidad se iniciarán los estudios y diseño del mercado parroquial. A estas obras se suma la construcción de graderíos y viseras en las canchas deportivas de Colimbuela.
En la parroquia urbana San Francisco, se ha contratado la construcción de la II etapa de alcantarillado de la comuna Anrabí, para garantizar el servicio que por derecho le corresponde a la ciudadanía cotacacheña y tendrá un costo de 69.461,19 dólares.
Por otra parte, la parroquia urbana El Sagrario pronto contará con el adoquinado de la calle Alberto Moreno entre 9 de Octubre y Río Frío; y la calle 10 de Agosto desde el sector La Banda hasta la entrada a Yambaburo. En la comunidad el Batán iniciará la construcción de la segunda etapa del sistema de alcantarillado que tendrá un valor de 78.222,04 dólares. Finalmente, se adecuará una visera en la Plazuela Martínez.
Para la parroquia Quiroga, la primera obra durante la Administración del Vivir Bien será la construcción de graderíos y viseras en el sector San Bartolo.
Una de las grandes preocupaciones es el que muchas de las Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de Cotacachi, quienes administran y realizan los cobros por estos servicios no cuentan con personería jurídica; por ello, por un valor de 30.000 dólares, se ha contratado la Consultoría para la legalización y seguimiento de las Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de todo el cantón, para garantizar seguridad y legalidad, todo este trabajo se realizará de la mano de los dirigentes y poblaciones, quienes conocen la realidad de sus territorios.
Este es el primer paquete de obras que darán inicio a una serie de trabajos que durante estas semanas se concretarán en beneficio de todo Cotacachi.
Jomar Cevallos, alcalde, señaló que es alentador iniciar el año con buenas noticias para todos los ciudadanos que anhelan obras y que esperan que su Municipio cumpla con las priorizaciones que se realizaron.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

MUNICIPIO DE COTACACHI INICIA LABORES CON EL COMPROMISO DE TRABAJO EN FAVOR DE LA POBLACIÓN

• Junto a los funcionarios y trabajadores, las autoridades de la Institución Cantonal compartieron una tarde en donde se agradeció por la labor brindada y se instó a todo el talento humano a continuar entregando servicios de calidad a la población cotacacheña; así también, a que se ejecute el presupuesto dentro de cada área para que Cotacachi se fortalezca.

Cotacachi. – Jomar Cevallos, alcalde; la vicealcaldesa, Mayra Rosero y los concejales Marcelo Montenegro y Alfonso Morales, brindaron un mensaje de unión y trabajo responsable que garantice el desarrollo del cantón a todo el personal que conforman el GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi.
Han sido meses con dificultades en cuanto a recortes presupuestarios y retrasos de desembolsos desde el Gobierno Central; sin embargo, la determinación y compromiso de todo el personal del Gobierno Municipal ha permitido generar espacios que dinamicen la economía local. “Cada uno de ustedes son parte fundamental para que la Administración del Vivir Bien, cumpla con las metas propuestas”, aseguró el alcalde Cevallos.
La reunión, además, permitió delinear la dinámica de trabajo para el nuevo año para que las obras se cristalicen, entendiendo que cada barrio, comunidad y parroquia anhela que sus priorizaciones se puedan realizar.
Desde el área de Talento Humano se felicitó a todos por la actitud positiva ante las propuestas de integración y capacitación que se han programado durante los primeros siete meses de la administración que estará en funciones hasta el año 2027.
Finalmente, a través de los funcionarios se prevé la organización de un campeonato Municipal, para unir a los cantones vecinos, evento que durante años no se ha desarrollado en la zona.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI PRESENTA UNA AGENDA DIVERSA PARA DISFRUTAR EL FERIADO DE NAVIDAD EN FAMILIA

En coordinación con la empresa privada y organizaciones, Cotacachi presentará actividades durante los días 23, 24 y 25 de diciembre para que las familias puedan visitar y adquirir productos novedosos.
Cotacachi. – La Administración del Vivir Bien, durante este año ha generado una serie de actividades y promoción para todos los feriados con el objetivo de generar desarrollo local, recuperación de espacios públicos y brindar oportunidades llamativas a los visitantes que llegan desde distintas partes del país y el mundo.
El feriado de navidad no será la excepción, para lo que la Municipalidad ha destinado recursos en la iluminación con motivos navideños de los parques La Matriz, San Francisco, las calles 9 de Octubre, 10 de Agosto, Salinas y Rocafuerte; además, de la organización de ferias que atraen el turismo.
Se ha previsto una agenda que reúne a dos cantones vecinos, la Feria Textil Cuero – Cotacachi, Atuntaqui, presentará la belleza del textil junto al cuero, una combinación perfecta que se desarrollarán los días 23, 24 y 25 de diciembre en el parque La Matriz, desde las 10h00 hasta las 20h00.
Como muestra de que el cantón cuenta con una carta gastronómica variada y de gran calidad, varios restaurantes de renombre presentarán el Festival Gastronómico Re -Comiendo, se ubicarán en la calle Pedro Moncayo entre 10 de Agosto e Imbabura, desde las 11h00, durante los días 23 y 24 de diciembre.
Cotacachi se caracteriza por su riqueza cultural; por ello, el día 23 de diciembre de 2023, a las 18h00 en el parque San Francisco y a las 19h30 en el parque La Matriz, podrán disfrutar de la Ruta de las Artes a través del show Fuego del Solsticio.
Las mejores prendas hechas por manos cotacacheñas se observarán en una gran pasarela el día 23 de diciembre a las 16h00 y el 24 de diciembre a las 12h00 y a las 16h00, el lugar será la calle peatonal García Moreno.
Además, las comunidades de la Zona Andina preparan eventos llamativos propios de la localidad como la Feria Artesanal y Gastronómica El Cercado, desde las 10h00, esta comunidad Kichwa, ubicada a 10 minutos del centro urbano, contará con artistas invitados y espectáculos deportivos.
La autoridad del cantón, Jomar Cevallos, mencionó que se espera la llegada de cientos de visitantes que podrán disfrutar de un Cotacachi lleno de luz, con gastronomía para todo tipo de paladar, artesanías en cuero y sobre todo la amabilidad de la gente que está lista para recibirlos.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

ZONA DE INTAG AFECTADA POR LA PRESENCIA DE FUERTES LLUVIAS

Tras la fuerte tormenta registrada la madrugada del 19 de diciembre, se activaron alertas en la Zona de Intag que fueron atendidas de manera inmediata por la Municipalidad de Cotacachi y por las instituciones que conforman el COE Cantonal.
Cotacachi. – La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi en cumplimiento al Manual del Comité de Operaciones de Emergencia activó el Plan de Acción, preparado para hacer frente a la llegada del Fenómeno de El Niño, que inició con la presencia de tormentas fuertes provocando severos daños en las vías de la Zona de Intag, especialmente en las parroquias de Plaza Gutiérrez, Apuela, Peñaherrera, 6 de Julio de Cuellaje, Vacas Galindo y García Moreno, en donde existió la presencia de deslizamiento de tierra e inundaciones.
Desde la Municipalidad se coordinó la activación de las ‘Comisiones Parroquiales para la Emergencia’ de Apuela, Peñaherrera, Plaza Gutiérrez, Vacas Galindo, 6 de Julio de Cuellaje y García Moreno; además, se activaron las Mesas Técnicas de Alojamientos temporales y Asistencia Humanitaria liderada por el Municipio de Cotacachi; Medios de vida y productividad liderada por la Prefectura de Imbabura y los Grupos de Trabajo con Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos. Todas estas Instituciones a nivel de sus competencias ejecutaron acciones como limpieza de vías, evacuación de personas afectadas y damnificadas, entrega de asistencia humanitaria y se mantienen en un proceso continuo de identificación de los efectos del riesgo de desastres ocurrido.
El Municipio de Cotacachi entregó kits complementarios de alimentos y kits de cocina a las familias que sufrieron daños directos, consecuencia de las inundaciones de domicilios y de acuerdo a la necesidad se entregarán más ayudas humanitarias.
Israel Osnayo, Secretario de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, informó que se mantienen activas las Mesas Técnicas a fin de monitorear y atender las necesidades de las personas afectadas y que la activación inmediata de las instituciones evitó mayores afectaciones y que no existen personas heridas.
Personal del Municipio de Cotacachi a través de la Dirección Zonal de Intag se encuentra en territorio coordinando con todas las instituciones la atención debida.

Read More

ALCALDE DE COTACACHI CONVOCA A ASAMBLEÍSTAS PARA IMPULSAR LA PARROQUIALIZACIÓN DE LAS GOLONDRINAS

Richard Calderón, prefecto de Imbabura; los asambleístas por Imbabura, Lucía Posso, Pamela Aguirre, José Maldonado, Fernando Jaramillo; el asesor de la asambleísta nacional Margarita Arotingo; Ángel Almeida, presidente del GAD Parroquial de García Moreno; Miguel Macías, presidente de la Junta Promejoras Las Golondrinas y pobladores de la zona participaron en la convocatoria realizada por la autoridad del cantón Cotacachi, Jomar Cevallos Moreno.
Cotacachi. – El 03 de abril de 2016, a través de una Consulta Popular los habitantes de Las Golondrinas, decidieron su pertenencia a la provincia de Imbabura, adhiriéndose al cantón Santa Ana de Cotacachi. Inmediatamente conocida la promulgación de la Ley que define límites en la zona de Las Golondrinas por parte de la Asamblea Nacional, el Seno del Concejo Municipal presentó la “Ordenanza para la adhesión de la zona denominada Las Golondrinas a la Parroquia de García Moreno del cantón Cotacachi”, para posterior solicitar la reforma al Art. 26 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización – COOTAD, con lo que se declararía la parroquialización de Las Golondrinas, sueño anhelado por décadas por sus habitantes.
La creación de esta novena parroquia rural, busca administrar los recursos locales de manera más efectiva y directa, canalizándolos hacia el desarrollo de la zona y el bienestar de sus habitantes. Según datos actuales, la población de Las Golondrinas es de 5.302 habitantes, con una proyección de 5.938 habitantes para el año 2023. Esto representa un crecimiento poblacional del 30,21%.
Richard Calderón, prefecto de Imbabura, indicó que es importante la coordinación de las instituciones para favorecer al territorio y que existe la voluntad política de apoyar con todo el contingente para cumplir con las demandas de los ciudadanos.
Los asambleístas coincidieron en que es necesario una hoja de ruta para dar paso al tratamiento de la solicitud en la Asamblea Nacional, agilitar los procesos para que la parroquialización sea una realidad.
Miguel Macías, presidente de la Junta Promejoras de Las Golondrinas, indicó que se siente agradecido de que las autoridades le den la importancia del caso a una necesidad de un poblado que durante años ha solicitado atención directa.
Finalmente, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, al tiempo de exponer los antecedentes de todo el proceso, agradeció la voluntad de mantener una coordinación entre instituciones y que cumplir con el trámite, significará dar esperanza a miles de habitantes que en el 2016 dieron un voto de confianza a una provincia, a un cantón para mejorar sus condiciones de vida actual.
De la reunión resultó la firma de dos manifiestos el primero que se dirigirá al Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador, para solicitar información de avance del Proyecto Otavalo – Selva Alegre – Quinindé; además, de solicitar al Presidente de la Asamblea Nacional, reciba a una comisión de la provincia para encaminar la petición.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI FIRMA ACUERDO CON CEPAM QUITO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN COTACACHI

Con el fin de contribuir al avance de la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, el Municipio de Cotacachi firmó un convenio con el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer en alianza con Fons Valencia, asociación de Ayuntamientos y Mancomunidades de la Comunidad Valenciana.
Cotacachi. – Esta firma refleja el primer resultado de las gestiones realizadas por la Autoridad Cantonal durante la estadía en Barcelona – España, efectuado en el mes de noviembre. El acuerdo de voluntades permitirá fortalecer la política pública para la igualdad y no discriminación hacia las mujeres del cantón Cotacachi.
La Administración del Vivir Bien, tiene como base angular el respeto a la naturaleza, derechos a la participación y equidad de género para el cuidado de la vida; por lo que, desde el Municipio de Cotacachi se ha comprometido la formulación, implementación, seguimiento, programas y servicios pro igualdad entre hombres y mujeres, que contribuyan a la garantía de derechos, así como a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Jomar Cevallos Moreno, alcalde del cantón detalló que se generará una agenda cantonal para la igualdad de género, participará en actividades de fortalecimiento de capacidades democráticas y de liderazgo de las mujeres autoridades, en el marco del proyecto, “Tejiendo el empoderamiento de mujeres autoridades locales”.
Angélica Palacios, directora ejecutiva de CEPAM, detalló su compromiso para desarrollar procesos y espacios para el fortalecimiento de capacidades de gestión de las mujeres.
Además, este convenio permitirá el intercambio de experiencias entre mujeres autoridades locales seleccionadas de Ecuador y Valencia – España, para contribuir al objetivo 5 de la Agenda 2030, que permita lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Esta labor estará coordinada a través de la Asamblea de Unidad Cantonal y la Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Cotacachi.
¡Cotacachi se pone bien!

Read More

Alcalde de Cotacachi participará en el Foro de Gobiernos Locales de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y del Caribe

Cotacachi. – En Barcelona – España se desarrollará el evento de alto nivel, con el objetivo de reforzar el diálogo político entre la Unión Europea y América Latina, ante la generación de un espacio de encuentro y discusión entre Gobiernos Locales y Regionales de ambos continentes.
El 09 y 10 de noviembre se desarrollarán charlas y mesas de trabajo en las que el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, participará en calidad de ponente, junto a varias autoridades mundiales invitadas, en la mesa de diálogo multi actor sobre el rol de los Gobiernos Locales en las estrategias renovadas entre la Unión Europea y la CELAC.
Además, presentará varias experiencias positivas del cantón que permitirá colocarlo en la palestra mundial como una población que construye el Vivir Bien de manera coordinada con la sociedad y sus autoridades.
Para ello, el Seno del Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi con 6 votos a favor, resolvió autorizar la licencia de salida del país a la primera autoridad cantonal desde el 07 al 15 de noviembre de 2023. Durante la ausencia del Alcalde, Mayra Rosero, vicealcaldesa de Cotacachi, subrogará en funciones al titular para continuar con las actividades propias de la Municipalidad.
Los pasajes aéreos y estadía durante los días previstos serán cancelados por la Diputación de Barcelona. El viaje, también será aprovechado para dar seguimiento a varios proyectos de cooperación internacional que permita fortalecer el desarrollo económico local, el turismo y se reunirá con representantes de varias ONG para buscar financiamiento para la ejecución de iniciativas para la protección del ambiente y desarrollo sostenible de Cotacachi.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI ABRAZA NUESTRAS TRADICIONES EN NOVIEMBRE

La administración del Vivir Bien en el cantón Cotacachi reactiva la economía a través de diversas actividades durante los feriados que atraen el interés de propios y visitantes. En noviembre la municipalidad ha preparado una agenda llamativa que resalta las costumbres y tradiciones locales.

Cotacachi. – El feriado de noviembre es el espacio que aprovecharán las autoridades del Municipio de Cotacachi para presentar al mundo la riqueza cultural y gastronómica de los cotacacheños.
La programación inicia el miércoles, 01 de noviembre con una Serenata a los Fieles Difuntos a las 19h00, en el Cementerio Municipal; el jueves 02 y viernes 03 de noviembre desde las 10h00 podrán ser parte de la Feria Gastronómica Ancestral Andina; en la que, se realizará el concurso del mejor Champús y la guagua de pan, en el parque La Matriz.
El Juego Tradicional del Trompo recorrerá varias calles del cantón el 02 de noviembre desde las 14h00, memoria viva que une familias y trasciende generaciones.
El viernes, 03 de noviembre se desarrollará el Torneo Oficial de Speedcubing desde las 08h00 y a las 16h00 se exhibirán prendas y artesanías hechas en cuero en la Pasarela Cota Cuero 2023 en el parque Ornamental.
El sábado 04 de noviembre, a las 10h00 iniciará la elaboración de la Guagua de Pan más Grande del Mundo; a las 12h00 y a las 16h00 se presentarán nuevas prendas y accesorios hechos en cuero en la Pasarela Cota Cuero 2023; a las 11h00 y 16h00 podrán seguir la Ruta de las Artes Vivas “Exposición Memoria Viva”, por las distintas calles del centro de la ciudad.
Finalmente, el domingo 05 de noviembre los visitantes podrán degustar de la Guagua de Pan más Grande del Mundo desde las 11h00 y disfrutar de la Retreta Musical con la Banda Municipal.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, detalló las actividades y mencionó que el desarrollo sostenible y el movimiento económico local debe ir de la mano del fortalecimiento de la memoria, de las costumbres y tradiciones que caracterizan al cantón. Invitó también a visitar las redes sociales institucionales para que puedan ser parte de la agenda preparada para recibirlos.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LA PARTICIPACIÓN POPULAR RETORNA AL CANTÓN COTACACHI

• Alrededor de 1500 personas participaron en la XXIX Asamblea del Poder Popular y VII Cumbre Cantonal durante dos días, en donde las y los cotacacheños luego de diálogos en nueve mesas de trabajo y una plenaria conocieron las resoluciones tomadas; además, se presentó y aprobó el anteproyecto del Presupuesto Participativo 2024.

Cotacachi. – El sábado 21 y domingo 22 de octubre de 2023, se marca como una fecha importante para Santa Ana de Cotacachi, pues luego de varios años los habitantes de las zonas de Intag, Las Golondrinas, Urbana y Andina, vuelven a ejercer su derecho a la participación en la toma de decisiones correspondiente a la ejecución de obras.
Previo a esta asamblea, cada comunidad o barrio urbano, así como los Gobiernos Parroquiales Rurales entregaron un formulario en donde priorizaron sus proyectos; paso seguido, se convocaron a reuniones en cada parroquia para ratificar o modificar las solicitudes, a fin de establecer las acciones en cada sector e ir construyendo el presupuesto.
Durante el desarrollo del evento, luego de las ponencias de Clemencia Carabalí, Lideresa de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca – Colombia y Ana Vera, encargada de litigios del Centro de Apoyo Surkuna y socializada la metodología de trabajo, se instalaron 9 mesas de trabajo en temas de Prevención de Violencia de Género, Discapacidad y Adulto Mayor, Seguridad Ciudadana, Cambio Climático, Turismo, Cultura, Patrimonio, Juventud; Presupuesto Participativo Municipal 2024, PDYOT y PUGS; Valoración Predial, Agrobiodiversidad y Desarrollo Económico.
El espacio fue ideal para la designación de Rosana Tufiño, de la Coordinadora de Mujeres urbanas como la nueva vocera de la Asamblea Cantonal Cotacachi. Jorge Izama, actual vocero de la Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi, presentó su informe de gestión correspondiente al periodo 2022-202; en la que destacó la firmeza de la construcción social como referente nacional e internacional y la restitución de la Ordenanza del Sistema de Participación en Cotacachi.
Mientras que el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, resaltó y felicitó la resistencia y valentía de las organizaciones, que a pesar de no contar con una ordenanza que respalde el accionar de la Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi, gestionó recursos para cumplir con cada propuesta ciudadana.

“El salvaguardar la vida, el agua, lograr la declaratoria de la Chakra Andina, la lucha antiminera y la constitución del Acusmit, son el referente y el legado que deja un sistema de participación activo”, mencionó la autoridad.
La vicealcaldesa, Mayra Rosero; los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro fueron parte de cada espacio y comprometieron su trabajo para lograr aprobar en este año la Ordenanza Para Prevenir Violencia de Género, entre otros postulados que ingresaran al Seno del Concejo Municipal.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More