Category: Cotacachi

COTACHI REFUERZA SU COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN, ACCESIBILIDAD Y DERECHOS JUNTO A CEPAM

• Con el objetivo de contribuir a la formulación y fortalecimiento de políticas públicas municipales en el cantón, para el ejercicio de derechos de las personas con discapacidad y movilidad reducida, con enfoque de derechos e interseccionalidad se firmó la carta de compromiso para el proyecto denominado “Inclusión, accesibilidad y derechos en Cotacachi”.

COTACACHI. – Desde el 2023 la administración del Vivir Bien, generó una alianza con El Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer – CEPAM, que trabaja por la defensa de los derechos, la calidad de vida y el empoderamiento de las mujeres. En un principio, con fondos del Fons Valencia se ejecutó el proyecto “Tejiendo el empoderamiento de autoridades locales, referente a derechos de mujeres y personas con discapacidad; dando como resultado una agenda de igualdad que fue aprobada a través de resolución del Consejo de Protección de Derechos, como política pública de obligatorio cumplimiento.

En un acto que reafirma el compromiso del Municipio de Cotacachi con la construcción de una sociedad más justa e incluyente firmó una carta de compromiso CEPAM y la Asociación de Personas con Discapacidad de Santa Ana de Cotacachi “Luchando Por Un Porvenir”, para ejecutar el proyecto de “Inclusión, accesibilidad y derechos en Cotacachi”, que será financiado por el Ayuntamiento de Quart de Poblet, que es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.

Esta iniciativa es única en la provincia y busca eliminar las barreras físicas, actitudinales e institucionales existentes en el cantón, que dificultan el acceso de personas con discapacidad o movilidad reducida a los servicios públicos y privados en el territorio. Así también, mejorar la estrategia de trabajo para eliminar barreras de género relacionadas al trabajo de cuidados y para gestionar recursos institucionales en el cantón para prevenir la violencia de género hacia mujeres con discapacidad estableciendo mecanismos de intercambio y socialización de buenas prácticas municipales relacionadas con la inclusión, accesibilidad y derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida.

Lilia Rodríguez, presidenta de CEPAM, indicó que es complaciente trabajar con un Municipio que tiene voluntad y respeto. “Si bien es cierto nosotros velamos por los derechos de las mujeres hemos visto que las personas con discapacidad están dentro de los sectores mucho más vulnerables y vamos a buscar apoyo para este sector que ha sido invisibilizado”, señaló.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, recordó que el viaje a España realizado en el 2024 está dando resultados a través de proyectos. Además, destacó la importancia de trabajar en conjunto con organizaciones sociales y cooperación internacional para transformar realidades. “Cotacachi practica la inclusión y no la deja en papeles o discursos. Esta carta es una hoja de ruta para que nuestros servicios, espacios y decisiones municipales estén alineados al respeto de los derechos humanos para construir el Vivir Bien”, dijo la Autoridad.

El proyecto tendrá un financiamiento de 20.000 dólares anuales durante tres años consecutivos

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

JATUK CEM DE COTACACHI ES RECONOCIDO COMO MERCADO GASTRONÓMICO DEL ECUADOR

• El Mercado Jatuk Cem fue incorporado al programa de “Mercados Gastronómicos del Ecuador”, que lleva adelante el Ministerio de Turismo, con el objetivo de resaltar la gastronomía local y su contribución al turismo nacional.

COTACACHI. – Al ritmo de las flautas, los churos y el zapateo característico del Hatun Puncha de Cotacachi, la administración del Vivir Bien celebró un nuevo reconocimiento para el cantón, lo que permitirá continuar con el posicionamiento de este Pueblo Mágico, como destino turístico cultural y gastronómico, promoviendo el desarrollo local sostenible y el turismo.

La viceministra de Turismo, Mónica Riquetti, realizó la entrega oficial del documento, tras un emotivo discurso en el que destacó la riqueza natural y humana de Cotacachi. “Necesitaría mucho tiempo para hablar de este noble territorio, que es reconocido por su diversidad y esa misma riqueza hace que sea un destino turístico único”, mencionó.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi resaltó el trabajo comprometido del gerente de la Empresa de Economía Mixta Jatuk Cem, Jairo Muñoz, quien tras una serie de procesos logró el reconocimiento y felicitó a los socios que día tras día entregan alimentos frescos y deliciosos a la población. “Tras la certificación como Mercado Responsable con la Salud que otorgó el Ministerio de Salud, se suma una nueva declaratoria que engrandece a este mercado al convertirse en un Mercado Gastronómico del Ecuador”, dijo la Autoridad Cantonal.

El reconocimiento destaca el valor patrimonial y cultural del mercado, en donde convergen saberes ancestrales, productos frescos del campo y una diversidad de sabores que representan la esencia de los cotacacheños.

Además, se capacitó a las personas que expenden alimentos en temas de manipulación de alimentos, atención al cliente entre otros aspectos, que serán el valor añadido al momento de ofrecer sus productos.

El evento contó con la participación de la vicealcaldesa, Mayra Rosero; los concejales, Alfonso Morales, Marcelo Montenegro; el gobernador, Israel Cabezas; el coordinador general del Municipio, Alfaro Vallejo y más autoridades cantonales y provinciales que aplaudieron el reconocimiento que se debe a la rica tradición culinaria, identidad intercultural y aporte a la economía local.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

LA ADMINISTRACIÓN DEL VIVIR BIEN PRESENTÓ SU RENDICIÓN DE CUENTAS

• El presupuesto inicial del 2024 del Municipio de Cotacachi ascendió a los 12´010.200,00 dólares, en la reforma se sumaron 6´696,858,66 dólares correspondientes al año 2023, dando un total de 18´707.058,66 dólares, que fueron invertidos en obras dentro del cantón.

COTACACHI. – En el Teatro Municipal, bajo la mirada de cientos de cotacacheños el alcalde, Jomar Cevallos Moreno, la vicealcaldesa, Mayra Rosero; los concejales Marcelo Montenegro, Alfonso Morales; el gerente de la Empresa Pública de Energía Renovable, Edison Navarro y el capitán del Cuerpo de Bomberos, Geovanny Zamora presentaron sus informes de Rendición de Cuentas 2024.

El evento inició con evaluaciones a los informes preliminares solicitados por parte de la Asamblea de Unidad Cantonal a todos los Gobiernos Parroquiales, Empresa Pública, concejales y Municipio en concordancia y cumplimiento a la ordenanza cantonal. En este espacio, Rosa Ana Tufiño, presidenta de la Asamblea de Unidad Cantonal, agradeció a quienes cumplieron con el proceso e indicó que la información receptada tendrá seguimiento.

Acto seguido, el alcalde Jomar Cevallos Moreno, presentó su informe dividido en 5 componentes. El primero fue el económico productivo, resaltando la apuesta al turismo deportivo y ferias para reactivar la economía local y a la par, detalló la promoción que se realizó tanto a nivel nacional como internacional.

En lo ambiental, se refirió a la capacitación de brigadistas comunitarios, el fortalecimiento del ACUSMIT, la gestión de desechos sólidos, control de fauna urbana, así como áridos y pétreos en donde no se han otorgado nuevos permisos. En cuanto a asentamientos humanos, detalló las obras para mejorar sistemas de agua, alcantarillado, adoquinados, mejoramiento de espacios deportivos y sociales dentro del cantón. En el ámbito sociocultural, informó que la Ruta de la Música, así como la Declaratoria como Patrimonio Cultural al Desafío del Trompo, fueron detonantes para fortalecer la memoria y el sentido de pertenencia de los cotacacheños; aquí también, informó sobre el trabajo responsable con los niños y adultos mayores, así como la provisión de WIFI gratuito en 140 comunidades.

Finalmente, agradeció a su equipo de trabajo por los logros alcanzados. “La administración del Vivir Bien, se caracteriza por mantener un trabajo en equipo, coordinado y responsable. Las firmas de convenios, las ordenanzas aprobadas, la innovación en la gestión, son el resultado de un trabajo digno y apegado a las necesidades del cantón”, señaló el Burgomaestre.

Este año, destacó la participación de Piedad Cuarán, consejera nacional del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Con emotividad su discurso se centró en resaltar que Cotacachi es un cantón referente de participación a nivel nacional, recordó que el modelo de gestión fue replicado e implementado en la actual Constitución. “Sabemos que este Municipio y de manera particular su Alcalde, respeta la participación ciudadana y los procesos participativos”, mencionó.

En el mismo escenario, la Vicealcaldesa, Mayra Rosero y los concejales Alfonso Morales y Marcelo Montenegro rindieron cuentas del trabajo que les corresponde en base a sus atribuciones establecidas en el COOTAD. A su tiempo detallaron las Ordenanzas que se aprobaron y su rol dentro de sus Comisiones para que el accionar municipal llegue a cada rincón de Cotacachi.

Por su parte, el responsable del Cuerpo de Bomberos, demostró su labor y compromiso para con la comunidad con indicadores positivos, convirtiéndolos en una Institución confiable y comprometida con la población cotacacheña.

A su momento, Edison Navarro, gerente de la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi, brindó información sobre las unidades de negocio que están a su cargo, destacando que incrementó la rentabilidad gracias a un trabajo transparente. “Seguiremos demostrando que las ideas y acciones son el roble con el que fortalecemos la empresa. Ustedes queridos cotacacheños nos vieron crecer y nos enseñaron a hacer política de la buena”, acotó.

Con la firma de actas de responsabilidad y compromiso de lo expuesto culminó el evento.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

CUICOCHA SERÁ EL EPICENTRO DE LA TRAVESÍA NATATORIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

• The presence of 290 athletes has been confirmed, breaking the record for participation in the 28 years that the Cuicocha swimming competition has been held.

COTACACHI. – Swimming in a volcanic crater, deep within the clear waters of the Cotacachi-Cayapas National Park, will be the natural and tourist attraction enjoyed by athletes attending the 2025 edition. The event, organized by the Municipality of Cotacachi in conjunction with the Cotacachi Public Renewable Energy and Tourism Company (EP), and with technical support from the La Candelaria Sports Center, will take place on Sunday, July 13th, starting at 6:00 am

The 28th Ciucocha International Swimming Crossing seeks to promote tourism, adventure sports, and a sense of community with nature in one of the province’s most iconic settings. Swimmers of various categories will demonstrate their skill and endurance in volcanic waters, surrounded by a unique landscape.

The crossing will include all necessary safety measures, with the support of technical personnel and response entities to ensure the safety of participants.

Cuicocha Lagoon is one of the most visited lagoons in the country. Here, you can also enjoy hiking, delicious cuisine, and local crafts. The Cuicocha Lagoon Crossing was held for the first time in 1996, the only open-water competition in the country.

Starting in 2023, the Living Well Administration has been committed to making the competition international, welcoming competitors from Brazil, the United States, Venezuela, and Colombia.
In recent years, athletes as young as 7 years old, senior citizens, and people with disabilities who are members of nationally and internationally recognized clubs have participated. They prepare physically and mentally for several months to participate in this challenge.

Cotacachi is getting better!  wikatogel

 

Read More

COTACACHI CONMEMORÓ 164 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

• Con la firma de la acta entrega recepción para “FINANCIAR EL ADOQUINADO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN ANILLO VIAL DE LA COMUNIDAD CHILCAPAMBA DESDE 4 ESQUINAS HASTA MONUMENTO DE LA MÚSICA Y CALLE TELÉSFORO PEÑAHERRERA TRAMO INTERMEDIO, ENTRE JUAN MORALES Y MANUEL LARREA” y la noticia de que el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura, entregó el documento que acoge técnicamente en sus componentes arquitectónico, estructural e histórico-patrimonial el proyecto de intervención del Parque Joaquín Olmedo (San Francisco), se desarrolló la Sesión Conmemorativa.

COTACACHI. – La mañana del 06 de julio, en el parque Joaquín Olmedo más conocido como San Francisco, cientos de personas se dieron cita para rendir homenaje al Pueblo Mágico de Cotacachi, al conmemorarse los 164 años de cantonización. Desde todas las parroquias del cantón, así como, amigos de cantones e instituciones vecinas se hicieron presentes en el Desfile Cívico que culminó al medio día.

Acto seguido, en el Teatro Municipal se llevó a cabo la Sesión Conmemorativa en la que participaron decenas de personas que llegaron con la emoción de escuchar cuáles serán las noticias que este año se presentarán a la población cotacacheña. La Banda Municipal fue la encargada de abrir el telón entonando el Himno Nacional, para posterior escuchar el Discurso de Orden, a cargo del concejal, Alfonso Morales, quien hizo memoria de la historia que ha permitido forjar el desarrollo sostenible del cantón.

Luego, se dio paso a la firma de convenios encaminados a la construcción del vivir bien.

  1. La primera firma correspondió a la firma de carta de intención con Sergio Arredondo, secretario general de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), para fortalecimiento de los Pueblos Mágicos.
  2. Con el Ministerio de Turismo, con el objeto de exaltar la riqueza culinaria del Mercado de los Andes Hatuk Cem, convirtiéndolo en un espacio donde la gastronomía se fusiona con el turismo sostenible en el cantón Cotacachi, este mercado será denominado Mercado Turístico Gastronómico.
  3. Con la Federación Nacional del Ciclismo del Ecuador, para que se desarrollé la vuelta ciclística del Ecuador y campeonato nacional del BMX
  4. Con la ASOCIACIÓN MESA TURÍSTICA LOJA, para la promoción de estrategias que impulsen la competitividad, la innovación y el fortalecimiento del sector turístico y la promoción del destino en mercados estratégicos.
  5. Con el Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca para fortalecer la seguridad en el cantón con experiencias positivas.
  6. Con la Escuela Politécnica Nacional para la implementación de un Sistema Moderno y Eficaz de Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi Cuicocha.
  7. Y recibimos la acta entrega recepción de aprobación de financiamiento a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cotacachi, por hasta USD 308.670,00, destinado a: “FINANCIAR EL ADOQUINADO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN ANILLO VIAL DE LA COMUNIDAD CHILCAPAMBA DESDE 4 ESQUINAS HASTA MONUMENTO DE LA MÚSICA Y CALLE TELÉSFORO PEÑAHERRERA TRAMO INTERMEDIO, ENTRE JUAN MORALES Y MANUEL LARREA”, que fue entregado personalmente por Omar Alvarado, Gerente Zonal 1 Banco de Desarrollo del Ecuador.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, hizo mención a la importancia del trabajo coordinado pues es la mejor manera de ejecutar obras. Resaltó a los homenajeados por su valioso trabajo y llamó a todos a la unión, a dejar de lado temas políticos y pensar en el desarrollo del cantón. “Nuestro proceso se ha caracterizado por vivir bien con dignidad, visibilizando a los que durante años han sido excluidos”, dijo la Autoridad.

Además, informó que el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura entregó el documento oficial que permitirá iniciar el proceso en el sistema de contratación pública para ejecutar la rehabilitación del parque Joaquín Olmedo, conocido como San Francisco.

Luego, se procedió a la entrega de reconocimientos a las siguientes personas:

  1. Condecoración “Santa Cecilia” a Carlos Edison Gallegos Moreno.
  2. Condecoración “Laguna De Cuicocha”, al Emprendimiento Quimera.
  3. Condecoración “Santuario De Vida” a la Feria La Pachamama Nos Alimenta.
  4. Condecoración “Santa Ana”, a La Cooperativa De Ahorro Y Crédito Unión El Ejido”
  5. Condecoración Segundo Luis Moreno, a Guido Morán.
  6. Condecoración Pueblo Mágico, a La Fundación Identifik-2
  7. Condecoración Hatun Pukllay al futbolista Leonar Javier Espinoza Lema.
  8. Condecoración Pacha Mama a la Organización Farmers Market
  9. Condecoración Warmi Razu a Feliza Yolanda Alvares Andrade
  10. Se otorgó placas de reconocimiento a los funcionarios y trabajadores del Municipio de Cotacachi por cumplir 25 años de servicio institucional a Héctor Guevara, Heriberto Sanipatín, Luis Calderón, Darwin Mejía, Òscar Vásquez y José Flores.

Así también se entregó el Reconocimiento a la Orquesta La Cadencia Perfecta, de la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre, por su triunfo en el Intercolegial Nacional Viva La Paz.

Finalmente, se premio a los tres ganadores del concurso de fotografía “103 maravillas de Cotacachi”. Byron Guitarra, Luis Alberto Calapi y Steven Andramunio, recibieron premios de las empresas auspiciantes.

El evento fue amenizado musicalmente por parte de la cantante Anahí Pérez, así también por los ganadores del intercolegial Viva La Paz, La Cadencia Perfecta de la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre y la presentación oficial del video clip de la orquesta Rumba Habana – La Herencia.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

COTACACHI PRESENTÓ UNA AGENDA CULTURAL EN CONMEMORACIÓN A SU CANTONIZACIÓN

• Desde Chile, Pascuala Ilabaca junto al grupo Rondador se presentarán en un evento gratuito en conmemoración a los 164 años de cantonización.

COTACACHI. – La agenda contempla eventos culturales con el objetivo de fortalecer la identidad cotacacheña, promover el turismo y rendir homenaje a la historia del cantón.

Alfaro Vallejo, coordinador general del Municipio de Cotacachi fue el encargado de presentar la agenda que iniciará con una Sesión Solemne organizada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el jueves 03 de julio a las 16h00.

El viernes 04, se realizará una reactivación del Consejo Intersectorial de Ambiente – Socialización de dinámicas de conservación de Cotacachi a las 09h00 en la calle García Moreno. El sábado, 05 en la mañana se desarrollará un ciclopaseo y caminata para posteriormente inaugurar la exposición artística Desde el Cono Sur, más cerca de la Mitad del Mundo y a las 20h00 en el Teatro Municipal se presentará la cantautora chilena Pascuala Ilabaca.

El domingo 06, se tiene prevista la llegada de autoridades nacionales, provinciales y cantonales hasta Cotacachi para participar del Desfile Cívico y de la Sesión Conmemorativa.

El martes 08, será la presentación de la marca destino Cotacachi y el plan de marketing turístico. El sábado 12, la población será parte de la rendición de cuentas de la Administración del Vivir Bien y el domingo 13, 290 nadadores participarán en la Travesía Natatoria Cuicocha.

El alcalde Jomar Cevallos invitó a la población a participar activamente de esta celebración, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones y fomentar espacios de encuentro ciudadano. “Como una muestra de compromiso y respeto a nuestro cantón conmemoramos un nuevo año de cantonización, llenos de orgullo y cariño”, señaló.

Las actividades serán gratuitas y con la seguridad necesaria.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

ADOQUINADO PARA QUITUGO EN COTACACHI

• Quitugo es una comunidad perteneciente a la parroquia urbana de San Francisco y su población se dedica en su mayoría al trabajo en construcción, agricultura y artesanías.

COTACACHI. – Con gran entusiasmo y acompañados de la Banda Municipal inició la caminata por el nuevo adoquinado para llevar a cabo la inauguración oficial. Esta obra representa un importante avance en infraestructura vial y mejora significativa en la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto, ejecutado gracias al trabajo conjunto entre la Administración del Vivir Bien y la comunidad de Quitugo, abarca un total de 197 metros de adoquinado, con bordillos, cunetas y bordillo tipo muro de confinamiento para la vía. La inversión asciende a 32.269,34 dólares.

Durante el acto inaugural, estuvieron presentes autoridades locales, líderes comunitarios y vecinos, quienes celebraron este logro que facilita el acceso, reduce el polvo o lodo y promueve el desarrollo económico y social de la zona, puesto que actualmente incursionan en el turismo comunitario y emprendimientos.

Jairo Muñoz, presidente de la comunidad se mostró alegre y se dirigió a las autoridades indicando que la gestión mancomunada les permitirá avanzar. “Este adoquinado no solo mejora la movilidad, también representa dignidad, progreso y compromiso con nuestras comunidades”, señaló.

Aquí, se resaltó además que previo al adoquinado la comunidad realizó el cambio de la red de alcantarillado y agua potable con apoyo de maquinaria del Municipio de Cotacachi, como parte de un modelo de participación comunitaria, demostrando su compromiso con el desarrollo local.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, indicó que pese a la fuerte temporada de lluvia se logró culminar el trabajo. “Fui testigo en una inspección de que el transporte público no quería llegar por la calidad de la vía y tras la priorización de la obra por parte de ustedes en asamblea, desde la administración brindamos todo el apoyo para dar viabilidad técnica a su anhelo”, dijo.

Durante el evento participaron además los concejales Alfonso Morales, Marcelo Montenegro y el coordinador general del Municipio, Alfaro Vallejo, él es el responsable del área de Compras Públicas donde luego de presentados todos los documentos técnicos se viabiliza para que las obras se cristalicen.

Esta labor se suma a otras iniciativas encaminadas a fortalecer la conectividad cantonal y demuestra el compromiso de las autoridades con las zonas históricamente postergadas.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

ACUERDOS Y PLANIFICACIÓN LISTA PARA EL HATUN PUNCHA

• Capitanes, dirigentes comunitarios, directivos de la UNORCAC e instituciones que conforman el Consejo de Seguridad Cantonal de Cotacachi, llevaron acabado una asamblea general para establecer los compromisos y planificación para la celebración del Hatun Puncha.

COTACACHI. – El Hatun Puncha es la celebración más significativa para las comunidades andinas de Cotacachi, forma parte del calendario agrícola que marca la organización comunitaria y está estrechamente relacionada con el ciclo del maíz y la recolección de los granos.

Este gran día se desarrolla la “Toma de la Plaza”, en donde participan miles de personas, para lo cual es importante desplegar un contingente humano y logístico que garantice la seguridad e integridad de los danzantes y turistas que llegan al cantón durante esta temporada.

Actualmente, se evidencia la aglomeración de personas en el espacio del parque La Matriz; por lo que, el Consejo de Seguridad Cantonal de Cotacachi, generó dos propuestas para la toma de la plaza, mismas que no fueron acogidas por las comunidades y decidieron mantener el baile alrededor del parque La Matriz sin ampliar el recorrido, honrando el valor histórico, espiritual y simbólico de este espacio compartido, ratificando los acuerdos comunitarios.

Mencionados acuerdos, nacieron durante las socializaciones que realizó el Consejo de Seguridad dentro de todas las comunidades, a la par la Administración del Vivir Bien entregó rondines, cuerdas, rebosos, medianos a los capitanes de cada comunidad con la finalidad de fortalecer la esencia del Hatun Puncha.

Resoluciones:

Para las comunidades:

Organizar reuniones en cada comunidad para socializar los acuerdos y horarios establecidos.
Sensibilizar a jóvenes mestizos e indígenas para prevenir provocaciones y peleas.
Los capitanes de cabildos y la comisión de cultura deberán supervisar a los bailadores para evitar conflictos; en caso de incumplimiento, se identificarán para realizar un baño de purificación pública en el parque La Matriz.
Queda prohibido portar objetos peligrosos como palos, alambres y otros; solo se permiten riendas.
Respetar los horarios establecidos, incluso si no se han cumplido las tres vueltas tradicionales.
No bailar con mochilas, máscaras, pañuelos ni portar armas de fuego o cortopunzantes; la policía retirará estos elementos si se detectan.
Las comunidades tienen un papel fundamental en la reducción de la violencia durante el evento.

Horarios de entrada y salida:

Primera entrada para las comunidades bajas: 11:00 – 12:15
Primera entrada para las comunidades altas: 12:30 – 13:45
Segunda entrada para las comunidades bajas: 14:00 – 15:15
Segunda entrada para las comunidades altas: 15:30 – 17:00
Tercera entrada para las comunidades bajas: 17:30.

Para el Warmi Puncha:

El 1 de julio, de 11:00 a 18:00, se priorizará la toma de la plaza por parte de las mujeres de las comunidades de Cotacachi, acompañadas de la danza propia del cantón.

Se fomentará la entonación de flautas y rondines con ritmos y tonalidades tradicionales del Hatun Puncha de Cotacachi. Se recomienda evitar el uso de altavoces, bandas de pueblo y disfraces que folkloricen la celebración.

Cualquier acto de acoso o violencia contra las mujeres deberá ser denunciado y atendido por las autoridades.

Se promoverá el principio de reciprocidad, garantizando el acompañamiento de cabildos y autoridades comunitarias para brindar seguridad a las mujeres durante la toma de la plaza.

Calendario:

Wawa Puncha: 23 de junio desde las 9 de la mañana
Armay Tuta: 23 de junio
Hatun Puncha: 24, 25, 29 y 30 de junio
Warmi Puncha: 01 de julio desde las 11:00

Martha Túquerez, presidenta de la UNORCAC, agradeció la participación de los presentes y dijo que ello evidencia el respeto y compromiso con el proceso organizativo. “Realizamos la socialización en todas las comunidades, de esta resolución colectiva nace también el compromiso firme por parte de cada comunidad de velar por la seguridad de su propio grupo, tomar la plaza sin violencia y actuar con respeto entre comunidades”, indicó.

La asamblea culminó con la intervención de Jomar Cevallos Moreno, alcalde de Cotacachi, quien indicó que es importante resaltar que el Hatun Puncha no es una celebración que organizan las instituciones públicas sino una celebración ancestral que nace de las raíces mismas de las comunidades. “Lo único que podemos hacer como autoridades es contribuir y ayudar para que la celebración del Hatun Puncha se viva sin violencia y sirva para unirnos, además es necesario que cada uno de los danzantes respete todo lo que se ha planteado en esta asamblea” señaló, la autoridad cantonal.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

ALCANTARILLADO Y ADOQUINADO PARA LOS MORADORES DEL PASAJE RUIZ SARZOSA

• El pasaje Ruiz Sarzosa, es una vía que se encuentra ubicada en la parroquia El Sagrario del cantón Cotacachi, en la intersección de la calle 24 de Mayo y la calle Sucre.

COTACACHI. – Los pasajes son testigos de nuestro pasado, conectan familias y ofrecen un espacio seguro y acogedor para caminar, disfrutar y compartir; por ello desde la administración del Vivir Bien, se realizó una inversión de $7,565.84 en la obra que consistió en el mejoramiento y cambio de acometidas de agua, instalación de alcantarillado, ya que durante las temporadas de lluvias provocaba molestias a las familias del pasaje.

Los trabajos incluyeron el replanteo del eje vial con equipo topográfico para definir la alineación del proyecto, así como la excavación y el retiro de material mediante maquinaria. Posteriormente, se llevó a cabo la conformación y compactación de la subrasante y la sub-base con equipo liviano.

Se retiró manualmente el contrapiso de hormigón y se realizaron excavaciones en suelo normal, preparando la superficie con una cama de arena de 5 cm. Además, se instalaron infraestructuras como canaletas prefabricadas, adoquines de cemento y diferentes tipos de hormigón según las resistencias requeridas.

Para el sistema de alcantarillado, se utilizaron tuberías de PVC de presión, uniones, reductores y accesorios adecuados para conexiones de agua. Finalmente, se construyeron pozos de revisión con estructura de hormigón, encofrado, desencofrado, empedrado de bases y replantillo de hormigón reforzado con mallas de acero de alta resistencia y peldaños, culminando con la colocación de tapas de hierro fundido para el alcantarillado.

De manera directa se benefician cinco familias pero genera un alivio em la conducción de aguas residuales a todo el barrio 24 de Mayo.

Alfonso Morales, concejal de Cotacachi mencionó que el barrio 24 de Mayo, es un barrio que está unido y trabaja por su desarrollo. “Nosotros venimos a compartir este trabajo en el pasaje Ruiz Sarzosa puesto que no es la cantidad de beneficiarios sino el servicio y tranquilidad que la obra representa.” señaló.

Yolanda Ruiz Sarzosa, moradora del Pasaje Ruiz Sarzosa dijo “Este es un gran día para todos los moradores del barrio y de manera especial para quienes residimos en el pasaje, se ha cumplido un anhelo muy importante para todas nuestras familias, y en nombre de todos los vecinos de este barrio queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento”.

Luis Narváez, presidente del Barrio 24 de Mayo “Veo que el ofrecimiento del alcantarillado y adoquinado se ha hecho realidad, esta no obra no sólo beneficia a los moradores del pasaje, sino a todo el barrio” concluyó.

Finalmente, el alcalde de Cotacachi Jomar Cevallos, comentó que el pasaje trae memoria y que es el espacio oportuno para que la unión entre moradores se evidencia y puedan ser parte activa de asambleas. “Les invito a que se involucren con la directiva y que sean parte de las asambleas del presupuesto participativo, quien esté en la alcaldía en representación de la administración del Vivir Bien, va a estar siempre comprometido con las obras y los proyectos que la gente necesita”, dijo la autoridad cantonal.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More

PARROQUIALIZACIÓN DE LAS GOLONDRINAS

  • En el año 1971 llegan los primeros colonos al recinto Las Golondrinas, de manera referencial Don Mario Arias y doña Genoveva Guerrero, instaurando como fundación de Las Golondrinas el 22 de agosto.

COTACACHI. –  El 03 de abril de 2016 se realizó la consulta popular por parte del Consejo Nacional Electoral, resultando que la mayoría de habitantes decida pertenecer a la provincia de Imbabura, cantón Cotacachi, parroquia García Moreno. Posterior, el 25 de abril de 2017 la Asamblea Nacional aprueba la ley que define límites en la zona de Las Golondrinas y el 22 de noviembre 2018 la Administración del Vivir Bien del Municipio de Cotacachi, aprueba la ordenanza de incorporación de Las Golondrinas a la parroquia de García Moreno.

El 2018, el Municipio de Cotacachi tomando en cuenta la lejanía de la localidad tanto a la parroquia García Moreno, como a la cabecera cantonal; tras la consulta popular solicitó a la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional del Ecuador, reformar el artículo 25 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización para que Las Golondrinas se convierta en la novena parroquia rural del cantón.

En mayo de 2023, en su segunda administración, el alcalde Jomar Cevallos Moreno, retomó el trámite a través de un Encuentro de la Hermandad; sin embargo, la disolución del Poder Legislativo paralizó el trámite. En diciembre de 2023, tras conocerse los nombres de los nuevos asambleístas por Imbabura, se convocó a las autoridades, para plantear la incorporación del tema en la agenda legislativa, tomando en cuenta que el Proyecto de Reforma al COOTAD ya fue aprobado en un primer debate en abril de 2023.

Con fecha, 27 de mayo de 2024, la Asamblea Nacional en la Sesión 866 del Segundo Debate el Proyecto de Reforma al COOTAD, que incluía una Disposición Transitoria: “En los territorios de cantones o provincias donde la pertenencia haya sido decidida mediante procesos democráticos de Consulta Popular, hasta antes de entrar en vigencia la presente Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, el requisito de número de habitantes para la creación de Parroquias Rurales previsto en el artículo 26 de este código, será de 2.000 habitantes”; con 98 votos a favor resolvió archivar el proceso y con ello se postergó la aspiración de miles de habitantes de Las Golondrinas.

Ahora, con una nueva administración legislativa el alcalde, Jomar Cevallos junto a Alfaro Vallejo, coordinador general del Municipio de Cotacachi y Miguel Macías, presidente del Comité de la Junta Promejoras de Las Golondrinas visitaron a la asambleísta Lucia Pozo, quien es presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional para solicitar la incorporación del tema en la agenda de esta comisión.

Miguel Macías, indicó que su sueño es lograr la parroquialización para contar con institucionalidad y presencia del estado para que sus habitantes puedan contar con una vida digna y servicios de los distintos niveles de Gobierno.

La asambleísta, Lucia Pozo, junto a su equipo técnico y asesor señaló las inconsistencias que fueron encontradas en las propuestas que se presentaron en anteriores administraciones del Legislativo y planteó una hoja de ruta para brindar acompañamiento legal para presentar una propuesta acorde a la normativa y conseguir el apoyo de los asambleístas que conforman el pleno de la Asamblea Nacional.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, señaló que al crearse la novena parroquia rural de Cotacachi, se crea una institución administrativa que dará paso a un trabajo coordinado con las instituciones en territorio y reduciendo la alta tasa de violencia que se registra en la localidad.

Finalmente, se planteará la moción escrita a la Asamblea Nacional desde el Municipio de Cotacachi y se trabajará a la par con los asesores de la Comisión a fin de que esta modificación sea tratada y con el apoyo de la mayoría de Asambleístas sea aprobada y el justo anhelo de los pobladores de Las Golondrinas se cumpla.

¡Cotacachi se pone bien!

Read More