El dÃa lunes 19 de octubre de 2020 a partir de las 10H00 el Alcalde de Cotacachi Auki TituaÃąa Males, en su calidad de legitimado activo de conformidad con lo establecido en el artÃculo 14 de la Ley OrgÃĄnica de GarantÃas Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC) y de los artÃculos 33 y 49 del Reglamento de SustanciaciÃģn de Procesos Competencia de la Corte Constitucional, participÃģ en la Audiencia PÚblica telemÃĄtica de acciones legales e institucionales a favor de la conservaciÃģn, protecciÃģn y manejo responsable de la naturaleza en el caso los Cedros, proceso Nro. 1149-19-JP/20, sustanciado por el juez constitucional Dr. AgustÃn Grijalva JimÃĐnez.

En su intervenciÃģn el Alcalde de Cotacachi inicio expresando pÚblicamente su compromiso cÃvico, ciudadano y democrÃĄtico, de actuar con responsabilidad en esta histÃģrica audiencia; y cumplir cabalmente los principios milenarios del buen gobierno indÃgena de la nacionalidad kichwa: âama killa, ama llulla, ama shwa / no ser ocioso, no ser mentiroso, no ser ladrÃģnâ
Se refiriÃģ a las iniciativas y acciones legales e institucionales a favor de la conservaciÃģn, protecciÃģn y manejo responsable de la naturaleza / pachamama, desde finales del siglo xx, realizadas por el municipio de Cotacachi, frente a las amenazas y ambiciones desmedidas de las transnacionales mineras y sus capitales y frente al entreguismo y traiciÃģn a la Patria de la clase polÃtica tradicional, y las autoridades de turno.
âDesde el 10 de agosto de 1.996, en el CantÃģn Cotacachi iniciamos la defensa de la Pachamama con responsabilidad y convicciÃģn, como Gobierno Local animamos un proceso de organizaciÃģn social, ambiental y productiva, en base a la PlanificaciÃģn del Desarrollo Sostenible y Sustentable, quÃĐ de manera inÃĐdita en el paÃs, lo empezamos a construir en Cotacachiâ seÃąalÃģ TituaÃąa.
Cotacachi fue el primer municipio en AmÃĐrica Latina en aprobar una ordenanza que declarÃģ a todo su territorio como CantÃģn EcolÃģgico. La declaratoria se dio durante la Asamblea de Unidad Cantonal del aÃąo 1997; convirtiÃĐndose en CantÃģn EcolÃģgico mediante Ordenanza en el aÃąo 2000, misma que se encuentra Publicada en el Registro Oficial de la RepÚblica del Ecuador. El principal motivo de la adopciÃģn de la Ordenanza fue frenar la degradaciÃģn ambiental que afectaba a todo el CantÃģn (explotaciÃģn maderera, explotaciÃģn minera artesanal, etc.), y proteger las fuentes de agua, bosques primarios y la biodiversidad Única existente en la Zona de Intag.
Dado estos objetivos fundamentales, y conociendo los daÃąos sociales y ambientales inherentes a la minerÃa en general, pero de modo especial a la minerÃa a gran escala, la Ordenanza Municipal de CantÃģn EcolÃģgico, planteÃģ formas innovadoras de limitar, o frenar esta actividad y fomentar prÃĄcticas productivas responsables con la naturaleza (agricultura orgÃĄnica, artesanÃas, agro industrializaciÃģn y aprovechamiento hÃdrico para pequeÃąas centrales hidroelÃĐctricas).
El Econ. Auki TituaÃąa al finalizar si intervenciÃģn seÃąalÃģ: âcomo Alcalde del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi y en estricto apego de cumplir y hacer cumplir LA CONSTITUCIÃN, solicito a la Corte Constitucional, mantener la decisiÃģn de la Corte Provincial en su integralidad conforme la Sentencia emitida en Segunda Instancia, en defensa de todas las vidas y darnos una oportunidad de seguir cuidando y protegiendo al Bosque Los Cedrosâ
Esta decisiÃģn que tomarÃĄn los jueces en los prÃģximos dÃas ha puesto a Cotacachi en los ojos del Ecuador y el mundo como defensor de la naturaleza y la vida.
El Dato
âĒLa Corte Constitucional del Ecuador escogiÃģ el caso del Bosque Protector de âLos Cedrosâ para dejar sentado un precedente de los Derechos de la Naturaleza, la consulta previa e informada y otros derechos que se desprende del caso en menciÃģn.
âĒEl Economista Auki TituaÃąa Males es el primer Alcalde en el Ecuador en participar en una audiencia pÚblica frente a la Corte Constitucional exponiendo las herramientas normativas que en el cantÃģn Cotacachi se han creado durante su historia de lucha contra el extractivismo y en defensa de la Pachama.
DIRECCIÃN DE COMUNICACIÃN