Category: Gestión Territorial

COTACACHI SE DECLARA EN EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES REGISTRADOS EN INTAG

• Tras el cumplimiento de parámetros administrativos el Pleno del Seno del Concejo Municipal, acogió el pedido del COE Cantonal de declarar en estado de emergencia al cantón Cotacachi.

COTACACHI. – En junio de 2024, la administración de Vivir Bien comunicó a través de un informe técnico al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura y al GAD Parroquial de García Moreno sobre el deslizamiento de tierra en el muro de acceso a la cabecera parroquial. Se pidió que, dentro de sus atribuciones, se implementen las medidas necesarias para evitar incidentes graves.

El 7 de febrero de 2025, las autoridades de García Moreno informaron que las intensas lluvias y la erosión hídrica habrían causado un socavón en el área, convocando al COE Parroquial, donde se declaró situación de desastre a nivel parroquial, debido a la imposibilidad local de responder económicamente y en logística.

En respuesta a esta crisis, se organizó una reunión extraordinaria del Comité de Operaciones de Emergencia cantonal, con la participación de 18 representantes de diferentes instituciones, con el fin de gestionar y reducir las repercusiones del desastre, sugiriendo la declaración de emergencia cantonal.

Este evento natural ha impactado directamente a 34 negocios, tanto mayoristas como minoristas, ya que al tener que utilizar la ruta alterna La Z – Loma Negra, los precios de los productos que entran y salen han aumentado.

Con todos los informes y sugerencias del COE Cantonal, durante la Sesión de Concejo, la vicealcaldesa Mayra Rosero propuso la aprobación de la declaración de emergencia, recibiendo el apoyo del concejal Marcelo Montenegro; por lo que, el Concejo Municipal aprobó el estado de emergencia en el cantón Cotacachi, por un periodo de 90 días, debido al incidente ocurrido el 2 de febrero de 2025, conocido como deslizamiento de tierra que causó el colapso del muro de contención en la entrada a la cabecera parroquial de García Moreno.

Con esta declaración, se informará a la Prefectura de Imbabura para que, dentro de sus competencias establecidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, tomen decisiones adecuadas para atender rápidamente a la población; mientras que el Municipio de Cotacachi comenzará de inmediato el proceso administrativo legal para adquirir materiales necesarios para facilitar el drenaje de aguas pluviales y prevenir complicaciones adicionales.

Actualmente, la carretera está cerrada al tráfico vehicular, y dado que es una responsabilidad directa de la Prefectura de Imbabura, el Municipio de Cotacachi no puede proceder a la construcción del muro.

Asimismo, desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi, se comunicó que se ha proporcionado kits de asistencia a las familias afectadas.

Por otro lado, en la comuna Santa Rosa, en el sector El Pedregal de la parroquia Plaza Gutiérrez, se produjo un aluvión que afectó las viviendas de 9 familias y 3 emprendimientos turísticos. Para responder a esta emergencia, personal municipal y de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se activó con ayuda humanitaria.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que la declaración facilita la toma de decisiones ágiles. En particular, el Municipio de Cotacachi actuará dentro de sus capacidades y funciones para mitigar la situación actual que se enfrenta en la región.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

SAN JOSÉ DE LA MAGDALENA INAUGURÓ IMPORTANTES OBRAS MUNICIPALES

• Alrededor de $45,703.48 dólares invirtió la Administración del Vivir Bien en dos proyectos que benefician a la comunidad en la que habitan un aproximado de 600 familias.

COTACACHI. – Garantizar el acceso a los servicios básicos e infraestructura moderna es una de las políticas de la administración municipal; por lo que, tras la priorización de obras de la comunidad iniciaron los estudios y contratación del proyecto que fue entregado oficialmente por parte de la Autoridad Cantonal.

La primera obra se encuentra en la vía contigua a la Unidad Educativa Isla Santa Isabel, beneficiará de manera directa a 350 estudiantes y a 10 familias que residen en la calle mejorada.
Antes de iniciar el proyecto, el departamento de Obras Públicas y Participación llevó a cabo una exhaustiva socialización con la comunidad para entregar una obra de calidad.

La segunda obra se enfoca en la modernización de la red de agua potable, que involucra la sustitución de tuberías obsoletas y la mejora de la infraestructura existente, esta labor fue coordinada con la Junta de Agua.

La obra comprende la edificación de 151 metros de adoquinado, la renovación de 172 metros de la red de agua, la construcción de bordillos y la instalación de 2 rompevelocidades, solicitados por Movidelnort, con el fin de garantizar la seguridad de todos los transeúntes.

Esta intervención se extiende por dos calles céntricas, cercanas al corazón de la ciudad y a la Unidad Educativa Isla Santa Isabel. La ejecución de este proyecto se llevó a cabo en un plazo de aproximadamente 45 días.

La inversión para este significativo proyecto ascendió a $43,553.73, alcanzando un costo total de $45,703.48 durante su ejecución. 2.149,75

En la fase inicial de mejora de la red de agua, se realizaron excavaciones e instalamos la nueva red en el área destinada al adoquinado. Posteriormente, instalamos las acometidas para los beneficiarios cercanos y conectamos con la red de suministro que ha estado en funcionamiento durante años.
La mejora de nuestra infraestructura vial es un componente crucial para mejorar la calidad de vida en Cotacachi, y seguiremos trabajando incansablemente para brindar bienestar a nuestra comunidad.

Paúl Gualotuña, Director de la Zona de Intag dijo “La Administración del Vivir Bien reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura de las comunidades de la zona de Intag, priorizando proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos” mencionó.
Holger Espinoza, presidente de la comunidad también aportó “Me siento bien porque es un adelanto para la comunidad, me siento bien porque la obra está en el área escolar y es beneficio para los niños de San José de Magdalena” argumentó.

Y para finalizar Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi señaló “La reciente obra en San José de Magdalena es el resultado de un proceso participativo que involucró a la comunidad, permitiendo identificar las necesidades más urgentes y diseñar soluciones efectivas, con una inversión total de $45,703.48, esta obra representa un esfuerzo significativo por parte de la administración del “Vivir Bien”, reflejando una prioridad en la mejora de servicios básicos” dijo la autoridad cantonal

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI APROBÓ SU PDOT Y PUGS

• En segundo debate se aprobó la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal y el Plan de Uso y Gestión de Suelo que regirá en el cantón Cotacachi.

COTACACHI. – El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDOT, es un instrumento técnico y normativo para la planificación territorial, orienta las intervenciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para generar el desarrollo local y ordenar la gestión de un territorio, y contiene la visión a largo plazo, estrategias, programas y proyectos.

Mientras que el Plan de Uso y Gestión del Suelo PUGS, es un instrumento obligatorio para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, debido a su competencia exclusiva de ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón, por tal motivo junto al PDOT, es considerada como una herramienta importante para la planificación.

Estos dos planes deben estar integrados para realizar acciones concretas en el territorio; por lo que, en cumplimiento a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, el Municipio de Cotacachi contrató a un equipo consultor, integrado por 23 profesionales con una larga trayectoria encabezado por el Dr. Wilson Mayorga.

El trabajo inició con una reunión técnica con personal directivo del Municipio de Cotacachi, para conocer la realidad institucional. Luego, a través de una agenda visitaron todas las parroquias para mantener reuniones en territorio y escuchar a la población para presentar un documento final de más de 1000 páginas que reflejan la realidad cantonal.

El PDOT aprobado está conformado por cinco componentes que son el físico ambiental, asentamientos humanos, económico productivo, socio cultural y político institucional; por otra parte, el PUGS aprobado cuenta con varios polígonos de intervención territorial (PIT) que permitirá atender de manera segmentada cada sector, lo que no ocurría con el anterior PUGS que fue sancionado en dos ocasiones por parte de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial en referencia a la inobservancia de la legislación nacional vigente.

Alfonso Morales, presidente de la Comisión de Planificación y Presupuesto, proponente de la Ordenanza mencionó que más allá de la visión técnica fue importante el reconocimiento de la realidad de los barrios y comunidades, darles legalidad a sus propiedades y planificar el desarrollo de los mismo.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi al finalizar la Sesión de Concejo se mostró satisfecho por los resultados, felicitó la experticia del equipo consultor y a su equipo técnico de trabajo que asumieron la actualización con responsabilidad y amor a su territorio. “Estos cargos son pasajeros, mañana nos iremos, pero este documento permitirá planificar y construir el desarrollo de Cotacachi para lograr el Vivir Bien de todos y todas”, indicó.

Una vez aprobado los documentos en el Seno del Concejo Municipal, serán remitidos al órgano legal competente para que sean revisados y aprobados por la entidad.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI INICIA LA ACTUALIZACIÓN DEL PDOT Y PUGS

• Un equipo consultor será el encargado de presentar los instrumentos para que puedan ser analizados por el Seno del Concejo Municipal; previo a ello, se cumplirán varias fases importantes.

COTACACHI. – El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDOT, es un instrumento técnico y normativo para la planificación territorial, orienta las intervenciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para generar el desarrollo local y ordenar la gestión de un territorio. Contiene la visión a largo plazo, estrategias, programas y proyectos.

Mientras que el Plan de Uso y Gestión del Suelo PUGS, es un instrumento obligatorio para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, debido a su competencia exclusiva: Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón, y por tal motivo junto al PDOT, es considerada una herramienta importante para la planificación.

Estos dos planes deben estar integrados para realizar acciones concretas en el territorio.

Por ello, desde la Administración del Vivir Bien en cumplimiento a la normativa legal vigente, inició la actualización de estos documentos que permitirán el conocimiento de proyectos estratégicos con visión de futuro para generar desarrollo en el cantón.

El equipo consultor, ha planificado varias salidas a campo para conocer la realidad del territorio, visitando las zona urbana, andina e Intag; además, mantuvieron reuniones con el equipo directivo y técnico de la municipalidad para conocer la base con la que cuenta la institución; con los insumos se reunieron con la Autoridad del Cantón, Jomar Cevallos, con quien dialogaron sobre la metodología y cronograma a fin de cumplir con las fechas delimitadas por el ente rector.

Luego de ello, desde la penúltima semana de septiembre, llegarán a todas las parroquias del cantón y de manera especial a Las Golondrinas para conocer desde el territorio la realidad de cada sector para plasmarlo.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, instó a la consultora a generar acercamientos con todos los sectores a fin de consensuar ideas y sobre todo contar con un material integral y real, construido desde las bases y no desde un escritorio.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

SE POSTERGA LA PARROQUIALIZACIÓN DE LAS GOLONDRINAS

• El año 2026, tras una Consulta Popular, los pobladores del Recinto Las Golondrinas, zona no delimitada hasta esa fecha, de manera democrática decidieron su pertenencia al cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.

Cotacachi. – El 2018, la Administración del Vivir Bien tomando en cuenta la lejanía de la localidad tanto a la parroquia García Moreno, como a la cabecera cantonal; tras la consulta popular creó la Ordenanza Municipal incorporando al sector de Las Golondrinas a la parroquia de García Moreno y solicitó a la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional del Ecuador, reformar el artículo 25 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización para que Las Golondrinas se convierta en la novena parroquia rural del cantón Cotacachi.
En mayo de 2023, en su segunda administración, el alcalde Jomar Cevallos Moreno, retomó el trámite a través de un Encuentro de la Hermandad; sin embargo, la disolución del Poder Legislativo paralizó el trámite.
En diciembre de 2023, tras conocerse los nombres de los nuevos asambleístas por Imbabura, se convocó a las autoridades en la sala del Concejo Municipal, para plantear la incorporación del tema en la agenda legislativa, tomando en cuenta que el Proyecto de Reforma al COOTAD ya fue aprobado en un primer debate en abril de 2023.
Con fecha, 27 de mayo de 2024, la Asamblea Nacional en la Sesión 866 del Segundo Debate el Proyecto de Reforma al COOTAD, que incluía una Disposición Transitoria: “En los territorios de cantones o provincias donde la pertenencia haya sido decidida mediante procesos democráticos de Consulta Popular, hasta antes de entrar en vigencia la presente Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, el requisito de número de habitantes para la creación de Parroquias Rurales previsto en el artículo 26 de este código, será de 2.000 habitantes”; con 98 votos a favor resolvió archivar el proceso y con ello se posterga la aspiración de miles de habitantes de Las Golondrinas.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, participó de manera virtual en esta sesión e indicó la importancia de contar con una parroquia para darle autonomía y que cuenten con servicios. “Todos los esfuerzos realizados desde las instituciones públicas no cubren todas las necesidades básicas y viales del sector altamente productivo, por ello urge convertirlo en una parroquia para que los esfuerzos mancomunados sean integrales”, dijo el alcalde. Tras la decisión lamentó el desacuerdo y sobre todo la confusión que existió en los legisladores que dio paso al archivo de este Proyecto de Reforma.
Lucía Posso, Asambleísta por Imbabura, señaló que es el único caso en todo el Ecuador tras una consulta popular y decisión de sus habitantes, llamó a la comprensión de sus colegas y mencionó que continuará dando trámite al compromiso adquirido.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LLUVIA REGISTRADA EN COTACACHI DEJÓ FUERTES AFECTACIONES

• Tuberías de sistemas de agua colapsados, un río desbordado y una vivienda inundada, fue el resultado de la torrencial lluvia registrada la noche del 27 de mayo de 2024, en el cantón Cotacachi.

Cotacachi. – Una noche llena de sorpresa y susto vivió la población urbana del cantón Cotacachi, pues a memoria de las personas adultas desde el año 1975, no se veía este tipo de desbordamiento del río Yanayaku, que nace en las faldas de la mama Cotacachi.
A las 23h00, se reportaron los primeros incidentes e inmediatamente la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi, activó personal y maquinaria para atender de manera ágil las emergencias.
A primeras horas de la mañana del martes, 28 de mayo de 2024, el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, junto al concejal, Alfonso Morales y el equipo técnico del Municipio se dirigió a realizar las inspecciones de ocho comunidades urbanas en donde se reportaron incidentes.
Recorrió ocho comunidades, realizó intervenciones inmediatas con logística institucional y gestionó con las autoridades de los Municipios vecinos de Otavalo, Antonio Ante y Prefectura de Imbabura, para solicitar maquinaria; además, se entregará agua con el tanquero del Cuerpo de Bomberos de Cotacachi a las comunidades que resultaron afectadas.
Desde la Dirección de Obras Públicas en coordinación con las Juntas Administradoras de Agua para consumo humano que beneficia a las comunidades de Iltaquí, Chilcapamba, Santa Barbara y Turuco, se recuperará la red con tubería nueva, puesto que, al encontrarse junto al río desbordado fueron arrastrados y destruidos.
A la par visitó a la familia Oyagata, quienes sufrieron las mayores afectaciones pues las aguas del río ingresaron hasta su hogar inundándola completamente; en este hogar el Municipio de Cotacachi se hizo presente con cuatro colchones, camas, dos cocinetas, dos tanques de gas, un juego de ollas, kits alimenticios y se colaboró con maquinaria y personal para la limpieza y desalojo de sedimentos.
Jomar Cevallos, indicó que la fuerza de la naturaleza es incontrolable e hizo un llamado a la población para evitar la construcción de viviendas en lugares con riesgos. “Vamos a reencausar los ríos y realizar dragar para evitar nuevos incidentes”, dijo el alcalde.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

CULMINADA LA II ETAPA DE ALCANTARILLADO EN EL BATÁN

• La celebración del aniversario 70 de la comunidad El Batán, parroquia El Sagrario, llegó con la culminación de la II etapa de construcción del sistema de alcantarillado y buenas noticias para la localidad.
Cotacachi. – Al ritmo de la Banda Municipal de Cotacachi inició la caminata por la vía principal que conduce a la comunidad. El evento inició tras una ceremonia que permitió renovar energías e ir preparando los alimentos que la madre tierra brindó durante el año para compartirlos en el Hatun Puncha; el alcalde, Jomar Cevallos, los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro, dirigentes comunitarios y vecinos participaron activamente de la agenda establecida.
Alrededor de 78.222,04 dólares se invierte en la obra que tiene una longitud de 1.287,87 metros que inició el 16 de enero de 2024 y culminó el 20 de marzo de este mismo año, beneficiando de manera directa a 87 familias.
Dolores Morales, presidenta de la comunidad, se mostró agradecida y dijo que la confianza depositada en la autoridad no ha sido en vano, recordó como durante la primera gestión de la Administración del Vivir Bien también entregaron obras y hoy no ha sido la excepción. “Estamos felices y vamos a seguir soñando en grande para que nuestra comunidad crezca cada día”, dijo.
Por otra parte, Jomar Cevallos, señaló su compromiso y la ocasión, fue aprovechada para informar que se tiene previsto el adoquinado de la calle principal que formará parte del anillo vial que iniciará en La Banda y se extenderá hasta la comunidad de San Pedro. “Cuento con un equipo de trabajo que es parte de las comunidades y entiende las necesidades; por ello vamos a seguir construyendo obras que, aunque están bajo el suelo y no se los observa a diario, queda la satisfacción de que ustedes reconocen quien ejecuto las mismas”, recalcó el Alcalde de Cotacachi.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

MUNICIPIO DE COTACACHI INAUGURÓ DOS OBRAS EN CUICOCHA CENTRO

• Alrededor de 62.000 dólares fueron invertidos dentro de la comunidad para permitir que los habitantes puedan desarrollar actividades deportivas y turísticas.
Cotacachi. – Los 86 años de fundación de la comunidad Cuicocha Centro fueron conmemorados con obras ejecutadas por parte de la Administración del Vivir Bien. Dos proyectos importantes que permiten fortalecer el turismo y el deporte en la localidad fueron entregados el sábado, 18 de mayo de 2024 durante el desfile de la confraternidad.
Muchos años permaneció el anhelo de contar con una cubierta de la cancha deportiva, con aquella ilusión durante el ejercicio de priorización de obras dentro del presupuesto participativo municipal solicitaron la labor. Con una inversión de 51.195,78 dólares el Municipio de Cotacachi realizó la cubierta en la cancha deportiva de la comunidad que pertenece a la parroquia de Quiroga. El espacio ahora cuenta con luminarias y se realizó el pintado reglamentario de la cancha.
A esto, se suma la colocación de señalética turística, por un valor de 10.000 dólares y es la primera comunidad en ser beneficiada dentro de la primera fase de señalización turística de todo Cotacachi. Para no romper con la naturalidad propia, se utilizó madera de roble en las 10 estructuras que llevan los nombres de hombres y mujeres que brindaron su trabajo al engrandecimiento de Cuicocha Centro.
Rodrigo Flores, presidente de la comunidad, indicó que es una satisfacción observar como se cristalizan las obras que se solicitaron. “Gracias Alcalde, no creíamos que la obra llegaría a ser realidad, cuando iniciaron nos llenamos de alegría y hoy con agrado vemos que podemos jugar bajo techo, sin correrle a la lluvia o la inclemencia del sol”.
En el evento participaron, los concejales Marcelo Montenegro y Alfonso Morales; así también el presidente del GAD Parroquial Paúl Guerra y la vocal Silvana Andrade.
A su momento Silvana Andrade, dijo que es grato volver con obras luego de que se las ofreció en campaña, “Cumplimos y nos llena de satisfacción entregarles un proyecto lindo en beneficio de la niñez y juventud”, acotó.
Marcelo Montenegro, concejal al dirigirse al público ratificó su apoyo a las decisiones del pueblo y de la Autoridad dentro del Concejo Municipal, apoyando los presupuestos. “No estamos solo para fiscalizar y legislar, seguiremos diciéndole si a los proyectos, le diremos si, a cada acción que se encamine en favor de Cotacachi”, dijo.
Alfonso Morales, concejal estuvo a cargo de la inauguración de la señalética y mencionó estar alegre por que los nombres colocados nacieron de la iniciativa de reconocer la valía de personas que hicieron mucho por la comunidad y dentro de organizaciones sociales del cantón, “Esto es el inicio, vamos a seguir continuar con más trabajo para todos los sectores, tanto urbanos como rurales”, indicó.
Finalmente, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi con felicidad mencionó que la satisfacción de las autoridades es retornar a las comunidades a inaugurar las obras que un día se comprometieron. “Palabra cumplida, ahora les pido su compromiso de cuidar y brindar mantenimiento, además de reglamentar el encendido de luminarias, tomando en cuenta que nos encontramos en una crisis energética”, dijo la autoridad cantonal.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LISTO EL ADOQUINADO QUE UNE A BARRIOS CON LA ZONA COMERCIAL DE COTACACHI

• La nueva vía adoquinada permite una conexión de los habitantes de los barrios Río Frío, San José y comunidades aledañas con el terminal, mercado Jatuk Cem y la feria agroecológica La Pacha Mama nos Alimenta del Jambi Mascari, espacios de mayor comercio del cantón Cotacachi.
Cotacachi. – Durante años la vía Alberto Moreno entre 9 de Octubre y Río Frío, a pesar de estar dentro del perímetro urbano se encontraba abandonada y volviéndose un foco de peligro para quienes transitaban por el sector.
Para brindar seguridad, comodidad y accesibilidad a la población, el Municipio de Cotacachi con una inversión de 33.740,30 dólares, ejecutó el adoquinado de 168 metros de longitud. La obra inició el 16 de enero de 2024 y culminó el 14 de marzo de este mismo año, beneficiando directamente e indirectamente a 120 familias que residen en la zona.
Además, para evitar futuros daños se optó por cambiar de tubería plástica de 600 mm para el cruce del agua de la acequia.
Fredy Terán, presidente del barrio Río Frío, se refirió al trabajo, indicando que se siente contento por recibir la obra que beneficia a varios sectores, acortando tiempo de llegada hasta el centro de la ciudad.
Esperanza Peralta, beneficiaria directa del adoquinado, dijo que es una obra esperada por años, “Vivir en una calle de tierra estando tan cerca del centro de Cotacachi nos entristecía; sin embargo, hoy con alegría observamos que el Alcalde cumplió con su palabra”.
Jomar Cevallos, durante el evento de inauguración indicó que es importante conectar todos los sectores con calles en buenas condiciones, informó que va a gestionar ante EMELNORTE la colocación del alumbrado público en la calle para que puedan caminar sin peligro, con lo que la obra se complementaría y estaría al servicio de Cotacachi.
La calle se encuentra ubicada en la parroquia urbana de El Sagrario.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LA COMUNIDAD SALTO DEL TIGRE CUENTA CON UNA MODERNA CANCHA DEPORTIVA

• Muchos años debieron pasar para que las 150 familias que conforman el poblado del Salto del Tigre, parroquia García Moreno, puedan observar la construcción de una obra del Municipio de Cotacachi.
Cotacachi. – Un valor de 23.006,75 dólares invirtió la Administración del Vivir Bien en la construcción de la cancha de uso múltiple que consta de una cancha reglamentaria de indorfútbol que se adapta para dos canchas de vóley. El rubro cubre, además, la colocación de postes para vóley, arcos y pintado del espacio deportivo.
El 20 de diciembre de 2023, inició la obra que parecía lejana y nada creíble para los pobladores que hace tiempo habían perdido la confianza en sus autoridades.
Juan Domínguez, presidente de la comunidad Salto del Tigre, mencionó que para ellos es un honor contar con el apoyo de la autoridad del cantón Cotacachi, “Recordamos que en su primera administración nos apoyó con los juegos infantiles, que aún siguen usando nuestros niños y ahora se fortalece el deporte con una cancha de calidad”, mencionó.
Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi invitó a todos a dar el mejor uso a la cancha que es la primera obra que entrega durante esta segunda administración, para nosotros fomentar el deporte no solo es promover el cuidado de la salud sino también brindar oportunidades de uso del tiempo libre de los niños y jóvenes para evitar que se involucren en temas de inseguridad.
“Este es el primer paso, vamos a seguir construyendo alianzas para mejorar la vialidad, promocionar la riqueza natural y turística que es una maravilla para quienes desean tranquilidad y estar rodeados de la naturaleza”, finalizó la autoridad cantonal.
Por otra parte, la comunidad debido a la presencia de fuertes y frecuentes lluvias en la zona, optó por aportar una contraparte que correspondió a un mejoramiento adicional al suelo con material de relleno.
La Autoridad finalmente, en compañía de dirigentes de distintas comunidades y recintos cercanos, recorrió las vías con graves problemas, los presentes informaron que debido a los deslizamientos de tierra no existen conexiones viales; a pesar de no ser una competencia directa del Municipio, informó que hará las gestiones necesarias para habilitar la vía que comunica a distintas zonas productivas.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More