CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO EN SAN MIGUEL UN AVANCE PARA CUIDADO AMBIENTAL Y SANEAMIENTO

• Alrededor de 20 familias de la comuna de San Miguel se benefician de la red de alcantarillado, en esta obra se invirtieron 20. 699,45 dólares.

COTACACHI. – El crecimiento poblacional de Cotacachi hace que las necesidades básicas incrementen cada día contraponiéndose a los recursos con los que cuenta la institución cantonal para atender al cantón más extenso de la provincia de Imbabura. La construcción del sistema de alcantarillado es parte de una planificación integral que busca reducir riesgos de enfermedades, mejorar la salubridad y sentar bases para futuros proyectos de infraestructura en la localidad.

Con esta infraestructura se previene la contaminación de fuentes de agua, se protege la salud pública y se impulsa el desarrollo comunitario en armonía con el entorno. La inversión municipal demuestra el compromiso con el Vivir Bien, asegurando que las familias de San Miguel disfruten de espacios más seguros, limpios y saludables.

Victoria Chicaiza, presidenta de la comuna San Miguel, dijo que inaugurar obras es lo más satisfactorio que pueden realizar, sobre todo cuando se tratan de obras físicas que aportan a la calidad de vida de todos.

El alcalde, Jomar Cevallos Moreno, dijo que las obras que no se miran porque están debajo de la tierra tienen una valía enorme porque son parte del diario vivir. “Los alcantarillados, el agua potable son prioridades que debemos cubrir en todo Cotacachi, eso hará que cuidemos nuestra salud con agua de calidad y el ambiente”, dijo la Autoridad.

La obra cubre un total de 303 metros con tubería específica para aguas servidas y se instaló acometidas a todas las familias cercanas a la red.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

INFRAESTRUCTURA QUE TRANSFORMA: ALCANTARILLADO PARA ASHAMBUELA

• Con una inversión de más de 30 mil dólares, el Municipio de Cotacachi concluyó la construcción del sistema de alcantarillado en la comunidad de Ashambuela, una obra que representa un importante avance en materia de infraestructura y saneamiento básico para las familias de la zona.

COTACACHI. – El Municipio de Cotacachi entregó en la comunidad de Ashambuela un moderno sistema de alcantarillado que beneficia directamente a 40 hogares, mejorando la salud, el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.

La implementación de un sistema de alcantarillado en las comunidades representa un avance clave para garantizar la salud pública y el bienestar colectivo. Esta obra permite la correcta disposición de las aguas servidas, evitando focos de contaminación que generan enfermedades, sino que también protege el entorno natural al impedir que ríos, quebradas y suelos sean afectados.

El proyecto contempló la instalación de 520 metros lineales de tubería, la construcción de pozos de revisión y la colocación de 30 acometidas domiciliarias, garantizando un servicio eficiente y seguro.

Gracias a esta inversión 40 hogares de Ashambuela cuentan ahora con un sistema de alcantarillado moderno, lo que se traduce en mejores condiciones de salud pública, mayor seguridad ambiental y un entorno mas digno para las familias.

El alcalde, Jomar Cevallos Moreno, resaltó que cada obra ejecutada no solo responde a una necesidad puntual de infraestructura, sino que fortalece la visión de un cantón más justo, equitativo y con muchas oportunidades para todos. ‘’Porque vivir bien es vivir con dignidad, esperanza y tranquilidad para nuestras familias’’, enfatizó.

Con esta entrega, el Municipio de Cotacachi reafirma su compromiso de seguir trabajando en proyectos que transformen positivamente la vida de las comunidades rurales y urbanas del cantón.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI SUMA KILÓMETROS DE ADOQUINADO CON LA CALLE DOLORES CACUANGO

• El Municipio de Cotacachi, bajo la administración del Vivir Bien, entregó a la ciudadanía la obra de adoquinado de la calle Dolores Cacuango, en el tramo comprendido entre la calle Esmeraldas y el adoquinado existente, en el barrio El Molino, con una inversión de 14.583,60 dólares.

COTACACHI. – Dentro de las políticas de trabajo de la actual administración municipal, se encuentra ejecutar cabalmente los proyectos que mediante asambleas participativas priorizaron los barrios y comunidades del cantón, tomando en cuenta realidades financieras y técnicas.

Cotacachi crece día a día y su expansión urbana hace que sectores que se encuentran a pocos metros del centro de la ciudad no cuenten con vías adoquinadas. Es el caso del barrio El Molino, que está ubicada a pocas cuadras del mercado Jatuk Cem y por etapas el Municipio va cubriendo la necesidad de los habitantes.

Este esfuerzo busca integrar a todas las familias al desarrollo urbano, mejorando la movilidad, la seguridad y la calidad de vida, porque el progreso no debe detenerse en las fronteras del centro, sino llegar a cada rincón del cantón. Por ello, se ejecutó el adoquinado de la calle Dolores Cacuango, en donde se invirtió un valor de 14.583,60 dólares, con esta obra de adoquinado, se mejora la movilidad vehicular y peatonal, se garantiza mayor seguridad para la comunidad y se fortalece la infraestructura urbana.

Patricia Galindo, en representación del barrio dijo que están felices por que su barrio va tomando fuerza. Recordó que en la primera administración del actual Alcalde, iniciaron con el trazado de la línea de fábrica de las calles, construcción de veredas y ahora poco a poco avanzan con el adoquinado.

El alcalde, Jomar Cevallos Moreno, destacó que estas acciones reflejan la visión de construir un cantón más equitativo y sostenible: “El desarrollo no debe concentrarse únicamente en el centro urbano, sino extenderse a cada barrio, para que todas y todos podamos vivir bien”.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

AGUA QUE DA VIDA, IWAS CHUPA ESTRENA SU NUEVO SISTEMA DE AGUA

• Más de 5.8 kilómetros de red para conducir el líquido vital fueron construidos con el objetivo de mejorar el sistema de agua potable de la comuna Iwas Chupa y San Antonio del Punge.

COTACACHI. – Con una ceremonia de agradecimiento a los elementos agua, tierra, aire y fuego por brindarles el líquido vital para sus hogares, inició el evento de inauguración de la construcción de la primera etapa de sistema de agua potable de la comuna Iwas Chupa y San Antonio del Punge, comunidades pertenecientes a la parroquia de Quiroga. Aquí, la Administración del Vivir Bien invirtió 94.947,76 dólares y la comunidad colocó una contraparte con tubería y mano de obra valorada en 45.000 dólares, dando un total del proyecto de 139.947,76 dólares.

Alrededor de 180 familias se benefician del proyecto que permite garantizar un derecho básico de las y los cotacacheños de contar con acceso al agua limpia y segura. Además, contar con agua de consumo humano óptimo es clave para prevenir la desnutrición infantil porque asegura una adecuada higiene, reduce el riesgo de enfermedades y mejora las oportunidades de desarrollo físico y cognitivo.

El Municipio de Cotacachi, va más allá del cumplimiento de competencias, sino que busca construir obras que aporten a mejorar la calidad de vida y construcción del vivir bien de las y los cotacacheños que se benefician directamente de las obras.

Edison Cachiguango, presidente de la comunidad de Iwas Chupa, celebró observar una obra que parecía inalcanzable. “Para nosotros fue un reto, pero la necesidad fue más fuerte y todos pusimos de nuestra parte en las mingas, somos hombres y mujeres que no le temen al trabajo y cuente con esa misma predisposición para la segunda etapa”, mencionó.

El presidente de la junta de agua “Rumi Loma”, Miguel Santillán, con emotividad dijo que es un día de fiesta para su comunidad. “Las mingas parecían interminables, niños, adolescentes y adultos sin diferencia de edades trabajamos y poco a poco nos acercamos hasta llegar al punto del tanque en el que estamos ahora. Tener agua es un sueño que imaginamos lejano pero que con voluntad política y económica logramos cristalizar; ahora, vamos por la segunda etapa para que la red pueda llegar hasta los hogares”, dijo el dirigente.

Desde la comisión de la Junta de Agua por parte de San Antonio de Punge Alberto Pijuango y Fabián Fueres, a su tiempo expusieron su alegría y comprometieron a continuar unidos hasta contar con agua en sus hogares.

Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi, durante su intervención fue claro en decir que el agua se cuida y se defiende. “Sin agua no podremos sobrevivir y me alegra de sobremanera que hayan priorizado una obra que da vida. Cuando llegamos les dijimos que vamos a cumplir con nuestros ofrecimientos y así lo estamos haciendo, vamos por más cosas buenas para ustedes que son los sectores más alejados del casco urbano y por los que hay que trabajar con fuerza y compromiso”, dijo la Autoridad.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

SAN PEDRO MÁS CERCA, CONECTIVIDAD QUE TRANSFORMA PARA VIVIR BIEN

• Tras décadas de anhelos la Administración del Vivir Bien, bajo una coordinación con la Prefectura de Imbabura, ejecutó el anillo vial que conecta a la comunidad de San Pedro con el casco urbano de Cotacachi.

COTACACHI. – Una vía de aproximadamente 1.3 kilómetros entregó el Municipio de Cotacachi, beneficiando a los habitantes del barrio La Banda, Yambaburo, Azaya, Batán, que es el inicio del anillo vial que conduce hasta la comunidad de San Pedro y Cercado. Aquí, la administración del Vivir Bien, invirtió 346.437,59 dólares para cumplir con el sueño de miles de habitantes de las comunidades aledañas y conectar las comunidades rurales con una arteria vial moderna.

En la fase de inició se invirtió un total de 41.437,59 dólares, en una longitud de 115 metros desde el barrio La Banda hasta el Rancho Santa Fé. Durante la ejecución de esta obra se realizó la instalación de tubería plástica para el alcantarillado pluvial con la finalidad de mejorar las condiciones de drenaje frente al parque La Banda, en un total de 350 metros, con lo que se dio solución a las inundaciones que se registraban con frecuencia.

Luego, tras varias reuniones entre la comunidad de San Pedro, el Municipio de Cotacachi y la Prefectura de Imbabura, llegaron al acuerdo de que el Municipio construyera desde Yambaburo hasta la acequia La Marquezsa 1,16 kilómetros de vía que incluye bordillos, cunetas, 340 metros de alcantarillado, 360 metros de cambio de red de agua potable, paso de agua tipo ducto cajón, subdrenes para control de ojos de agua y guardavías. Y algo que durante la ejecución se añadió, fue un paso de agua tipo alcantarilla metálica abovedada con implementación de una segunda estructura gemela, la temporada de lluvia y la creciente del río destruyó el puente que existía.

Por otra parte, la Prefectura con un presupuesto de 285.022 dólares complementó la obra desde la acequia La Marquesa hasta la comunidad kichwa de San Pedro, con el adoquinado de la vía en una longitud de 1.393,91 metros.

Esta obra fue el motivo para que las comunidades llenas de alegría organizaran una gran inauguración que inició con una misa de bendición, para luego dar paso a la caminata desde el parque La Matriz hasta el estadio de San Pedro. En el camino se desarrolló un primer corte de cinta por parte del Municipio. Aquí, representantes de las comunidades de Azaya, Batán, Cercado y Federación de Barrios, expresaron su agradecimiento por la obra que sin duda dinamiza la economía y sobre todo dignifica la calidad de vida de las y los cotacacheños. La caminata al son de banda de pueblo continúo hacia San Pedro en donde se desarrolló el evento formal.

Richard Calderón, Prefecto de Imbabura indicó que su política es la de trabajar con todos los gobiernos parroquiales y municipales para entregar obras integrales. “Esta vía es el camino para nuevas oportunidades, para fortalecer el turismo comunitario, no solo es cemento o adoquín”, dijo la Autoridad Provincial.

Por su parte, el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, agradeció la apertura de las instituciones que trabajan sin cálculos políticos y miran a las obras como una oportunidad para ser recíprocos con la gente que confío en ellos. “Creyeron que no cumpliríamos y hoy con la alegría del Vivir Bien les digo que los hermanamientos, alianzas y coordinación nos permite entregar este tipo de obras. Vamos a seguir cumpliendo con las y los cotacacheños”, dijo la Autoridad Cantonal.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

HUAGRA CORRAL ESTRENA ADOQUINADO QUE TRANSFORMA LA COMUNIDAD

• Alrededor de 18 familias de la comunidad perteneciente a la parroquia de Quiroga se benefician del adoquinado que representa un avance mejorando su vialidad, facilitando el acceso de los servicios básicos y potenciando actividades productivas y comerciales.

COTACACHI. – A pocos metros de las faldas de la mama Cotacachi se ubica la comunidad Huagra Corral, un sector pequeño en población, pero con necesidades para mejorar su calidad de vida.

En esta localidad, la Administración del Vivir Bien realizó una inversión de $44.775,00 para la construcción del adoquinado de la calle principal de la comunidad. La obra comprendió 220 metros de adoquinado, la implementación de bordillos, pasos de agua pluvial y la construcción de muros de contención para mitigar los deslizamientos de talud, con un plazo de ejecución de 150 días.

La construcción de esta obra brinda múltiples beneficios desde facilitar el tránsito peatonal y vehicular, en temporada de lluvias; reduce el polvo o a su vez el lodo, disminuyendo riesgos de accidentes. Además, estas obras fortalecen la integración comunitaria y reflejan el compromiso de las autoridades locales por impulsar el desarrollo y el bienestar en el sector rural.

Olga Haro, presidenta de la comunidad con mucha alegría mencionó que nunca habían recibido una obra. “Quiero agradecer al señor Alcalde por escucharnos y tomarnos en cuenta dentro de los presupuestos, espero que sigan con obras para la comunidad” dijo.

Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi, reiteró el compromiso de la administración con los sectores rurales. “En Huagra Corral, hicimos un compromiso de que iríamos fomentando el bienestar, fomentando la unidad de las comunidades por medio de arterias viales, hemos cumplido con nuestra palabra de seguir construyendo el bienestar para todos y todas”, acotó.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LAS GOLONDRINAS CONMEMORÓ 54 AÑOS DE FUNDACIÓN

• El alcalde, Jomar Cevallos Moreno, participó en la agenda preparada por el Comité Pro- Mejoras de Las Golondrinas, para celebrar con alegría un nuevo año de vida.

COTACACHI. – Las festividades de Las Golondrinas fueron el espacio propicio para que la Administración del Vivir Bien, entregará oficialmente varias obras que se vienen ejecutando en la localidad.

El trabajo de la actual administración ha centrado de manera enfática su trabajo en el cuidado del ser humano a través del deporte y actividades que cuiden la salud física y mental de las y los cotacacheños. Por ello, se han desplegado una serie de acciones en este territorio que es parte de la parroquia García Moreno.

Dentro de la lista está el mejoramiento de la infraestructura del estadio Pedro Pareja, en donde se invirtió 45.167,39 dólares. En esta obra se realizó la readecuación de batería sanitaria, camerinos, graderío, visera y casa de guardianía.

A la par, se entregaron implementos deportivos a la Escuela de fútbol Las Golondrinas – Prof. Dennis Intriago y a la Escuela de fútbol “8 de Julio ” – Prof.Will Quiñónez, con el objetivo de que los niños continúen su formación deportiva, usen su tiempo libre para cultivar el deporte dentro de su vida diaria.

Así también, se realizó la entrega una silla de ruedas al señor, Marcel Cedeño, para que pueda movilizarse con mayor comodidad, entendiendo que el apoyo social es primordial; más allá de las obras de cemento, la calidad de vida de las y los cotacacheños es importante.

A través del proyecto de Servicio de Intervención Psicosocial, entregamos 30 kits de alimentos a las familias que son parte del proyecto que tiene como objeto principal restituir, evitar la vulneración de derechos y el ejercicio de los mismos y sumarnos a fortalecer la seguridad alimentaria para prevenir desnutrición infantil

Además, se realizaron varias reuniones y recorridos para continuar planificando el desarrollo local a través del presupuesto participativo 2026.

En el ámbito del transporte, se realizó la entrega de permiso de operaciones a la Compañía de Moto – Taxi Tricieslabon y se dialogó con las demás compañías para mejorar condiciones. Finalmente, los moradores del barrio La Florida recibieron los reconocimientos de asentamiento humano de hecho para que puedan contar con documentos de propiedad.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, en cada intervención insistió en que el compromiso de trabajo se plasma con obras. “Cuenten con nosotros, las obras continuarán y estamos seguros que juntos continuaremos escribiendo la historia de Las Golondrinas, con mejores días.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

DOS NUEVOS SISTEMAS DE AGUA FUERON ENTREGADOS EN GARCÍA MORENO

  • Los sistemas de agua en comunidades rurales son fundamentales porque garantizan el acceso a un recurso vital para la vida, la salud y el desarrollo. En la cabecera parroquial de García Moreno y en la comunidad El Rosal la Administración del Vivir Bien oficialmente entregó dos nuevos sistemas de agua.

COTACACHI. – La parroquia de García Moreno, ubicada en la zona de Intag, se constituye como una de las parroquias de mayor extensión territorial en el cantón Cotacachi.

En esta localidad aseguramos que las comunidades más alejadas tengan acceso a un derecho básico, contribuyendo al bienestar y al vivir bien de la población rural, entendiendo que un sistema de agua seguro y bien gestionado permite que las familias cuenten con agua de calidad para el consumo humano, la preparación de alimentos y la higiene y reduciendo enfermedades.

En la cabecera parroquial, entregamos el mejoramiento del sistema de agua potable, beneficiando a aproximadamente 100 familias. Con una inversión de $20,973.77, los trabajos incluyeron la construcción de 90 metros de paso elevado, mejoras en la línea de conducción y mantenimiento de lechos filtrantes, todo en un plazo de 90 días.

Por otro lado, en la comunidad El Rosal se realizó la construcción del sistema de agua potable, con un monto de ejecución de 38.317,00 dólares. Los trabajos incluyen, el mejoramiento a las unidades de captación, sedimentación, filtración, cloración y al tanque de reserva. Beneficiando a más de 20 familias.

Ney Quelal, presidente de la Junta de Agua de García Moreno indicó: “Nos sentimos con mucha paz y tranquilidad por haber logrado esta obra que tanto hemos venido buscando, como beneficiarios del agua potable nos sentimos más seguros” indicó.

Germania Haro, presidenta de la directiva de la Junta de Agua de la comunidad El Rosal, agradeció a las autoridades por su apoyo. “Agradecer a cada uno de ustedes y reconocer por esta obra que es muy importante para nosotros, ya que nos brinda un servicio de calidad, agua de calidad”, mencionó.

Finalmente, el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos Moreno, reiteró el compromiso y enfatizó en que lo que se ofrece se cumple. “Entregar sistemas de agua potable es la mejor obra, mejor que techados, estadios, adoquinados por el agua es fundamental para la sobrevivencia del ser humano.  No existe obra que supere la importancia del agua”, indicó la autoridad cantonal.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

BANDA DE PEÑAHERRERA CERTIFICADA POR COMPETENCIAS LABORALES

• Más de 100 años han pasado desde que la Banda de Peñaherrera inició su camino entonando su característica melodía.

COTACACHI. – La Sesión Solemne con motivo de los 105 años de parroquialización de Peñaherrera, llegó con una noticia importante y emotiva para los integrantes de la Banda de Peñaherrera y la población presente.

En mayo de 2025, la Banda Municipal de Cotacachi, inició la capacitación en técnica musical sobre cuidado y limpieza de instrumentos, postura y embocadura, respiración y emisión de aire, dinámica y articulación dictada a los integrantes de la “Banda de Peñaherrera, la mejor de la Comarca”.

Al mismo tiempo, la Administración del Vivir Bien, realizó el acercamiento con SECAP, para firmar un convenio que permita capacitar y certificar los conocimientos del personal institucional como también de la población cotacacheña. Tomando en cuenta que este trámite permitiría que obtengan la certificación con aval de la SETEC del Ministerio del Trabajo y sea registrado en la SENESCYT.

Estos pasos se cumplieron a cabalidad y con gran orgullo la histórica Banda de Peñaherrera, una emblemática agrupación musical con años de tradición, profesionalizó sus conocimientos en el ámbito de Interpretación Musical, cumpliendo con los requisitos de la normativa correspondiente a la certificación por competencias laborales. Además, de estar aptos para preparar repertorios musicales aplicando técnicas propias de cada género, estilo y época.

Esta iniciativa busca elevar la calidad musical de la banda y fortalecer la memoria cultural y comunitarios que han caracterizado a esta agrupación a lo largo de los años, convirtiéndose en un pilar de la música y la cultura en la zona de Intag, Santuario de Vida.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, junto al director Zonal del SECAP, entregó las certificaciones y manifestó que las obras humanas son importantes. “La profesionalización de nuestros músicos es un paso fundamental para asegurar el legado musical de nuestra comunidad”.

Isauro Bolaños, en representación de la Banda de Peñaherrera, agradeció el aporte que han recibido para mejorar sus presentaciones. “Gracias a todas las instituciones que han hecho posible esto, nosotros aprendimos a entonar al oído, así nos enseñaron nuestros padres y abuelos. Ahora, tenemos mayor conocimiento y podremos dejar esta herencia musical a nuestros hijos y nietos que nos acompañan en las presentaciones”, dijo.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI INICIA CON LA SOCIALIZACIÓN PARA PRIORIZACIÓN DE OBRAS

• Hasta 22 de agosto de 2025, la Secretaría de Participación del Municipio de Cotacachi receptará las fichas de priorización de obras a ejecutarse con el presupuesto 2026.

COTACACHI. – La priorización de obras en Cotacachi se realiza mediante un proceso participativo que involucra a las comunidades y barrios del cantón. Este proceso inicia con asambleas en cada cabildo donde se decide, en consenso, las obras a priorizar, luego se notifican al Municipio para la verificación técnica y presupuestaria. Finalmente, se realiza la Cumbre Cantonal para la aprobación final.

La participación ciudadana es fundamental para el desarrollo del cantón, puesto que, al involucrarse en la toma de decisiones y priorización de obras, se puede garantizar que los proyectos respondan a las necesidades reales de la población y no ha decisiones de las autoridades de turno. Además, particularmente en Cotacachi se aprobó la ordenanza del Sistema de Participación del cantón Cotacachi “Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi”; instrumento legal que fortaleció el proceso de organización y participación social a nivel cantonal, que se basa en extender las prácticas ancestrales de gestión comunitaria y participativa.

Por ello, la administración del Vivir Bien, inició con la entrega de fichas a los dirigentes de las parroquias de Imantag, Quiroga y comunidades de las parroquias urbanas de Sagrario y San Francisco, para que realicen las respectivas reuniones y se prioricen las obras para el año 2026.

Alfaro Vallejo, coordinador general del Municipio de Cotacachi informó que es importante que luego de haber recibido las fichas convoquen asambleas en las comunidades y entre todos prioricen las obras. “En estos dos años de administración lamentablemente en algunos sectores no se reúnen con la gente, toman las decisiones entre los directivos y luego ello conlleva a que la comunidad a la mitad de los procesos administrativos paralice todo y soliciten modificaciones. Eso hace que los proyectos demoren y se genera malestar en la población”, mencionó.

En los próximos días se entregarán las fichas a los representantes de los barrios urbanos y a las parroquias de la zona de Intag.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More