DOS NUEVAS OBRAS EN BENEFICIO DEL DEPORTE DE LA ZONA DE INTAG

• La Administración del Vivir Bien reafirma su compromiso con los cotacacheños al entregar dos proyectos claves, destinados a promover el deporte en la parroquia de Cuellaje. Estas iniciativas incluyen la mejora del estadio y la instalación de una cancha sintética en el coliseo.
COTACACHI. – Seis de Julio de Cuellaje es una de las parroquias rurales del cantón Cotacachi, se encuentra en la zona de Intag y se caracteriza por su gente amable y su profundo compromiso con el deporte. Aquí, se ejecutaron dos obras muy importantes, con un monto de inversión de 34,843.00 dólares.

La primera obra corresponde al mejoramiento del estadio del centro poblado, incluye la construcción de graderíos, la instalación de una visera con estructura metálica y la cubierta en galvalumen.

Y la segunda, fue el mejoramiento del coliseo, con trabajos de instalación de césped sintético en 494.32 metros cuadrados, construcción de un escenario con estructura metálica, arreglo de camerinos, colocación de canales de tool, mejora de iluminación del coliseo y pintura interior.

Este proyecto beneficia a más de 300 familias, con el objetivo de contribuir al desarrollo del deporte de la región.

Graham Richards, presidente del Gad Parroquial con mucho afecto y agradecimiento se dirigió a los presentes, “Me siento muy feliz, ha sido un largo proceso como toda obra pública y finalmente ha culminado, tenemos esta linda cancha sintética, con el escenario y el graderío del estadio, entonces es una emoción para la juventud y para todos los pobladores de la parroquia”, señaló.

Marcelo Montenegro, concejal ratificó su compromiso de trabajo al indicar “Esta casa es de ustedes, estos espacios son para ustedes y que mejor que sean puntos de encuentro de todas las comunidades para que así podamos compartir y fomentan la integración y el espíritu comunitario”.

Por su parte, Alfonso Morales, concejal indicó que “Conjuntamente con el señor alcalde, nosotros los concejales somos los que aprobamos el presupuesto, para realizar estas obras muy importantes para que los deportistas locales muestren su talento”.

Finalmente, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, añadió a su discurso “Los graderíos en el estadio tuvieron un costo de ejecución de $13,381 dólares y la cancha sintética en el coliseo tuvo una inversión de $21,462 dólares, siempre vamos a respaldar el deporte, incentivando la participación y el trabajo en equipo y obviamente ustedes y nosotros continuaremos construyendo el vivir bien de todos y todas”.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LA GRINGA DE COTACACHI SERÁ REPRESENTADA EN UNA PELÍCULA

• Tras un año de un arduo trabajo de investigación, creación de guion, selección de actores, grabación y edición, el sábado 14 de diciembre de 2024, se presentará en pantalla gigante la película de la leyenda cotacacheña La Gringa, desde las 20h00, en el pretil de la Iglesia “La Matriz”.

COTACACHI. – Con la pregunta de ¿Quién no ha escuchado hablar de la gringa de Cotacachi?, inició la rueda de prensa organizada para presentar oficialmente la película que trae a memoria una de las leyendas más reconocidas no solo en el cantón, sino en toda la provincia de Imbabura.

Cuenta la memoria oral que en el puente sobre el río Ambi, lugar que conecta a Cotacachi con Pinsaquí – Otavalo, a la media noche se les aparecía una mujer con apariencia extranjera a los taxistas y hombres que habían ingerido licor. Esta leyenda ha trascendido en varias generaciones, cada versión es contada a su manera e incluso a su vivencia, pues muchas personas aseguran que la vieron.

Todas estas charlas fueron resumidas en una película en la que participan 19 actores que fueron seleccionados en un casting.

Alex Escobar, representante de la productora AREZ, mencionó que para grabar las escenas tuvieron dificultades que al final se aprovecharon para darle mayor realismo a la película. “Esperamos reflejar todo lo que nos contaron, fue un año lleno de conversaciones y durante estos cuatro meses han llegado más relatos que alimentan más y más esta hermosa película”, mencionó.

Por su parte, el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, indicó que es importante para la Administración del Vivir Bien dar espacio a la producción audiovisual local, “México es ejemplo del cine con identidad, y en Cotacachi queremos dar el paso para que nuestra tradición, costumbres, leyendas sean presentadas en videos e ir posicionándonos en el país como un referente de actividades que llaman al turista”, dijo la Autoridad.

Con el preámbulo, invitaron a la población a ser parte de una noche en donde podrán observar la película completa. La agenda programa iniciará a las 20h30 con la presentación de la Obra de teatro “la Caja Ronca”, a cargo del grupo Chakana Teatro y posterior se realizará un opening llamativo con la participación de la banda de Rock Origeem previo a la proyección en pantalla gigante del video. El evento es totalmente gratuito.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

RECONOCIMIENTO Y FORO PARA RESALTAR EL TRABAJO DE COTACACHI

• En el Centro de Convenciones Fernando Rielo, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Ibarra, se desarrolló el foro denominado INTAG SANTURIO DE VIDA, la promulgación de la resolución adoptada por el Concejo Municipal de Cotacachi, con la denominación “INTAG SANTUARIO DE VIDA” y la entrega del sello defensorial “Ciudades de Derechos Humanos y de la Naturaleza” por parte de la Defensoría del Pueblo.

COTACACHI. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Montañas se desarrolló el foro denominado Intag Santuario de Vida, para dar a conocer la importancia biológica de Intag, zona sub tropical y montañosa del cantón Cotacachi, provincia de Imbabura que es una de las regiones más importantes del planeta, única en el mundo debido a que en este territorio confluyen 2 de los 36 sitios críticos de biodiversidad: Tumbes-Chocó-Magdalena y los Andes Tropicales, siendo este último y el más biodiverso del planeta. Sus bosques nublados y páramos albergan a cientos de especies en peligro de extinción- algunas solo reportadas en estos bosques y en ninguna otra parte del planeta.

En el año 2000, el Concejo Municipal de Cotacachi aprobó la ordenanza municipal con la cual se declaró a Cotacachi Cantón Ecológico, el primero en América Latina y uno de los primeros en el mundo; 19 años después, el 18 de abril de 2019 se aprobó la Ordenanza que delimita y crea el Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag Toisán ACUS-MIT, cuyo objetivo general es la conservación de la biodiversidad y de los bienes y servicios eco sistémicos existentes en el ACUS-MIT, a través de la generación de alternativas productivas sustentables con la participación de los actores institucionales y comunitarios.

Tras el pedido de la sociedad civil, el seno del Concejo Municipal del cantón Cotacachi, el 23 de octubre del año 2024, resolvió declarar a la Zona de Intag con la denominación INTAG SANTUARIO DE VIDA.

Con los antecedentes se organizó el FORO INTAG SANTUARIO DE VIDA para dar a conocer las iniciativas de conservación de la sociedad civil y las amenazas que enfrenta la biodiversidad.

El evento contó con interesantes ponencias de profesionales con una amplia trayectoria en temas ambientales y derechos, que toparon varios temas ambientales e importantes sentencias que sentaron jurisprudencia de gran relevancia a nivel nacional.

Así también, Katherine Andrade, delegada Provincial de la Defensoría del Pueblo, realizó la entrega del sello defensorial “Ciudades de Derechos Humanos y de la Naturaleza”, por garantizar los espacios de respeto y participación dentro del cantón.

Finalmente, el alcalde Jomar Cevallos Moreno, señaló que todos los reconocimientos y las resoluciones que han llegado desde el inicio de la Administración del Vivir Bien reflejan la responsabilidad con la que se está trabajando. “La resolución de Intag Santuario de Vida, es un paso más en este largo camino por la defensa de los derechos de la naturaleza, que pese a las dificultades que surgieron culminó con resoluciones legales favorables y que hoy se dan a conocer”, dijo la Autoridad.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI CUENTA CON UNA RED DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

• Tras la aprobación de la “Ordenanza para Una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Cantón Cotacachi”, se conformó la Red de Prevención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres, a fin de mantener un trabajo articulado interinstitucional y atender con mayor prolijidad los casos que se presentan.

COTACACHI. – La “Ordenanza para Una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Cantón Cotacachi” fue aprobada en el mes de octubre de 2024, una iniciativa que nació de las organizaciones sociales y fue acogida por la Administración del Vivir Bien.

Esta política pública tiene por objeto la prevención, atención integral, protección, reparación de derechos y erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres para garantizar el derecho a la integridad personal y a una vida libre de violencia que rompan los patrones socioculturales políticos-económicos para la transformación de una sociedad más justa y equitativa, así como a través de la reeducación de la persona agresora y el trabajo en masculinidades.

Para continuar con las fases que plantea la Ordenanza se estableció la conformación de un sub sistema para una vida libre de violencia contra las mujeres que estará conformada por el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, GAD Municipal Santa Ana de Cotacachi, Junta Cantonal de Protección de Derechos, Ministerios de la Mujer y Derechos Humanos, Salud Pública, Educación, Inclusión Económica y Social, Trabajo, Desarrollo Humano y Vivienda; Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado, Prefectura de Imbabura, Policía Nacional – DINAPEN – DEVIF, ECU 911, Gobernación de Imbabura, Gobiernos Parroquiales y Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi.

Estas instituciones tendrán la obligación y responsabilidad de construir rutas, protocolos y sistemas de referencia y contrarreferencia de atención y restitución de derechos.

A la par se presentó el “Plan cantonal para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres en el cantón Cotacachi”, instrumento técnico estratégico que recoge información diversa y especifica de los habitantes, actores sociales, colectivos y organizaciones de base con la finalidad de enfrentar la problemática de violencia a través de procesos, acciones, y estrategias distribuidas en líneas de acción a emplearse en beneficio de la sociedad cotacacheña.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, señaló que desde la Municipalidad se han generado varias acciones que permiten atender la salud mental, que en muchos casos al no contar con un tratamiento puede derivar en generación de violencia. Además, resaltó la predisposición de trabajar de manera coordinada a fin de garantizar los servicios brindados por cada una de las instituciones. “El trabajo articulado es la clave para construir una sociedad más justa y segura para las y los cotacacheños”, dijo la Autoridad.

Finalmente, esta red se reunirá el tercer martes de cada mes, a fin de dar seguimiento a los casos que se han suscitado y brindar el acompañamiento respectivo.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI DENTRO DEL RANKING PRO DEL TURISMO NACIONAL

• Cotacachi es un destino turístico donde sus paisajes, gastronomía, expresiones culturales, trabajo artesanal y actividades deportivas, son parte de la experiencia que viven quienes visitan este pueblo mágico. El trabajo conjunto de sus autoridades, elementos del orden público y su gente organizada lo convierten en un destino seguro y amigable con los turistas nacionales y extranjeros.

COTACACHI. – En Manta – provincia de Manabí se desarrolló el evento EXPO TURISEC 2024, en donde se entregaron galardones de reconocimiento denominados “Pro del Turismo Nacional”, a 50 representantes de emprendimiento y cantones, que durante este año se han destacado en el trabajo de promoción y gestión turística.

El concejal, Alfonso Morales, participó en nombre de las y los cotacacheños en el Megaparque “El Espigón”, escenario que congregó a los mejores exponentes turísticos del país durante el 28 y 29 de noviembre del presente año.

En su discurso, Morales expuso la importancia del trabajo con el objetivo de activar el turismo en sus sectores y que deben desarrollar los gobiernos locales con responsabilidad. “Agradecemos que estos eventos se lleven a cabo y motivamos para que los demás cantones promuevan el turismo en todos los rincones del Ecuador”, mencionó.

Los esfuerzos impulsados por la Administración del Vivir Bien para fortalecer la actividad turística en sus diferentes categorías, hicieron posible el logro, que contó con el aval del Ministerio de Turismo y la veeduría de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Cotacachi es un destino turístico seguro y el primer cantón en ratificarse como Pueblo Mágico del Ecuador; el mantener este distintivo constituye una fortaleza que impulsa la economía de sus habitantes, productores, artesanos y empresarios, sin descuidar los aspectos importantes como la integridad social, el comercio justo y la conservación de recursos. Cotacachi, es un cantón pluricultural y diverso en todas sus expresiones, cada rincón andino y subtropical ofrecen experiencias enriquecedoras e inolvidables.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI OBTIENE EL SELLO DEFENSORIAL “CIUDADES DE DERECHOS HUMANOS Y DE LA NATURALEZA”

• Cotacachi suma una nueva certificación tras mantener una cultura que garantiza los derechos humanos y de la naturaleza, a través de la inclusión de los enfoques de igualdad dentro de sus políticas públicas.

COTACACHI. – El sello defensorial “Ciudades de Derechos Humanos y de la Naturaleza” es un mecanismo por el cual la Defensoría del Pueblo ejerce la magistratura ética estableciendo parámetros y estándares específicos para valorar el avance de la garantía para el ejercicio de derechos en las ciudades.

Convirtiéndose así, en un mecanismo de incentivo y acompañamiento a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, para la inclusión de los enfoques de derechos humanos y de la naturaleza en los diversos instrumentos de política pública y normativa en sus jurisdicciones.

Cotacachi cumplió con los parámetros establecidos que iniciaron con la postulación, para dar paso a la primera valoración de indicadores, revisión de medios de verificación y capacitación a funcionarios, en donde se evidenció que la Administración del Vivir Bien, cuenta con los elementos necesarios para calificar al sello defensorial.

El ser un cantón referente en la generación de agendas que velan por los principios de igualdad, no discriminación, participación, inclusión con enfoques de igualdad de género, intergeneracional, interculturalidad, discapacidades en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, permitió obtener la certificación en la categoría de MUY BUENO.

Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi, indicó que se siente satisfecho por el trabajo desplegado que se está evidenciando con los reconocimientos externos. “Nuestro plan de trabajo se centra en la participación de los actores sociales, la toma de decisión la realizamos de manera coordinada a través de asambleas, con un presupuesto participativo en donde es la población quien prioriza sus necesidades y nosotros nos convertimos en el canal para que sus anhelos se cumplan”, dijo la Autoridad.

Las buenas prácticas que ha desarrollado la administración 2023 – 2027, en cuanto a la existencia de mecanismos de participación, transparencia, rendición de cuentas, acceso a información pública y sobre todo la voluntad política continuarán siendo el horizonte a seguir a fin de cumplir con las demandas de las y los cotacacheños.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

NUEVOS PROYECTOS PARA LA ZONA DE INTAG

• La Administración del Vivir Bien entregó la construcción de la casa taller en la comunidad Magdalena Alto y el mejoramiento del sistema de agua de la comunidad Magnolia en su segunda etapa, comunidades que son parte de la parroquia García Moreno.

COTACACHI. – García Moreno es una de las parroquias rurales del cantón Cotacachi, que está ubicada en la zona de Intag y es la más extensa en territorio. Aquí, se ejecutaron dos obras que ascienden una inversión de 107.136,81dólares, en beneficio de los habitantes de la localidad.

La primera de estas obras es la Casa Taller en la comunidad de Magdalena Alto, este espacio concebido como un lugar de encuentro y convivencia comunitaria, se ha construido con una inversión total de $47,151.66 dólares y abarca 152 metros cuadrados, diseñada con estructura de hormigón simple y metálica, cubierta con galvalumen, y un cielo raso de PVC.

La obra, que se llevó a cabo en un plazo de 60 días, cuenta con un salón multiusos, bodega, cocina, baños y pisos con recubrimiento de cerámica. Las ventanas son de aluminio con protecciones de hierro y se han instalado servicios hidrosanitarios y eléctricos, garantizando así una área funcional y segura en beneficio de más de 60 familias.

La segunda obra inaugurada corresponde al mejoramiento del sistema de agua en la comunidad de Magnolia, con una inversión de $59,985.21 dólares. Esta fase se completó también en 60 días e incluye la instalación de tuberías de distribución en dos tramos.

El primer tramo, conecta la planta de tratamiento al tanque de reserva existente, mediante una tubería de 63mm. de diámetro y una longitud de 2,578 metros. El segundo tramo, se extiende desde el tanque de reserva hasta el centro poblado, utilizando tubería de 50mm para 2,343.20 metros y de 40mm para 769 metros desde el tanque rompe presión al final de la red. Además, se han incorporado válvulas de aire, válvulas de desagüe y conexiones domiciliarias, garantizando un suministro de agua eficiente y de calidad.

Ambas iniciativas representan un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los cotacheños, fortaleciendo la infraestructura y el desarrollo comunitario.

Ximena Farinango, presidenta de la comuna Magdalena Alto indicó: “Me siento muy orgullosa, para mi es un día histórico, la entrega de este proyecto es un sueño hecho realidad, era anhelado por todos los moradores de la comunidad por muchos años atrás”.

Fabián Robles, presidente de la comunidad La Magnolia, dijo: “Para nuestra comunidad es un honor muy grande poder inaugurar la segunda fase del agua potable, esta obra le beneficia a un aproximado de 70 familias”.

Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi dijo “La Administración del Vivir Bien reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los cotacacheños y que esta unidad que encontramos en los eventos de inauguración siempre se mantenga en todos los espacios, en las buenas y en las malas hay que estar unidos”.

Finalmente, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi luego de la entrega oficial reiteró su apertura para trabajar mancomunadamente. “La apertura siempre para trabajar en función de las necesidades de la comunidad, todas las obras que requieran se deben priorizar en asamblea”, dijo la Autoridad Cantonal.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI ES PARTE DE LA RED NACIONAL DE MUNICIPIOS SALUDABLES

• Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi, participó en el II Encuentro de Municipios Saludables del Ecuador por la promoción de la salud y reducción de inequidad, organizado por el Ministerio de Salud Pública, desarrollado en Cuenca durante los días 28 y 29 de noviembre.

COTACACHI. – Municipios Garantes de la Salud es una propuesta liderada por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, para impulsar que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales aborden de manera integral los determinantes que influyen en el estado de la salud de la población, mejorando el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

Con el antecedente, el 14 de junio de 2024 la Administración del Vivir Bien luego de una postulación, con más de 80 puntos obtuvo la certificación como Municipio Garante de la Salud, logrando un nuevo escalón y próximo a lograr la anhelada certificación de Municipio Saludable. A la par, el Mercado Jatuk Cem, en septiembre de 2024 se certificó como Mercado Responsable con la Salud.

Estas dos certificaciones permitieron que Cotacachi sea invitada a ser parte de la Red Nacional de Municipio Saludables, que busca una organización de gestión y apoyo interinstitucional, para que estas certificaciones permitan a los cantones buscar proyectos para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Durante los días de agenda, el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos Moreno; en representación de los municipios de la región Sierra, participó como ponente junto, Javier Pincay, alcalde de Portoviejo – región Costa y la concejal de El Chaco, Andrea Arteaga por el Oriente ecuatoriano. Aquí, abordaron varios temas referentes la experiencia de cada cantón que pueden ser replicados por otros cantones que al momento se encuentra postulando por la certificación.

“Cotacachi, cuenta con una larga experiencia de trabajo participativo, en donde la sociedad organizada prioriza sus necesidades y es referente a nivel nacional por su respeto a los derechos de la naturaleza entendiendo que desde ella nace el agua y el alimento para garantizar la soberanía alimentaria del cantón”, indicó el alcalde Cevallos.

En el evento, además, se seleccionaron las buenas prácticas de los Municipios, en el caso de Cotacachi el ACUSMIT, Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag – Toisán, cuyo fin es la conservación de la biodiversidad y desarrollo de actividades sustentable para garantizar el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que beneficien a la vida humana fue calificada y expuesta a los representantes y autoridades de los 29 Gobiernos Municipales presentes.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

OBRAS FÍSICAS PARA LA ZONA DE INTAG SON INAUGURADAS

• La Administración del Vivir Bien invirtió alrededor de 88.422,26 dólares en la construcción de tres proyectos de infraestructura física que permite dignificar la calidad de vida de los habitantes de la zona de Intag.

COTACACHI. – Acompañados de un sol radiante las autoridades del cantón Cotacachi visitaron las parroquias de Vacas Galindo y Peñaherrera, para junto a sus habitantes entregar oficialmente las obras que priorizaron en las asambleas parroquiales y las validaron durante la Cumbre Cantonal.

En la parroquia Vacas Galindo se construyó la primera etapa de la casa taller en la comunidad Quebrada Azul en donde se invirtió 41.982,57 dólares. Esta construcción beneficia directamente a las familias que usan el espacio para sus actividades sociales.

El presidente de la localidad, Pedro Gómez, mencionó que contar con una casa taller para compartir entre vecinos bajo un techo en buenas condiciones los motiva para continuar trabajando en beneficio de todos.

Por otra parte, en la parroquia de Peñaherrera se entregaron dos obras, la primera corresponde a la construcción de camerinos en el estadio de la cabecera parroquial, que están adecuados para dos equipos de 16 jugadores cada uno y cuentan con un baño, lavamanos y una ducha. Aquí, se invirtió 34.824,51 dólares y se convierte en el primer camerino con adecuaciones como en los grandes estadios del país dentro de un sector rural.

La segunda obra, se inauguró en la comuna de Nangulví Alto, en donde se construyó el adoquinado de la vía de ingreso a la casa comunal de la localidad. Con un monto de 11.615,18 dólares se cristalizó un anhelo de los pobladores que deseaban un camino en buenas condiciones para transitar.

Aquí, Edwin Fuel, presidente de la comunidad agradeció por tomar en cuenta a su comuna para ejecutar obras puesto que las vías les permite comunicarse con la familia y amigos de otros sectores con facilidad.

La vicealcaldesa, Mayra Rosero; los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro a su momento comprometieron su trabajo en favor de las y los cotacacheños respaldando la aprobación de presupuestos participativos dentro del Seno del Concejo Municipal.

Finalmente, el alcalde Jomar Cevallos Moreno, mencionó que entregar obras en favor de las comunidades rurales lejanas le llena de agrado, pues son las zonas con mayores necesidades insatisfechas y que está seguro poco a poco podrá intervenir en todos los sectores del cantón.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COOPERACIÓN INTERNACIONAL LLEGA A COTACACHI

• El Alcalde, Jomar Cevallos Moreno y el prefecto, Richard Calderón, se reunieron con María Eugènia Gay, representante de la Diputación de Barcelona – España, institución que financia el Proyecto “Desarrollo económico y atención a grupos vulnerables”.

COTACACHI. – La agenda inició con una reunión entre María Eugènia Gay de la Diputación de Barcelona – España, el Alcalde de Cotacachi, el Prefecto de Imbabura y el representante de la Fundación Terranueva, para dar seguimiento al proyecto en el marco del trabajo de cooperación internacional, que tiene el valor de 258.285 euros.

El proyecto con enfoque de género busca cuidar la soberanía alimentaria y fortalecer la economía popular en la provincia de Imbabura y de manera especial dentro del cantón Cotacachi, territorio más extenso y con un alto porcentaje de sector rural.

El segundo día, estuvo marcado por la participación del alcalde, Jomar Cevallos en tres talleres y una plenaria en donde socializó a los participantes de distintos países del mundo, la experiencia de trabajo en temas de participación, respeto a los derechos de la naturaleza y equidad de género.

Como resultados de los días de charlas y plenaria, se puntualizó la importancia de la generación de políticas públicas desde lo local, abordando la violencia desde sus múltiples expresiones, consolidando la cooperación descentralizada como herramienta compartida entre territorios.

Jomar Cevallos, durante la plenaria indició que es primordial enfrentar esta transición con un modelo de gobierno más horizontal, en donde la participación social, el respeto a la diversidad de pensamiento nos permita aprender y compartir. “En Cotacachi, practicamos la democracia como el eje primordial para la toma de decisiones, estamos trabajando en agendas apegadas a los objetivos de desarrollo sostenible”, sostuvo el alcalde.

La asamblea, permitió acercamientos de la Autoridad Cantonal con representantes de ONG’s ambientalistas, instituciones con potencial turístico y autoridades de otras ciudades del mundo con quienes se compartirá experiencias

¡Cotacachi se pone bien!

Read More