Cotacachi fue el escenario para la reunión Intersectorial del Sistema de Protección de Derechos convocado por la Secretaria de Derechos Humanos y el Municipio de Cotacachi con el objetivo de conocer las acciones adoptadas por cada una de las instituciones involucradas frente al presunto caso de femicidio, suscitado el 01 de febrero del año en curso, en la parroquia Imantag, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, en el cual perdió la vida la joven T.S.A.G. de 22 años de edad, dejando a un niño de cinco años edad y otro de un año, sin los cuidados y protección de su madre.
El Objetivo de esta reunión fue el de generar espacios, mecanismos y acciones de articulación interinstitucional para la protección de derechos, además de generar acuerdos en relación a los roles de las instituciones públicas desconcentradas y descentralizadas del sistema de protección de derechos, para la atención, protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Esta reunión convocó a más de 15 Instituciones entre ellas: la Jefatura Política, MINEDUC, MSP, MIES, Secretaria de Derechos Humanos, Consejo de la Judicatura, Defensoría Pública, DINAPEN, Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional, CAI, Fiscalía, Prefectura de Imbabura, Junta de Protección de Derechos, las mismas que intervinieron en el caso y son las encargadas de informar las acciones adoptadas por cada una de las instituciones involucradas y generar espacios de articulación para la protección de derechos de los niños y adolescentes involucrados.
El Alcalde de Cotacachi, Auki Tituaña Males, dio la bienvenida a los presentes e invito a las instituciones presentes a establecer estrategias se sensibilización y formación que evite más casos de violencia en el cantón y el país.
Por su parte Cecilia Chacón Secretaria Nacional de Derechos Humanos en su intervención dijo, “ Este es un espacio de articulación de rendición de cuentas para disponer una política local que promueva la prevención, atención protección y reparación de las víctimas, es nuestra responsabilidad que los hijos de las víctimas de violencia de género, no salgan del Sistema de Protección de Derechos”, señaló.
Nelly Jácome secretaria Técnica de Consejo Nacional para la Igualdad de género subraya la importancia de la articulación y el trabajo coordinado de los Consejo Nacionales para la Igualdad “ La fortaleza es que cada Consejo tiene su especialidad” señaló.
Temas considerados en los acuerdos:
- Como parte de los acuerdos se define una hoja de ruta que lidera la JCPD para la propuesta de medidas de protección y seguimiento al cumplimiento de las mismas.
- La coordinación y convocatoria de reuniones de seguimiento estará a cargo del CCPD en coordinación JCPD.
- El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional – CNII, a través del técnico de territorio acompañará este proceso y ofrecerá asistencia técnica en relación a la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
- Se determina un modelo de gestión en base a la información levantada en la reunión del 14 de febrero del 2020, el CNII solicitará se oficialice la información a nivel institucional, en función de las competencias y funciones de cada institución.