Category: Cotacachi

COTACACHI RENUEVA ESTRUCTURAS DE LA NOMENCLATURA URBANA

• Transformamos la experiencia de transitar por las calles 10 de Agosto y Bolívar, con la renovación de la nomenclatura vial, un proyecto clave en colaboración con la Cooperativa El Ejido.
COTACACHI. – Cotacachi, es uno de los primeros cantones del Ecuador que fue declarado como Pueblo Mágico por parte del Ministerio de Turismo, reconociendo así, la tradición y memoria que envuelve su casco urbano patrimonial y la belleza de las zonas Andina e Intag. Para mantener esta herencia cultural, la Administración del Vivir Bien en alianza con la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Ejido, iniciaron el proceso de renovación de la nomenclatura con los nombres de las calles de la ciudad.
Los nombres de las calles fortalecen la identidad cultural, pues ahí se refleja la historia, la cultura de nuestro pueblo, resaltando la labor de figuras locales y fechas importantes. Además, facilita la orientación tanto para residentes como para visitantes mejorando la experiencia de los turistas.
Un total de 786 placas serán colocadas en varias calles, cada estructura contiene los nombres de las calles y está presente el ícono del Tradicional Desafío del Trompo, Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, orgullo cotacacheño que se plasma para que las futuras generaciones recuerden el legado cultural.
En un evento emotivo, en compañía de varios habitantes del cantón se develó las primeras placas que se colocaron en las calles 10 de Agosto y Bolívar, con lo que se da paso al trabajo completo.
Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo del cantón “Esta nomenclatura no solo nos ayuda a ubicarnos mejor, sino que también refuerza nuestro sentido de pertenencia y nuestra identidad como cotacacheños”, señaló, y agradeció la colaboración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión El Ejido.
Martha Farinango, gerente de la Cooperativa Unión El Ejido, reafirmó el compromiso de la institución con el bienestar de la comunidad y su apoyo a proyectos que transformen vidas impulsando el cooperativismo y la sostenibilidad para el bienestar de la comunidad.
El convenio de cooperación fue firmado entre ambas instituciones con lo que se fortalece y reafirma el trabajo público privado en favor del cantón.
¡Cotacachi se pone bien!

Read More

ENTREGA EN COMODATO DE OFICINAS MUNICIPALES A LA FISCALÍA

• La Administración del Vivir Bien, entregó en comodato la infraestructura de la Plaza del Sol, para el funcionamiento de las oficinas de la Fiscalía 1 y Fiscalía 2 del cantón Cotacachi, con el propósito de agrupar en un Complejo Judicial a las instituciones garantes de justicia en el cantón.
COTACACHI. – Con la presencia de representantes de la Fiscalía General del Estado, Consejo de la Judicatura, abogados en libre ejercicio y representantes de distintas instituciones del cantón, se desarrolló el evento de entrega oficial de las oficinas.
Este acuerdo tiene como finalidad facilitar el bien inmueble para que la Fiscalía pueda llevar a cabo sus actividades de manera eficiente y segura en favor de la población cotacacheña. La firma del comodato refleja el compromiso con la colaboración interinstitucional y la búsqueda de soluciones que beneficien a toda la comunidad. El comodato tendrá una duración de 10 años y durante este tiempo, la Fiscalía será responsable del cuidado y mantenimiento del bien, garantizando su conservación y buen uso.
Julio Ponce, Fiscal Provincial de Imbabura, agradeció a las autoridades municipales por el proceso administrativo que fortalece el trabajo interinstitucional y permite atender dignamente a la ciudadanía que diariamente hace uso de los servicios de la Fiscalía.
Santiago Coral Terán, Director Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura, informó que las alianzas que llevan adelante con el Municipio pronto se reflejarán, con el cambio de jurisdicción y competencia de todas las materias que sustancian para que los casos que suceden en la zona de Las Golondrinas sean conocidos, sustanciados y resueltos en Quinindé. Esto debido a que presentar una denuncia en la cabecera cantonal demanda 6 a 7 horas de viaje, por lo que prefieren no denunciar.
Jomar Cevallos Moreno, Alcalde de Cotacachi, reiteró su compromiso con la transparencia y la buena gestión pública, señalando que continuarán las cosas buenas en Cotacachi, trabajando en estrecha colaboración con las instituciones para fortalecer la seguridad, la justicia y el bienestar de todos los habitantes.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

VIVE LA SEMANA SANTA EN COTACACHI

• La Administración del Vivir Bien en coordinación con distintas organizaciones de la localidad tiene prevista una agenda cultural vibrante para la Semana Santa 2025, que incluye ferias artesanales y conciertos de música sacra.
COTACACHI. – El sonido de las flautas abrirá camino a las Guioneras, ‘jóvenes doncellas’, de las comunidades que, con sus cabellos sueltos, sombreros negros, pañuelos de color fucsia brillante cubriendo sus espaldas y un bastón de mando que en su punta con banderas de colores vibrantes y una cruz, guiarán el camino apaciguando a los espíritus de acuerdo a la cosmovisión andina, además de ser una transición del tiempo femenino y masculino. Esta época el sincretismo y la interculturalidad comparten la Semana Mayor en el cantón Cotacachi; a estas actividades católicas de gran relevancia.
Agenda de Semana Santa en Cotacachi

Cotacachi se prepara para celebrar la Semana Santa con una serie de eventos que resaltan la tradición y cultura de la región. A continuación, se detallan las actividades programadas:

Miércoles, 16 de abril – Conversemos sobre Simbolismo Religioso en el teatro Municipal a las 10h00. En la noche, 20h00 se podrá observar una procesión nocturna con la participación de las comunidades que recorren las calles de la ciudad.

Jueves, 17 de abril – Concierto de Música Sacra “Cotacachi Vive la Semana Santa”, con la participación de la Banda Municipal de Cotacachi y la Orquesta Sinfónica ISTLUT Segundo Luis Moreno a las 16h00 en la Iglesia La Matriz y a las 19h00 será la bendición y entrega a la ciudad de la remodelación de la nave izquierda y la capilla.

Viernes, 18 de abril a las 10h00 será el Vía Crucis, que saldrá desde El Coco hasta la Iglesia La Matriz y el sábado, 19 en el Teatro Municipal a las 16h00 el artista Gandhy Rubio presentará su disco Nangulví y a las 20h00 se proyectará la película La Gringa.

Finalmente, desde el 17 hasta el 20 de abril en la calle González Suárez podrán visitar una feria de productores y pasarela de modas con prendas de cuero. Todas las actividades son gratuitas.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

SE EJECUTARÁ EL SEGUNDO ANILLO VIAL EN COMUNIDADES ANDINAS DE COTACACHI

• Alrededor de 5 kilómetros de vía que corresponde al sector Cushcagua – 4 Esquinas – Morales Chupa – Morochos serán adoquinados tras la firma de convenio entre la administración del Vivir Bien del Municipio de Cotacachi, la Prefectura y las comunidades de Morochos y Morales Chupa.
COTACACHI. – Con una caminata al ritmo de la Banda Municipal y en medio de un acto significativo que fortalecerá la conectividad y el desarrollo territorial de Cotacachi, se llevó a cabo la firma del convenio para la ejecución del segundo anillo vial del cantón, un proyecto histórico que ha sido esperado con ilusión por las comunidades beneficiarias.

El evento contó con la presencia del alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos; el prefecto, Richard Calderón; los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro; así como dirigentes comunitarios y ciudadanía que acompañó con entusiasmo este importante paso para el progreso del cantón.

Bethy Cumba, presidenta de Morales Chupa, recalcó que, tras 130 años de apertura de las vías comunales, por fin tendrán una nueva imagen. “Este es un evento importante, un día para firmar un convenio que dará inicio al sueño de todos, esperamos en un futuro cercano reencontrarnos en este mismo lugar para inaugurar la obra”, dijo la dirigente.

Luis Alberto Morocho, presidente de la comunidad Morochos, agradeció la decisión de tomar en cuenta una solicitud de cientos de personas que esperan transitar con seguridad por la vía.

Richard Calderón, prefecto de Imbabura destacó la relevancia del proyecto que fortalecerá la movilidad, mejorando conexión entre las comunidades. “El dilema de las comunidades andinas que se encuentran delimitadas en las zonas urbanas con voluntad política y con este tipo de firmas nos permiten decirles que no importa donde estén, que estamos con ustedes y vamos a cumplir con la palabra”, mencionó la autoridad provincial.

Por su parte, el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, subrayó la importancia del trabajo articulado entre niveles de gobierno y el liderazgo comunitario para hacer realidad esta obra: “Con este adoquinado vamos a transmitir alegría, con esta obra les decimos que llegan las cosas buenas y que vivir en comunidad debe significar dignidad. Esta firma representa la voluntad humana y política de trabajar juntos por el bienestar de nuestras comunidades y este convenio es el resultado de un trabajo coordinado y participativo, reflejo de una gestión pública comprometida con el desarrollo sustentable y equitativos”, acotó la autoridad cantonal.

La firma del convenio se desarrolló para que las comunidades beneficiarias financien los estudios, mientras las instituciones ejecuten el adoquinado.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

CENTRO GERONTOLÓGICO DE ATENCIÓN DIURNA Y CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL SE APERTURARON EN COTACACHI

• Con la presencia del alcalde, Jomar Cevallos Moreno; la vicealcaldesa, Mayra Rosero; la asesora del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Gabriela Lara; Fabián León, Coordinador Zonal 1 del MIES; Efraín Amaguaña, Coordinador 1 de la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición y decenas de beneficiarios se procedió a la apertura oficial de los centros en beneficio de los adultos mayores y niños del cantón Cotacachi.
COTACACHI. – Una de las políticas de la Administración del Vivir Bien desde el inicio de su gestión, fue la de afianzar alianzas en favor de la población cotacacheña. Este hecho ha marcado hitos en Cotacachi, permitiendo reafirmar el compromiso institucional con el bienestar de todas las comunidades.

Bajo esta premisa el Municipio de Cotacachi firmó tres convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, para cuidar los primeros años de vida de las niñas y niños como base y garantía para un buen desarrollo y despliegue de todas sus capacidades y potencialidades durante toda la vida a través de la atención diaria y la consejería familiar a las mujeres gestantes y familias de niñas y niños de 0 a 3 años de edad.

En estos Centros de Desarrollo Infantil se participan 198 niños de las comunidades de La Calera, Santa Bárbara, Quitugo, Morochos, Morales Chupa y Tunibamba. Para ejecutar este proyecto el Municipio invierte 76.504,18 dólares y el MIES 306.964,24 dólares.

Por otra parte, se atiende a personas adultas mayores de las parroquias de Sagrario y San Francisco, a través de los servicios de atención y cuidado, que permita la recuperación, emocional, física a la vez el desarrollo de las habilidades funcionales, construyendo nuevos imaginarios sociales sobre el envejecimiento dentro de la familia y la comunidad, para esta labor el Municipio aporta con $38.136,87 y el MIES con $138.442,42 dólares.

Además, en Las Golondrinas se encuentra presente el servicio de Intervención Psicosocial para la Prevención de Vulneración de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes en el Ámbito Familiar y Comunitario – SIPS, aquí el Municipio aporta 25.465,07 dólares y el MIES 64.184,16 dólares.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, en su intervención indicó la importancia de cuidar de la niñez que en un futuro tomará las riendas de todo el cantón y de los adultos mayores reconociendo su labor y dedicación durante años permitiendo observar el desarrollo de nuestra sociedad actual. “Queremos transmitir nuestro compromiso para continuar trabajando de manera coordinada con instituciones de Gobierno y ONG para realizar actividades en favor de los niños y adultos mayores”, dijo la autoridad.

Efraín Amaguaña, representante en la zona 1 de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, aprovechó la oportunidad para socializar a los presentes los servicios que brindan a las mujeres embarazadas y niños menores de dos años para asegurar su desarrollo.

Gabriela Lara, asesora del MIES en representación del ministro Harold Burbano, indicó que la Cartera de Estado tiene un compromiso firme de firmar convenios sin interrupción para mejorar la calidad de vida de los cotacacheños.

Estos centros atienden en horarios establecidos por las instituciones cooperantes y se vuelven espacios de tranquilidad de los niños y adultos mayores.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

DOS OBRAS FUNDAMENTALES SE INAUGURAN EN LA COMUNIDAD SAN JOSÉ DE MAGDALENA DE LA PARROQUIA GARCÍA MORENO

• Un cerramiento y la segunda etapa del mejoramiento del sistema de agua potable fueron inaugurados oficialmente y entregados a los habitantes de la comunidad San José de Magdalena, en la zona de Intag, Santuario de Vida.
COTACACHI. – La Administración del Vivir Bien comprometida con el bienestar de las familias cotacacheñas, continúa concretando obras que son un verdadero paso hacia el desarrollo de las comunidades de la parroquia García Moreno.

La primera de estas iniciativas corresponde al mejoramiento del sistema de agua potable en su segunda etapa, con una inversión de $49,492.87. Este proyecto incluye la ampliación y el cambio de la red de distribución de agua, además de la instalación de un nuevo sedimentador y un muro de protección en la captación, todo ejecutado en un plazo de 60 días. Con ello, se asegura un recurso vital para la salud y la calidad de vida de alrededor de 100 familias.

La segunda obra inaugurada fue la construcción de 108 metros lineales de cerramiento alrededor del estadio de la comunidad. Con una inversión de $14,390.21 y un plazo de 90 días para su finalización, este proyecto busca brindar un espacio seguro y adecuado para el deporte y la recreación de nuestros vecinos.

Carlos Espinosa, presidente de la Junta de Agua de la comuna San José de Magdalena indicó, “Me siento muy contento, pues desde el año 2019 venimos trabajando por este proyecto que beneficia a toda la comunidad” señaló.

Milton Garzón, vicepresidente de la comunidad, dijo, “Para nuestra comunidad es un honor muy grande poder inaugurar la segunda fase del agua potable, pues el agua es la fuente de vida” comentó.

Finalmente, Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi recalco el compromiso de su administración por el bienestar de la población con agua segura. “Siempre vamos a respaldar acciones que aseguren la seguridad alimentaria, acceso al agua, respeto a la naturaleza a la vida y fomentar el turismo”, dijo la autoridad cantonal.

A la par, se apertura la oficina Satelital en la que pueden realizar todos los trámites correspondiente a la Municipalidad y se realizó la inspección técnica con el contratista para el inicio del adoquinado de las calles del centro poblado.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

PEÑAHERRERA MEJORA LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE AGUA

• La Administración del Vivir Bien atendió uno de los pedidos primordiales de los habitantes de la parroquia Peñaherrera, en la zona de Intag, Santuario de Vida a través del mejoramiento del sistema de agua potable en la cabecera parroquial.
COTACACHI. – La construcción del sistema de agua potable es fundamental para la vida y la salud de más de 356 familias en la parroquia de Peñaherrera, una de las seis parroquias que conforman el cantón de Cotacachi. Ubicada en la zona de Intag, esta parroquia se caracteriza por su entorno natural, rico en historia, suelos productivos y paisajes encantadores.

Esta obra se ejecutó con una inversión de 93.962,70 dólares, mientras que la Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia aportó 4.000 dólares para la ejecución del proyecto, dinero que fue transferido al Municipio y fue incluido en el presupuesto general del proyecto.

En este proyecto, se realizaron trabajos de intervención en la captación, instalación de una estructura de sedimentación, cambio de válvulas de aire y de desagüe, construcción de pasos elevados y finalmente labores de conducción, que abarcan la instalación de 3.633 metros de tuberías PVC de 90 milímetros.

Durante el evento de inauguración, el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, destacó la importancia de los sistemas de agua potable para las comunidades de Intag, resaltando que este tipo de obras fomentan la unidad entre los habitantes y sobre todo aporta al desarrollo de la sociedad.

Por otra parte, Gilmer Navarrete, presidente de la Junta Administradora de Agua Potable de Peñaherrera indicó, “Estoy muy contento y agradecido de ver esta obra que nos entrega la alcaldía de Cotacachi, ya que ha sido un anhelo durante muchos años. El sistema de agua que teníamos contaba con 44 años de funcionamiento y ya no era suficiente para abastecer nuestras necesidades. Sin embargo, gracias a la gestión del alcalde, hemos logrado concretar este importante proyecto”, señaló.

Alberto Navarrete, morador de la comunidad, dijo, “Esta es una obra de gran valor para nuestra parroquia de Peñaherrera, que también beneficia a la comunidad vecina de El Cristal, mejorando así la calidad de vida de ambas”, comentó.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI ACTUALIZA ORDENANZA DE CONTROL DE CONSTRUCCIONES

• Luego de 24 años se revisó y actualizó el documento legal que norma las construcciones en el cantón Cotacachi, la normativa aplicable quedó rezagada y no se encontraba acorde al desarrollo urbanístico actual.

COTACACHI. – La Administración del Vivir Bien a través del Concejo Municipal aprobó la Ordenanza de Control de Construcciones, instrumento que permitirá garantizar un desarrollo urbano más organizado y armónico, tanto para los residentes como para los cientos de turistas que visitan el cantón.

El trabajo fue encabezado por la Dirección de Planificación y revisado por el Concejo Municipal, con el objetivo de regular y controlar las construcciones en las áreas urbanas y rurales de Cotacachi, estableciendo las normas básicas sobre edificaciones, construcciones, accesibilidad y habilitación del suelo a las que deberán sujetarse las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, y regular las funciones técnicas y administrativas que le corresponde cumplir a la Municipalidad al respecto, con base en un sustento técnico, social, económico y ambiental, de acuerdo a lo establecido en la legislación nacional vigente.

El documento en mención entrará en vigencia desde la fecha de su publicación en el Registro Oficial y la municipalidad volverá a socializar la ordenanza, puesto que previo a la presentación ante el Concejo Municipal se desarrollaron reuniones previas con la población.

El alcalde, Jomar Cevallos Moreno, expresó que “Es fundamental controlar el crecimiento de nuestra ciudad para que podamos brindar a la población y a los turistas un rostro normado, elegante y seguro”.

La nueva ordenanza busca asegurar que las construcciones se realicen bajo criterios de seguridad, sostenibilidad y estética, promoviendo un entorno que refleje el carácter y la identidad cotacacheña. Además de establecerse directrices claras para las nuevas construcciones, con el fin de que se adecuen a las necesidades de la población, protejan el ambiente y mejoren la calidad de vida de todos los habitantes.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

DOS OBRAS FUERON ENTREGADAS EN EL BARRIO SAN JOSÉ

• La casa comunal y el cerramiento del estadio del barrio San José fueron entregados a los moradores por parte de la Administración del Vivir Bien.

COTACACHI. – La reciente inauguración de la casa comunal y el cerramiento del estadio de San José ha sido un hito importante para el barrio. La entrega de estas infraestructuras por parte de la Administración del Vivir Bien, representa un paso significativo en la mejora de las condiciones de vida de las 150 familias que residen en la localidad.

La ejecución de la obra de mejoramiento de la casa comunal finalizó con una inversión total de 47.186,63 dólares. En este proyecto, se realizó el cambio de la cubierta a galvalumen, la instalación de canales de tool y bajantes de PVC, así como un nuevo techo con cielo raso. También se llevaron a cabo mejoras en las instalaciones eléctricas y la iluminación, además de la instalación de piezas sanitarias en los baños de hombres y mujeres.

Asimismo, se instalaron puertas de madera y se colocó piso flotante en el escenario, complementando los trabajos con pintura tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se realizó mantenimiento en la estructura de madera y se aplicó porcelanato en los pisos para mejorar la estética y funcionalidad del espacio.

Además, se construyó una protección en el espacio deportivo y un muro, con un costo de 23.252,08 dólares, los cuales corresponden a la construcción de 12 metros de muro de 2,5 metros de altura y 237 metros lineales de cerramiento con malla y tubo. Estas mejoras buscan proporcionar un ambiente más seguro y accesible para toda la comunidad.

Durante la ceremonia, el alcalde Jomar Cevallos resaltó la importancia de contar con espacios adecuados para la realización de eventos comunitarios, destacando el valor de la convivencia y la unión entre vecinos.

Por su parte, Tatiana Andramunio, presidenta del barrio San José, expresó su profundo agradecimiento a las autoridades por el apoyo incondicional en la materialización de estas obras, que sin duda beneficiarán a toda la comunidad. Aprovecho la ocasión para hacer un llamado emotivo a todos los vecinos, instándolos a asumir la responsabilidad de cuidar y preservar estas nuevas instalaciones, para que perduren en el tiempo y sigan siendo un espacio de encuentro y recreación para las generaciones futuras.

¡Cotacachi se pone bien! toto slot bacansports situs toto

Read More

SE INAUGURÓ LA PRIMERA CANCHA DE TENIS EN COTACACHI

• El tradicional barrio El Ejido, estrenó su renovado parque con notables mejoras y se convierte en el primer sector dentro de Cotacachi, en contar con una cancha de tenis.

COTACACHI. – Con una inversión de 18.366,92 dólares, la Administración del Vivir Bien realizó el mejoramiento de la batería sanitaria, pavimento de la cancha de tenis, cambio de una pared del cerramiento y mejoramiento de la cancha de césped sintético del parque 6 de Julio de El Ejido.

En esta localidad habitan alrededor de 100 familias que realizan sus actividades sociales y deportivas en las canchas que se encontraban deterioradas por el pasar del tiempo; sin embargo, tras el pedido de la población se realizó la intervención requerida.

Marlon Flores, vicepresidente del barrio hizo un llamado a los moradores para que se unan y continuar gestionando obras. “Esta cancha de tenis es el reflejo de lo que podemos conseguir cuando estamos juntos, con una sola visión de mejorar las condiciones de los espacios públicos para uso de nuestros hijos “, señaló.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi dijo que una de las políticas de la administración es brindar a los y las cotacacheñas canchas deportivas de calidad, evitando que la inseguridad se tome los espacios públicos y sean devueltos a la población.

La cancha de tenis fue inaugurada, con un partido en la que participaron los vecinos del barrio.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More