• Más de 100 años han pasado desde que la Banda de Peñaherrera inició su camino entonando su característica melodía.
COTACACHI. – La Sesión Solemne con motivo de los 105 años de parroquialización de Peñaherrera, llegó con una noticia importante y emotiva para los integrantes de la Banda de Peñaherrera y la población presente.
En mayo de 2025, la Banda Municipal de Cotacachi, inició la capacitación en técnica musical sobre cuidado y limpieza de instrumentos, postura y embocadura, respiración y emisión de aire, dinámica y articulación dictada a los integrantes de la “Banda de Peñaherrera, la mejor de la Comarca”.
Al mismo tiempo, la Administración del Vivir Bien, realizó el acercamiento con SECAP, para firmar un convenio que permita capacitar y certificar los conocimientos del personal institucional como también de la población cotacacheña. Tomando en cuenta que este trámite permitiría que obtengan la certificación con aval de la SETEC del Ministerio del Trabajo y sea registrado en la SENESCYT.
Estos pasos se cumplieron a cabalidad y con gran orgullo la histórica Banda de Peñaherrera, una emblemática agrupación musical con años de tradición, profesionalizó sus conocimientos en el ámbito de Interpretación Musical, cumpliendo con los requisitos de la normativa correspondiente a la certificación por competencias laborales. Además, de estar aptos para preparar repertorios musicales aplicando técnicas propias de cada género, estilo y época.
Esta iniciativa busca elevar la calidad musical de la banda y fortalecer la memoria cultural y comunitarios que han caracterizado a esta agrupación a lo largo de los años, convirtiéndose en un pilar de la música y la cultura en la zona de Intag, Santuario de Vida.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, junto al director Zonal del SECAP, entregó las certificaciones y manifestó que las obras humanas son importantes. “La profesionalización de nuestros músicos es un paso fundamental para asegurar el legado musical de nuestra comunidad”.
Isauro Bolaños, en representación de la Banda de Peñaherrera, agradeció el aporte que han recibido para mejorar sus presentaciones. “Gracias a todas las instituciones que han hecho posible esto, nosotros aprendimos a entonar al oído, así nos enseñaron nuestros padres y abuelos. Ahora, tenemos mayor conocimiento y podremos dejar esta herencia musical a nuestros hijos y nietos que nos acompañan en las presentaciones”, dijo.
¡Cotacachi se pone bien!