DESAFÍO DEL TROMPO BUSCA SER PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

• La comisión conformada por el concejal, Marcelo Montenegro, los cotacacheños Lenín Alvear, César Alvear y el jefe de Culturas del Municipio de Cotacachi, Diego Guzmán, acudieron a la cita establecida por UNESCO, para conocer los lineamientos a fin de presentar la solicitud formal.

COTACACHI. – En el año 2024, mediante el acuerdo Nro. MCYP-MCYP-2024-0065-A, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador oficializó la inclusión del Desafío del Trompo en la lista del Patrimonio Cultural de Ecuador.

El Desafío del Trompo es una costumbre de Cotacachi que ha sido transmitida entre generaciones durante muchos años, configurándose como un símbolo cultural para los hombres y mujeres de esta comunidad.

Con esta declaración, la gestión del Vivir Bien se ha fijado un nuevo objetivo, que es alcanzar la designación de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta institución se enfoca en la promoción a nivel global de la identificación, protección y conservación del patrimonio cultural y natural que posee un valor excepcional para la humanidad.

Con el fin de entender los requisitos previos a la postulación, Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi, expresó durante una reunión con representantes de UNESCO en Ecuador, su deseo de que el Desafío del Trompo ocupe un lugar destacado a nivel mundial, lo que facilitaría el fortalecimiento del componente cultural entre los cotacacheños.

Tatiana Villegas, quien dirige la Oficina de UNESCO en Quito y representa a la entidad en Ecuador, proporcionó información relevante y sugirió diversas alternativas para proteger esta importante tradición; además, destacó la disposición institucional para apoyar el proceso.

Lenin Alvear, historiador de Cotacachi encargado del estudio del Desafío del Trompo, presentó los aspectos significativos que se consideran para la postulación.

Una vez que se recopile toda la información necesaria, el Municipio de Cotacachi llevará a cabo las investigaciones y coordinaciones requeridas para dar inicio al proceso de postulación.

Trompo, cordel y cuyumba.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

JOMAR CEVALLOS RETOMA FUNCIONES EN COTACACHI

• Luego de una ausencia temporal debido a recomendación médica, el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, retomó sus actividades como titular del cantón Cotacachi.

COTACACHI. – Con una agenda llena de reuniones con autoridades locales y su equipo directivo, el Alcalde retomó la gestión dentro del Municipio de Cotacachi. Su ausencia se debió a temas de salud que han sido superadas, lo que lo ausentó desde mediados del mes de diciembre.

Jomar Cevallos, indicó que el 2024, fue un año lleno de logros para la administración del Vivir Bien logrando posicionar al cantón en la palestra del país y que el 2025, será una etapa para brindarle al cantón nuevas oportunidades.

Además, adelantó que dará inicio a obras de importancia cantonal y aspira que pronto concluya uno de los proyectos emblemáticos de esta administración, que comprende al anillo vial que inicia en Yambaburo y recorre varias comunidades kichwas hasta llegar a San Pedro.

El Municipio de Cotacachi invierte 338.998,60 dólares que corresponden al adoquinado, alcantarillas, cunetas desde Yambaburo hasta el sector de la acequia La Marqueza, de una longitud de 1,16 kilómetros y un paso de agua en el puente del Batán. A esta histórica obra se suma la Prefectura con una inversión de 285.022,94 dólares para construir los metros restantes.

Durante la primera semana de funciones, la Autoridad Cantonal prevé la inauguración de obras en la zona de Intag y seguimiento a varios proyectos que encabeza el Municipio de Cotacachi.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS SE HABILITARON EN EL EJIDO DE COTACACHI

• Un espacio en donde los habitantes del barrio El Ejido, de la parroquia urbana San Francisco practicaban deporte fue intervenido por la Administración del Vivir Bien, cambiando su imagen de manera radical.

COTACACHI. – El barrio El Ejido, es uno de los barrios tradicionales de Cotacachi, en donde se han formado futbolistas de importancia que han representado al cantón. Sin embargo, su cancha era un espacio de arena sin las condiciones básicas para que los niños, jóvenes y adultos de la localidad puedan practicas sus actividades con normalidad.

Esta realidad cambió tras una inversión de 34.438,44 dólares, que comprenden la construcción de un cerramiento de malla, mejoramiento de la cancha de futbol, graderío y visera. A la par, de manera directa el Municipio realizó el mejoramiento del suelo y su respectiva nivelación con maquinaria y personal propio superando los 5.000 dólares.

Diego Morillo, representante de la calle Lucila Maya, dijo sentirse contento al poder observar una cancha bonita y junto a sus vecinos se comprometió a brindar el mantenimiento debido a la obra que anhelaron durante años.

Mayra Rosero, alcaldesa subrogante mencionó que es menester adecuar lugares para que la población pueda desarrollar actividades deportivas que ayudan a la salud física y mental. “Cuenten con nosotros para aprobar todos los presupuestos necesarios que estén encaminados al beneficio de las y los cotacacheños”, dijo la Autoridad.

Jomar Cevallos, acudió como invitado al llamado de los moradores, los motivó a realizar deporte y sobre todo a mantenerse unidos porque es la manera de lograr objetivos y fortalecer al barrio.

En el evento, participaron los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro, quienes felicitaron a los presentes y reiteraron su compromiso de trabajo dentro del Concejo Municipal, a la hora de aprobar presupuestos participativos.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

ALISO, ESPECIE FORESTAL QUE HA SIDO PLASMADA EN UN LIBRO

• El Municipio de Cotacachi junto a docentes de la Universidad Técnica del Norte presentaron en la zona de Intag, el libro denominado Aliso de Nepal Alnus nepalensis D. Don en el Ecuador.

COTACACHI. – El ACUSMIT, es el área de conservación y uso sustentable de la zona de Intag, Santuario de Vida, nacida desde su población y creada mediante ordenanza municipal, cuyo objetivo es ejercer la gobernanza participativa en torno al cuidado y protección del agua y la biodiversidad, además de procurar la conservación y restauración de los ecosistemas a través de la generación de alternativas productivas y sustentables con la participación de actores institucionales, gubernamentales, no gubernamentales y comunitarios.

Este fue el territorio seleccionado para el ejercicio de investigación por parte de Mario José Añazco Romero, Hugo Vinicio Vallejos Álvarez docentes de la facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica del Norte y Nataly Maricela Erazo García de la Corporación ECOPAR.

El aliso, es una especie multiuso y multipropósito, pues genera productos madereros para el uso en construcción de viviendas e infraestructura agropecuaria, elaboración de muebles finos de larga durabilidad, productos forestales no madereros como las semillas y su uso medicinal y tintes que se extraen de la corteza y servicios ambientales como cercas naturales, sombra, fijación de nitrógeno, conservación y mejoramiento del suelo, mediante aporte de materia orgánica que proviene de la hojarasca entre otras propiedades y beneficios que se amplía en el contenido del libro.

La Administración del Vivir Bien, aportó con la impresión de los ejemplares que serán distribuidos por los autores en distintos sectores y así compartir el conocimiento que se plasmó y pueda ser de utilidad para los lectores.

Mayra Rosero, alcaldesa subrogante luego de felicitar a los autores por el importante trabajo mencionó la satisfacción de poder aportar desde la municipalidad a ideas que fomentan la investigación en una zona que es diversa. “Cuenten con esta administración para la publicación de obras que correspondan al fortalecimiento de la memoria de las y los cotacacheños”, mencionó.

Los autores, compartieron anécdotas vividas dentro del proceso, comentaron las impresiones y aportes que tomaron de cada una de las visitas y agradecieron a las personas que con gusto los recibieron para finalmente obtener un resultado relevante.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi mencionó que es indispensable impulsar la apropiación y conservación del patrimonio agroecológico a través del estudio de las ciencias forestales y así contribuir a la investigación científica en todo el territorio, con el fin de convertir al cantón en un destino cultural, patrimonial artístico y cuna del conocimiento ecológico.

Además, el texto podrá ser descargado desde la página web del Municipio de Cotacachi de manera digital.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

PUCALPA CUENTA CON UNA CASA COMUNAL MODERNA

• Alrededor de 50 familias de la comunidad Pucalpa, perteneciente a la parroquia de Imantag, dedicadas en su mayoría a la ganadería y agricultura, se benefician de una obra municipal que asciende una inversión de 7.780,78 dólares.

COTACACHI. – Con la presencia de autoridades locales, cantonales y habitantes de la comunidad de Pucalpa, inició el evento de entrega de la casa comunal, que es utilizada para sus asambleas, reuniones sociales, culturales y educativas.

La obra que contó con el cambio de cubierta, retiro y cambio de piezas sanitarias, colocación de lavamanos, inodoro, urinario y ducha además de reparaciones de instalaciones eléctrica, pintura interior y exteriores tiene un valor de inversión de 7.780,78 dólares.

El presidente de Pucalpa, Alejandro Escanta, indicó que las obras que se ejecutan en su comunidad benefician a los niños, jóvenes y adultos de la localidad, pues el espacio construido es el punto de encuentro para la toma de decisiones, capacitaciones entre otras actividades que se desarrollan en la comunidad.

Mayra Rosero, alcaldesa subrogante dijo que entregar obras es una responsabilidad y un compromiso con la población cotacacheña que durante mucho tiempo ha esperado contar con proyectos para mejorar sus condiciones de vida.

El titular del Municipio de Cotacachi, Jomar Cevallos, asistió al evento y señaló que es importante cumplir con las priorizaciones de cada comunidad, parroquia, barrios. “Como Autoridades lo único que hacemos es dar viabilidad técnica a sus requerimientos establecidos en las asambleas parroquiales y validadas en la Cumbre Cantonal”.

El mejoramiento forma parte de los nuevos proyectos que se realizan tras la firma de convenio de cogestión entre el Municipio de Cotacachi y el Gobierno Parroquial de Imantag. El evento, además, contó con la presencia de Marcelo Montenegro.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

REFORESTACIÓN PRIORIDAD PARA EL CUIDADO DEL AGUA EN COTACACHI

• Alrededor de 300 plantas fueron plantadas en la comunidad de Morales Chupa, en coordinación con estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Técnica del Norte y la Administración del Vivir Bien en Cotacachi.

COTACACHI. – Desde la Dirección de Ambiente se ha planificado una serie de actividades a fin de concretar el plan de reforestación de espacios con el objetivo de brindar protección a las vertientes del cantón.

Para el Municipio de Cotacachi, el cuidado y respeto al recurso hídrico es uno de los objetivos primordiales, puesto que el agua es parte de la vida diaria del ser humano; además, sus costumbres y tradiciones giran alrededor del mismo.

Para cumplir con la meta se han generado alianzas estratégicas con instituciones educativas y privadas; de manera particular con la Facultad de Economía de la Universidad Técnica del Norte, que participaron en la primera minga de reforestación con 100 estudiantes que plantaron cholán, porotón y sauce, especies nativas de la región, cerca a las quebradas de la comunidad Morales Chupa.

Diego Taboada, docente de bioeconomía de la UTN, indicó que es importante este tipo de actividades que acercan a la academia a la práctica. “Nos satisface juntar esfuerzos y si es en beneficio del cuidado ambiental siempre estaremos presentes”, indicó.

Por otra parte, Mayra Rosero, alcaldesa subrogante de Cotacachi, mencionó que el 2025 será un año en donde se realizarán diversas actividades ambientales, referentes a reforestación y forestación en distintas zonas del cantón. “Tenemos una responsabilidad con la naturaleza y nosotros como un Pueblo Mágico vamos a fomentar el cuidado de nuestra casa común y para ello tocaremos las puertas necesarias para coordinar acciones”, dijo la Autoridad.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI TRAVEL UNA PLATAFORMA TURÍSTICA

• Cotacachi Travel es una aplicación diseñada para dar a conocer la plataforma turística que posee el cantón, que permite a los visitantes contar con información al instante de toda la oferta y escoger la mejor opción para que su experiencia durante su estadía sea placentera.

COTACACHI. – El aplicativo está disponible para su descarga de manera gratuita en Google Play y App Store y contiene información de la zona Urbana, Andina, Intag y Las Golondrinas. Esta propuesta nace debido a la demanda de los turistas de contar con una guía que les permita dirigir su visita con un abanico de opciones en cuanto a hospedaje, alimentación, tiendas, emprendimientos y más.

Con el objetivo de socializar esta plataforma, la Administración del Vivir Bien inició la campaña de colocación de los códigos QR, que lleven al usuario directamente a la aplicación en los taxis urbanos de Cotacachi. El plan piloto inició con las 22 unidades de la Compañía de Taxis Eco Cotacachi, que cuentan con su lugar de parqueo frente a la iglesia La Matriz.

Cristian Fuentes, Gerente de la Cooperativa, dijo que se sienten alagados por ser los primeros en dar este importante paso. “Estamos muy cerca de todos y en muchas ocasiones nos piden recomendaciones de lugares y nosotros les contamos lo que sabemos, pero siempre hay un vacío y que mejor ahora decirles que a través de la plataforma podrán encontrar todo lo que buscan y a través de nuestras unidades acercarlos a sus destinos de preferencia”, mencionó.

Por su parte el presidente de la Compañía, Mauricio Lozano, dijo que esperan trabajar de manera continua y coordinada para que los turistas y los mismos cotacacheños tengan todas las herramientas, sobre todo ahora que estamos en una época tecnológica.

Los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro fueron los encargados de entregar el material para que se vaya fortaleciendo el uso de la plataforma.

Marcelo Montenegro, proponente de la iniciativa mencionó su satisfacción de concretar acciones que parecerían pequeñas pero que tienen impacto. “Ustedes saben que al ser comerciante se visita cantones vecinos, ferias y todo lo bueno, lo positivo hay que replicarlo”, acotó el concejal.

Alfonso Morales, añadió que uno de los objetivos del Municipio es fortalecer los emprendimientos y que mejor que socializando una APP. “Hemos trabajado con una base catastral, pero conocemos que hay locales que no están registrados, que también pueden ser parte de la plataforma, así que les invitamos al respectivo registro”, añadió el concejal.

En coordinación con la Agencia de Movidelnor Cotacachi se realizarán los acercamientos con las demás compañías de trasporte del cantón.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

FERIA “LA PACHA MAMA NOS ALIMENTA” CON NUEVO TECHADO

• Alrededor de 350 mujeres de la zona Andina de Cotacachi se benefician del techado nuevo que construyó la Administración del Vivir Bien, para evitar que las productoras sufran las inclemencias del clima mientras expenden sus productos.

COTACACHI. – La Feria La Pacha Mama nos Alimenta, es una iniciativa del Comité Central de Mujeres de la UNORCAC, que nació hace más de 29 de años, tras la unión de 5 mujeres que buscaban una alternativa para generar ingresos económicos a sus hogares y mantener una independencia económica.

Para el 2024, esta feria se ubica en los patios del Hambi Mascari y se caracteriza por proveer productos orgánicos todos los días domingos. Poco a poco, se ha fortalecido y ahora cuentan con más de 350 productoras que cuidan de sus chakras para alimentar al cantón y a la provincia.

En este lugar, el Municipio de Cotacachi construyó una cubierta de 604 m2., en donde invirtió 14.532,76 dólares, que sirve para que la feria se desarrolle con normalidad durante las épocas de invierno o verano.

En el evento participó la alcaldesa Subrogante, Mayra Rosero en compañía del vicealcalde subrogante, Marcelo Montenegro, el concejal Alfonso Morales y el coordinador general del Municipio de Cotacachi, Alfaro Vallejo.

La Autoridad Cantonal, Mayra Rosero, previo al corte de cinta y entrega oficial se dirigió a los presentes y mencionó que es grato cumplir con los anhelos de las y los cotacacheños. “Ser parte de este tipo de proyectos nos llena de satisfacción, puesto que aportamos para que las mujeres de Cotacachi tengan sus propios ingresos y a la par, garantizamos que los alimentos lleguen a sus hogares”, indicó.

Alfaro Vallejo, detalló el trabajo coordinado que existe con la UNORCAC, haciendo énfasis en que las organizaciones son la base para el desarrollo del cantón, indicando, que desde la municipalidad contarán con el respaldo para fortalecer la organización madre que abarca a las comunidades andinas de Cotacachi.

Esta feria fue un pilar fundamental para que la CHACKRA ANDINA DE COTACACHI, haya sido reconocida como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI RECIBE AUTORIZACIÓN PARA ADQUIRIR SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA

• Mediante Oficio Nro. SIS-SIS-2024-0733-OF, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, formalizó la aprobación de la “IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE VIDEO VIGILANCIA MUNICIPAL DE COTACACHI”, estas autorizaciones fueron otorgadas a la Prefectura del Guayas, Alcaldía de Manta y Municipio de Cotacachi.

COTACACHI. – Solo tres Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador cumplieron con el Decreto Ejecutivo 397 de 2024, así como la Resolución 005 del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, esta autorización permite ejecutar proyectos de adquisición de equipos de videovigilancia.

La Administración del Vivir Bien, desde el inicio de su gestión se dedicó a buscar soluciones integrales para enfrentar la inseguridad; muestra de ello, es la propuesta que se presentó para generar un espacio que brinde atención oportuna a las alertas que se reportan en el cantón.

Además, el trabajo coordinado del Consejo de Seguridad Cantonal, permitió que el proyecto sea tomado en cuenta puesto que en Cotacachi las instituciones trabajan de manera coordinada en cada actividad que se desarrolla en la localidad, para garantizar la seguridad de los cotacacheños y turistas que visitan diariamente este bello Pueblo Mágico.

Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi, al recibir la notificación agradeció al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, quienes lideraron el trabajo que hoy tiene resultados favorables. “Al iniciar nuestra administración nos planteamos metas altas, logros que cambien la realidad local para convertir al cantón en un destino turístico seguro, lo estamos logrando y dejando precedente en el país”, mencionó.

Con esto, el Municipio iniciará la contratación de los equipos y adecuación de la infraestructura física, a través de la plataforma de Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP, para luego gestionar la interoperabilidad con el SIS ECU 911.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI CONTROLARÁ LA MICRO MOVILIDAD ELÉCTRICA

• Con el objetivo de fortalecer la educación vial y su respeto se aprobó la “Ordenanza que planifica, regula y controla la micro movilidad eléctrica en Cotacachi”, como sccoters, patinetas, motonetas entre otros, procurando una movilidad sostenible, disminuyendo la contaminación del aire, ruido y reduciendo la congestión vehicular mediante el mejoramiento del aspecto de la ciudad, sin perjuicio de la existencia de otros modos de transporte sostenibles.

COTACACHI. – En los últimos años se ha incrementado el uso de la micro movilidad eléctrica, que consiste en el uso de medios de transporte pequeños, livianos y generalmente son destinadas para el uso de una persona y lamentablemente no se encuentran reglamentados en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.

Si bien es cierto, estos dispositivos brindan varias ventajas al usuario, en varias situaciones se ha observado el irrespeto a las señales de tránsito, causando inclusive accidentes viales. Es bastante común observar que los usuarios de este tipo de transporte circulan sin protección, por la mitad de la vía, o en sentido contrario, sobre las aceras, cruzando parques, transportando a más personas u objetos. A esto se añade que muchos niños y niñas tienen estos vehículos como un juguete sin ningún control.

Bajo estos parámetros, el equipo técnico del Municipio de Cotacachi presentó al Seno del Concejo Municipal, la propuesta de ordenanza para reglamentar este tipo de trasporte, mismo que fue tratado en dos sesiones y aprobado. El documento cuenta con 10 capítulos que contienen artículos para planificar, regular y controlar la micro movilidad eléctrica.

A la propuesta de pacificación de vías se suma esta iniciativa que, además, permite fortalecer el uso de la bicicleta y otros medios amigables con el ambiente, y eficientes son opciones para mejorar la movilidad urbana. Para Cotacachi es primordial potenciar el uso de la bicicleta como una opción para la movilidad dentro del cantón, con el objetivo estratégico de reducir los índices de contaminación, la incidencia de propagación de enfermedades, mejorar la movilidad en la ciudad reduciendo los tiempos de desplazamiento.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi indició que desde el Municipio iniciarán una campaña de socialización de este documento dentro de la población cotacacheña para evitar sanciones por la violación a la misma. “Somos un cantón que se ha posicionado por su trabajo para pacificar las calles y vamos sumando más herramientas para que el turista, las y los cotacacheños convivan en un espacio responsable y respetuoso”.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More