COTACACHI PRESENTÓ LA AGENDA LOCAL PARA LA IGUALDAD DE DERECHOS

• Las agendas son instrumentos a través de las que se busca garantizar la incorporación de los enfoques de igualdad en los instrumentos de política pública, bajo los principios de igualdad y no discriminación.

COTACACHI. – La Administración del Vivir Bien, en colaboración con Organizaciones de la sociedad civil, la Asamblea de Unidad Cantonal y el apoyo del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, que se dedica a la protección de los derechos, al bienestar y al empoderamiento de las mujeres y Fons Valencià per la Solidaritat, presentó la AGENDA LOCAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL CANTÓN COTACACHI 2024 – 2028, durante una reunión del Consejo de Protección de Derechos de Cotacachi.

Después de varios meses de talleres con diferentes actores de las parroquias del cantón, se construyó la Agenda Local para la igualdad de género. Esta política pública respalda el trabajo de prevenir y eliminar cualquier forma de violencia dentro del cantón, convirtiéndose en el primer cantón del país en ratificar una agenda de esta naturaleza mediante una resolución de un Consejo de Protección de Derechos.

La Agenda propone fomentar un cambio en la distribución tradicional de roles de género, concienciando a los hombres sobre nuevas formas de masculinidad, así como eliminar el embarazo adolescente en Cotacachi. Además, busca asegurar que mujeres vulnerables, especialmente adolescentes, tengan acceso a información veraz y actualizada sobre salud sexual y reproductiva, y garantizar que los servicios de salud sexual y reproductiva estén disponibles para adolescentes y mujeres del cantón, con el objetivo de prevenir la mortalidad y morbilidad que afecta a las mujeres mediante medicina preventiva y servicios de calidad.

Asimismo, se pretende empoderar a las mujeres en cuanto a sus derechos políticos, fortalecer sus habilidades de liderazgo y participación en la política, y asegurar una representación equitativa en los procesos electorales locales y comunitarios, todo esto en coherencia con el Sistema de Planificación Participativa.

El alcalde, Jomar Cevallos, expresó su satisfacción al ver los frutos de las alianzas internacionales en curso. El proyecto “Tejiendo el empoderamiento de autoridades locales” se ha incorporado para alcanzar objetivos claros y de beneficio de la población cotacacheña. “Me complace aprobar este documento que permitirá trabajar con un enfoque de derechos”, destacó el alcalde.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI SE DECLARA EN EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES REGISTRADOS EN INTAG

• Tras el cumplimiento de parámetros administrativos el Pleno del Seno del Concejo Municipal, acogió el pedido del COE Cantonal de declarar en estado de emergencia al cantón Cotacachi.

COTACACHI. – En junio de 2024, la administración de Vivir Bien comunicó a través de un informe técnico al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura y al GAD Parroquial de García Moreno sobre el deslizamiento de tierra en el muro de acceso a la cabecera parroquial. Se pidió que, dentro de sus atribuciones, se implementen las medidas necesarias para evitar incidentes graves.

El 7 de febrero de 2025, las autoridades de García Moreno informaron que las intensas lluvias y la erosión hídrica habrían causado un socavón en el área, convocando al COE Parroquial, donde se declaró situación de desastre a nivel parroquial, debido a la imposibilidad local de responder económicamente y en logística.

En respuesta a esta crisis, se organizó una reunión extraordinaria del Comité de Operaciones de Emergencia cantonal, con la participación de 18 representantes de diferentes instituciones, con el fin de gestionar y reducir las repercusiones del desastre, sugiriendo la declaración de emergencia cantonal.

Este evento natural ha impactado directamente a 34 negocios, tanto mayoristas como minoristas, ya que al tener que utilizar la ruta alterna La Z – Loma Negra, los precios de los productos que entran y salen han aumentado.

Con todos los informes y sugerencias del COE Cantonal, durante la Sesión de Concejo, la vicealcaldesa Mayra Rosero propuso la aprobación de la declaración de emergencia, recibiendo el apoyo del concejal Marcelo Montenegro; por lo que, el Concejo Municipal aprobó el estado de emergencia en el cantón Cotacachi, por un periodo de 90 días, debido al incidente ocurrido el 2 de febrero de 2025, conocido como deslizamiento de tierra que causó el colapso del muro de contención en la entrada a la cabecera parroquial de García Moreno.

Con esta declaración, se informará a la Prefectura de Imbabura para que, dentro de sus competencias establecidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, tomen decisiones adecuadas para atender rápidamente a la población; mientras que el Municipio de Cotacachi comenzará de inmediato el proceso administrativo legal para adquirir materiales necesarios para facilitar el drenaje de aguas pluviales y prevenir complicaciones adicionales.

Actualmente, la carretera está cerrada al tráfico vehicular, y dado que es una responsabilidad directa de la Prefectura de Imbabura, el Municipio de Cotacachi no puede proceder a la construcción del muro.

Asimismo, desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi, se comunicó que se ha proporcionado kits de asistencia a las familias afectadas.

Por otro lado, en la comuna Santa Rosa, en el sector El Pedregal de la parroquia Plaza Gutiérrez, se produjo un aluvión que afectó las viviendas de 9 familias y 3 emprendimientos turísticos. Para responder a esta emergencia, personal municipal y de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se activó con ayuda humanitaria.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que la declaración facilita la toma de decisiones ágiles. En particular, el Municipio de Cotacachi actuará dentro de sus capacidades y funciones para mitigar la situación actual que se enfrenta en la región.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COLISEO DE LA U.E. LUIS ULPIANO DE LA TORRE CON NUEVO PISO E ILUMINACIÓN.

• Con una inversión de 19.386,92 dólares se realizó el mantenimiento y reparación del piso e iluminación del coliseo de la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre, que abarca alrededor de 1000 estudiantes.

COTACACHI. – Ante la asistencia de numerosos estudiantes, así como de representantes de la institución, Ministerio de Educación y Municipio de Cotacachi, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la renovación del área interior del coliseo de uno de los centros educativos más grandes de Cotacachi, que ha educado a destacados hombres y mujeres durante años.

Después de un período de 45 días de intenso esfuerzo realizado por la compañía contratista en un trabajo de 632,50 m2, que implicó la sustitución de las zonas dañadas de parquet de madera, se procedió a lijar y lacar toda la superficie de juego. Simultáneamente, se actualizó toda la iluminación interna con luces LED y se renovó la pintura del interior del coliseo.

Marco Vásquez, rector encargado, expresó su gratitud por el deber cumplido por las autoridades, destacando la relevancia de integrar la educación con el deporte y que las mejores oportunidades y resultados se dan en entornos adecuados.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, expresó su agradecimiento a los estudiantes, docentes y padres de familia por su contribución en la rehabilitación de la infraestructura. “Cotacachi es el único cantón en Imbabura que carece de un coliseo propio; no obstante, este coliseo ha sido fundamental para albergar eventos importantes, por lo que es esencial mantenerlo. Tengan la certeza de que no será la única mejora que llevaremos a cabo durante nuestra administración”, señaló la Autoridad.

Finalmente, la Federación Ecuatoriana de Fútbol Femenino, organizó un juego amistoso, dentro de la fase de microciclo, antes de su viaje a Brasil para participar en la Copa América.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI RECONOCIDA COMO CIUDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE 2024

• Un nuevo reconocimiento llega a Cotacachi por parte del MINTEL, tras una medición realizada en el 2024 que permitió alcanzar al cantón un importe nivel dentro del programa denominado “Medición del Nivel de Madurez en Ciudades Inteligentes y Sostenibles 2024”.

COTACACHI. – El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), lleva adelante el programa “Medición del Nivel de Madurez en Ciudades Inteligentes y Sostenibles 2024”, que consiste en fortalecer las capacidades de los municipios, eliminar barreras para la conectividad y avanzar en la transformación digital del país.

El desarrollo de ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles contribuye a alcanzar el Objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que establece que hay que hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y resilientes.

Asimismo, estas ciudades aplican tecnologías de la información y la comunicación para elevar la calidad de vida, optimizar la operación y servicios urbanos y aumentar su competitividad, mientras que también se asegura que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, ambientales y culturales de las generaciones actuales y futuras.

Mayra Rosero, vicealcaldesa de Cotacachi fue la encargada de recibir el reconocimiento que compromete a la Administración del Vivir Bien a continuar con la implementación de las nuevas tecnologías para mejorar los servicios que brinda la Municipalidad.

La viceministra de Tecnologías de la Información y Comunicación, Vicenta Macias, se refirió a la importancia de la eficiencia del funcionamiento dentro de los Gobiernos Municipales en favor de su población.

Durante el evento se socializó la importancia del sector estratégico de telecomunicaciones como un ámbito estratégico para favorecer el fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales del país que fue coordinación la Asociación de Municipalidades del Ecuador.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

DESAFÍO DEL TROMPO BUSCA SER PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

• La comisión conformada por el concejal, Marcelo Montenegro, los cotacacheños Lenín Alvear, César Alvear y el jefe de Culturas del Municipio de Cotacachi, Diego Guzmán, acudieron a la cita establecida por UNESCO, para conocer los lineamientos a fin de presentar la solicitud formal.

COTACACHI. – En el año 2024, mediante el acuerdo Nro. MCYP-MCYP-2024-0065-A, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador oficializó la inclusión del Desafío del Trompo en la lista del Patrimonio Cultural de Ecuador.

El Desafío del Trompo es una costumbre de Cotacachi que ha sido transmitida entre generaciones durante muchos años, configurándose como un símbolo cultural para los hombres y mujeres de esta comunidad.

Con esta declaración, la gestión del Vivir Bien se ha fijado un nuevo objetivo, que es alcanzar la designación de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta institución se enfoca en la promoción a nivel global de la identificación, protección y conservación del patrimonio cultural y natural que posee un valor excepcional para la humanidad.

Con el fin de entender los requisitos previos a la postulación, Marcelo Montenegro, concejal de Cotacachi, expresó durante una reunión con representantes de UNESCO en Ecuador, su deseo de que el Desafío del Trompo ocupe un lugar destacado a nivel mundial, lo que facilitaría el fortalecimiento del componente cultural entre los cotacacheños.

Tatiana Villegas, quien dirige la Oficina de UNESCO en Quito y representa a la entidad en Ecuador, proporcionó información relevante y sugirió diversas alternativas para proteger esta importante tradición; además, destacó la disposición institucional para apoyar el proceso.

Lenin Alvear, historiador de Cotacachi encargado del estudio del Desafío del Trompo, presentó los aspectos significativos que se consideran para la postulación.

Una vez que se recopile toda la información necesaria, el Municipio de Cotacachi llevará a cabo las investigaciones y coordinaciones requeridas para dar inicio al proceso de postulación.

Trompo, cordel y cuyumba.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

JOMAR CEVALLOS RETOMA FUNCIONES EN COTACACHI

• Luego de una ausencia temporal debido a recomendación médica, el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, retomó sus actividades como titular del cantón Cotacachi.

COTACACHI. – Con una agenda llena de reuniones con autoridades locales y su equipo directivo, el Alcalde retomó la gestión dentro del Municipio de Cotacachi. Su ausencia se debió a temas de salud que han sido superadas, lo que lo ausentó desde mediados del mes de diciembre.

Jomar Cevallos, indicó que el 2024, fue un año lleno de logros para la administración del Vivir Bien logrando posicionar al cantón en la palestra del país y que el 2025, será una etapa para brindarle al cantón nuevas oportunidades.

Además, adelantó que dará inicio a obras de importancia cantonal y aspira que pronto concluya uno de los proyectos emblemáticos de esta administración, que comprende al anillo vial que inicia en Yambaburo y recorre varias comunidades kichwas hasta llegar a San Pedro.

El Municipio de Cotacachi invierte 338.998,60 dólares que corresponden al adoquinado, alcantarillas, cunetas desde Yambaburo hasta el sector de la acequia La Marqueza, de una longitud de 1,16 kilómetros y un paso de agua en el puente del Batán. A esta histórica obra se suma la Prefectura con una inversión de 285.022,94 dólares para construir los metros restantes.

Durante la primera semana de funciones, la Autoridad Cantonal prevé la inauguración de obras en la zona de Intag y seguimiento a varios proyectos que encabeza el Municipio de Cotacachi.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS SE HABILITARON EN EL EJIDO DE COTACACHI

• Un espacio en donde los habitantes del barrio El Ejido, de la parroquia urbana San Francisco practicaban deporte fue intervenido por la Administración del Vivir Bien, cambiando su imagen de manera radical.

COTACACHI. – El barrio El Ejido, es uno de los barrios tradicionales de Cotacachi, en donde se han formado futbolistas de importancia que han representado al cantón. Sin embargo, su cancha era un espacio de arena sin las condiciones básicas para que los niños, jóvenes y adultos de la localidad puedan practicas sus actividades con normalidad.

Esta realidad cambió tras una inversión de 34.438,44 dólares, que comprenden la construcción de un cerramiento de malla, mejoramiento de la cancha de futbol, graderío y visera. A la par, de manera directa el Municipio realizó el mejoramiento del suelo y su respectiva nivelación con maquinaria y personal propio superando los 5.000 dólares.

Diego Morillo, representante de la calle Lucila Maya, dijo sentirse contento al poder observar una cancha bonita y junto a sus vecinos se comprometió a brindar el mantenimiento debido a la obra que anhelaron durante años.

Mayra Rosero, alcaldesa subrogante mencionó que es menester adecuar lugares para que la población pueda desarrollar actividades deportivas que ayudan a la salud física y mental. “Cuenten con nosotros para aprobar todos los presupuestos necesarios que estén encaminados al beneficio de las y los cotacacheños”, dijo la Autoridad.

Jomar Cevallos, acudió como invitado al llamado de los moradores, los motivó a realizar deporte y sobre todo a mantenerse unidos porque es la manera de lograr objetivos y fortalecer al barrio.

En el evento, participaron los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro, quienes felicitaron a los presentes y reiteraron su compromiso de trabajo dentro del Concejo Municipal, a la hora de aprobar presupuestos participativos.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

ALISO, ESPECIE FORESTAL QUE HA SIDO PLASMADA EN UN LIBRO

• El Municipio de Cotacachi junto a docentes de la Universidad Técnica del Norte presentaron en la zona de Intag, el libro denominado Aliso de Nepal Alnus nepalensis D. Don en el Ecuador.

COTACACHI. – El ACUSMIT, es el área de conservación y uso sustentable de la zona de Intag, Santuario de Vida, nacida desde su población y creada mediante ordenanza municipal, cuyo objetivo es ejercer la gobernanza participativa en torno al cuidado y protección del agua y la biodiversidad, además de procurar la conservación y restauración de los ecosistemas a través de la generación de alternativas productivas y sustentables con la participación de actores institucionales, gubernamentales, no gubernamentales y comunitarios.

Este fue el territorio seleccionado para el ejercicio de investigación por parte de Mario José Añazco Romero, Hugo Vinicio Vallejos Álvarez docentes de la facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica del Norte y Nataly Maricela Erazo García de la Corporación ECOPAR.

El aliso, es una especie multiuso y multipropósito, pues genera productos madereros para el uso en construcción de viviendas e infraestructura agropecuaria, elaboración de muebles finos de larga durabilidad, productos forestales no madereros como las semillas y su uso medicinal y tintes que se extraen de la corteza y servicios ambientales como cercas naturales, sombra, fijación de nitrógeno, conservación y mejoramiento del suelo, mediante aporte de materia orgánica que proviene de la hojarasca entre otras propiedades y beneficios que se amplía en el contenido del libro.

La Administración del Vivir Bien, aportó con la impresión de los ejemplares que serán distribuidos por los autores en distintos sectores y así compartir el conocimiento que se plasmó y pueda ser de utilidad para los lectores.

Mayra Rosero, alcaldesa subrogante luego de felicitar a los autores por el importante trabajo mencionó la satisfacción de poder aportar desde la municipalidad a ideas que fomentan la investigación en una zona que es diversa. “Cuenten con esta administración para la publicación de obras que correspondan al fortalecimiento de la memoria de las y los cotacacheños”, mencionó.

Los autores, compartieron anécdotas vividas dentro del proceso, comentaron las impresiones y aportes que tomaron de cada una de las visitas y agradecieron a las personas que con gusto los recibieron para finalmente obtener un resultado relevante.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi mencionó que es indispensable impulsar la apropiación y conservación del patrimonio agroecológico a través del estudio de las ciencias forestales y así contribuir a la investigación científica en todo el territorio, con el fin de convertir al cantón en un destino cultural, patrimonial artístico y cuna del conocimiento ecológico.

Además, el texto podrá ser descargado desde la página web del Municipio de Cotacachi de manera digital.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

PUCALPA CUENTA CON UNA CASA COMUNAL MODERNA

• Alrededor de 50 familias de la comunidad Pucalpa, perteneciente a la parroquia de Imantag, dedicadas en su mayoría a la ganadería y agricultura, se benefician de una obra municipal que asciende una inversión de 7.780,78 dólares.

COTACACHI. – Con la presencia de autoridades locales, cantonales y habitantes de la comunidad de Pucalpa, inició el evento de entrega de la casa comunal, que es utilizada para sus asambleas, reuniones sociales, culturales y educativas.

La obra que contó con el cambio de cubierta, retiro y cambio de piezas sanitarias, colocación de lavamanos, inodoro, urinario y ducha además de reparaciones de instalaciones eléctrica, pintura interior y exteriores tiene un valor de inversión de 7.780,78 dólares.

El presidente de Pucalpa, Alejandro Escanta, indicó que las obras que se ejecutan en su comunidad benefician a los niños, jóvenes y adultos de la localidad, pues el espacio construido es el punto de encuentro para la toma de decisiones, capacitaciones entre otras actividades que se desarrollan en la comunidad.

Mayra Rosero, alcaldesa subrogante dijo que entregar obras es una responsabilidad y un compromiso con la población cotacacheña que durante mucho tiempo ha esperado contar con proyectos para mejorar sus condiciones de vida.

El titular del Municipio de Cotacachi, Jomar Cevallos, asistió al evento y señaló que es importante cumplir con las priorizaciones de cada comunidad, parroquia, barrios. “Como Autoridades lo único que hacemos es dar viabilidad técnica a sus requerimientos establecidos en las asambleas parroquiales y validadas en la Cumbre Cantonal”.

El mejoramiento forma parte de los nuevos proyectos que se realizan tras la firma de convenio de cogestión entre el Municipio de Cotacachi y el Gobierno Parroquial de Imantag. El evento, además, contó con la presencia de Marcelo Montenegro.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

REFORESTACIÓN PRIORIDAD PARA EL CUIDADO DEL AGUA EN COTACACHI

• Alrededor de 300 plantas fueron plantadas en la comunidad de Morales Chupa, en coordinación con estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Técnica del Norte y la Administración del Vivir Bien en Cotacachi.

COTACACHI. – Desde la Dirección de Ambiente se ha planificado una serie de actividades a fin de concretar el plan de reforestación de espacios con el objetivo de brindar protección a las vertientes del cantón.

Para el Municipio de Cotacachi, el cuidado y respeto al recurso hídrico es uno de los objetivos primordiales, puesto que el agua es parte de la vida diaria del ser humano; además, sus costumbres y tradiciones giran alrededor del mismo.

Para cumplir con la meta se han generado alianzas estratégicas con instituciones educativas y privadas; de manera particular con la Facultad de Economía de la Universidad Técnica del Norte, que participaron en la primera minga de reforestación con 100 estudiantes que plantaron cholán, porotón y sauce, especies nativas de la región, cerca a las quebradas de la comunidad Morales Chupa.

Diego Taboada, docente de bioeconomía de la UTN, indicó que es importante este tipo de actividades que acercan a la academia a la práctica. “Nos satisface juntar esfuerzos y si es en beneficio del cuidado ambiental siempre estaremos presentes”, indicó.

Por otra parte, Mayra Rosero, alcaldesa subrogante de Cotacachi, mencionó que el 2025 será un año en donde se realizarán diversas actividades ambientales, referentes a reforestación y forestación en distintas zonas del cantón. “Tenemos una responsabilidad con la naturaleza y nosotros como un Pueblo Mágico vamos a fomentar el cuidado de nuestra casa común y para ello tocaremos las puertas necesarias para coordinar acciones”, dijo la Autoridad.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More