- Está prevista una reunión del COE Provincial para el 31 de mayo de 2019.
- Para esta ocasión, en el Hatun Puncha se contará con un contingente de 590 policías.
Con la participación de la Abg. Cecilia Cobos, vicealcaldesa de Cotacachi; Ing. Paúl Rodas, concejal y delegado del Consejo de Seguridad; representantes del Municipio de Cotacachi, del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Comisaria Nacional, Jefatura Política del Cantón, Distrito de Educación, Unidades Educativas del Cantón, Ecu 911, Movidelnor, Unorcac y Asamblea de Unidad Cantonal, se realizó la primera reunión para la organización de las festividades del Hatun Puncha – Inti Raymi, con la finalidad de precautelar la seguridad de los danzantes, turistas y cotacacheños.
El Ing. Paúl Rodas, concejal de Cotacachi y delegado al Consejo de Seguridad, expresó “Vamos a fortalecer esta fiesta, si el año anterior, fue un Inti Raymi sin violencia, ahora tenemos que mejorar, los resultados positivos que se dieron al disminuir el consumo de alcohol y las socializaciones en las comunidades”.
Por su parte, el Crnl. Víctor Hugo Zárate, comandante de la Sub-zona de Imbabura, indicó quela Policía Nacional, el Distrito Tierra del Sol, estará a cargo de la seguridad en el Inti Raymi y que ya han socializado temas de prevención de violencia en el Hatun Puncha desde el mes marzo, además hizo un llamado para que las instituciones y comunidades cumplan con los compromisos para que la fiesta se desarrolle en paz y de acuerdo a lo planificado. Por parte de esta entidad se presentó la planificación para este año, misma que se realizó tomando como referencia la del 2018 que resultó efectiva en el control del alcohol, armas, aciales, para lo cual se contó con la ayuda de las mujeres de las comunidades, acotó el Crnl. Zárate.
El Abg. Orlando López, secretario de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi, señaló que se debe encaminar la asistencia, tanto con la Policía Nacional como con los otros entes de seguridad, para prevenir actos de violencia, con este fin se conformaron 4 mesas de trabajo: Seguridad, Control, Educación y Salud.
De la misma manera, Alfonso Morales, presidente de la Unorcac, explicó que ya se han designadolos capitanes, cabildos y capitanes mujeres en cada comunidad.“Esto es un trabajo de años, que hoy debemos poner en práctica lo que se ha hecho y mejorar lo que hemos fallado, sabemos cómo hay que actuar”, enfatizó Alfonso Morales